
Massa rechaza la idea de las PASO para evitar competencias
Rosca oriental para los problemas del panperonismo. El debate sobre las primarias no está resuelto. Bronca con Tolosa Paz y rechazo a la fragmentación del PJ. Resultados chinos
ACTUALIDAD05/06/2023

"Orden político es orden económico", repite el ministro de Economía Sergio Massa cuando defiende la idea de evitar una competencia de varios precandidatos presidenciales del FdT en las PASO del 13 de agosto. Trabaja para construirse como el candidato de la unidad, pero le toca hacerlo al frente del Palacio de Hacienda con una inflación en ascenso que mina sus chances electorales. Ante esa tensión cotidiana, el viaje de cinco días a China le permitió aferrarse a la gestión y mostrar resultados para diferenciarse, desde Asia, frente a la serie de gestos que se sucedieron esta semana a favor de competir en primarias.
En el viaje combinó los gestos políticos para la coyuntura local con los mensajes que repartió en Shangai y en Bejing, al frente de una comitiva con más de 15 funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau.
El ministro fue con la mitad de su Gabinete y fue recibido por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, que tuvo que acelerar la relojería china que suele requerir meses de preparación. Así y todo el road show fue ambicioso: empezó con un encuentro con los directivos del Grupo Gezhouba (CGGC) para destrabar el segundo tramo de los 1.000 millones de dólares previstos para el Proyecto Represas del Río Santa Cruz. Continuó con una reunión con el staff de Power China para negociar una inversión de 1.100 millones de dólares para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
Entre Shangai y Beijing se sucedieron más de diez reuniones que incluyeron la cita con la flamante titular del Nuevo Banco de lo BRICS, Dilma Rousseff, cuando en Buenos Aires arreciaban las versiones sobre un fracaso de la exploración para que la entidad financiera fuera garante de los créditos del BANDES de Brasil para financiar las exportaciones hacia Argentina. Con el respaldo de China, Rousseff invitó a la Argentina a formar parte del banco, aunque queda un largo camino para saber cómo lo harán, teniendo en cuenta que se requiere un aporte de capital de 25 millones de dólares que pueden ser cubiertos en bonos del Tesoro. Algunas fuentes sostienen que también pueden utilizar activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.
La posibilidad de ampararse en la gestión para afrontar los vaivenes de la rosca electoral, en tiempos difíciles, no sólo tiene que ver la estrategia comunicacional de mostrar expectativa. Hay números que le permiten delinear un futuro competitivo para la Argentina ante la foto gris que ofrece la economía actual.
En los diálogos que mantuvo con empresarios chinos Massa se mostró con la secretaria de Energía, Flavia Royón y con el titular de IEASA, Agustín Gerez. Una aliada que responde al gobernador salteño Gustavo Sáenz y un cuadro del camporismo. Falta poco para poner en funcionamiento el gasoducto Néstor Kirchner que comunicará el yacimiento neuquino de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló y el impacto será determinante para dar vuelta la ecuación energética. "El gobierno que viene, sea quien sea, va a tener una nueva matriz energética con los gasoductos del sur, el reversión del gasoducto del Norte.
Pasamos de ser un país mayormente agroexportador a ser uno que también exportará la mitad de ese volumen en energía", son algunas de las reivindicaciones que hizo Massa ante los funcionarios chinos y los directivos de las principales empresas del gigante asiático.
No son palabras al aire. Massa ejercita un discurso de precampaña donde buscará combinar la gestión con las definiciones políticas. Sus críticos dicen que no volvió con novedades, salvo la esperada renovación del swap del Banco Central con el Banco Popular de China. Cerca del ministro recuerdan que se duplicó el monto de 10.000 a 19.000 millones de dólares y que se habilitó una libre disponibilidad que antes no existía.
Sergio Massa en su gira por China
Con esos gestos el tigrense busca contrarrestar el operativo a favor de realizar las PASO que protagonizó la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz. Lanzó su precandidatura a gobernadora bonaerense y acompañar las aspiraciones presidenciales de Daniel Scioli. El mandatario provincial Axel Kicillof se mostró dispuesto y promovió que la acompañe su vicegobernadora, Victoria Magario. La decisión de una figura muy cercana al presidente Alberto Fernández no le vino mal al gobernador bonaerense, porque al mostrarse dispuesto a pelear las PASO reafirma su intención de buscar la reelección y alejarse los planteos de La Cämpora de que juegue como precandidato presidencial.
Nada de eso pasó inadvertido para el radar del massismo. Mucho menos que el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro vaticinara que "lo más seguro es que haya PASO". En el quinto piso del Palacio de Hacienda consideran que cada pronunciamiento a favor de realizarlas es "una irresponsabilidad política". Sostienen que varios candidatos licúan el caudal electoral del oficialismo en un momento difícil. Los dardos no van para Wado sino para Tolosa Paz. Massa considera que es una estrategia perdedora y aprovechará el oxígeno que le dejó el viaje por China para diferenciarse hasta el sábado que viene. El próximo 10 de junio se reunirá el Congreso del Frente Renovador y habrá una definición más concreta sobre la posición del massismo a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde respaldan la reelección de Kicillof.
Cuatro días después el INDEC publicará el índice de inflación de mayo y volverá a caer la lluvia ácida que corroe las aspiraciones presidenciales del tigrense desde fines de año pasado.


El martes será un día con cielo gris, así seguirá el clima en Neuquén
La AIC adelantó que mejorarán las condiciones de inestabilidad en la región

¿Cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales tras la eliminación del Cepo?
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?

Créditos para emprendedores :Neuquén relanza el programa de créditos con $1.200 millones
El Gobierno de Neuquén puso en marcha la segunda etapa del programa Neuquén Financia, una línea de créditos orientada a emprendedores que no acceden al sistema bancario tradicional

El SMN emitió un alerta por lluvias en Neuquén para este lunes ¿Cuáles son las zonas mas afectadas?
Este lunes llegará con lluvia fuerte en Neuquén. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo por lluvia, no solo para la capital sino para otras zonas de la provincia

Horóscopo Chino del 14 de abril de 2025: Energía del día: Mono de Tierra (Wu Shen)
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural

Llancafilo y la política del encuentro: un estilo silencioso, pero con estrategia
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.

Horóscopo Chino del 14 de abril de 2025: Energía del día: Mono de Tierra (Wu Shen)
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.

PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.

YPF y Eni avanzan en un acuerdo clave para el desarrollo del GNL argentino
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.

Docentes universitarios exigen paritaria y anuncian paro nacional: “¡Basta de cepo al salario!”
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.

Recorte histórico: Trump buscaría reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y la ayuda exterior
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?
Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

La concesión de CLIBA vence, que pasará con la recolección de los residuos en la ciudad
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.