
Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022
ACTUALIDAD02/06/2023El Observatorio de la Violencia Contra Las Mujeres (OVCM), perteneciente al ministerio de las Mujeres y de la Diversidad presentó el informe “Las cifras de la violencia contra las mujeres en la provincia del Neuquén - Año 2022”. El documento expone los datos recopilados por parte de los organismos públicos que son fuente de información del OVCM.
Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022.
Los informes anuales del OVCM reúnen datos de las situaciones de violencia contra mujeres de 15 años o más, registradas por las distintas fuentes de información. El documento publicado cuenta con información proveniente de 14 organismos, de los cuales 4 presentan datos por primera vez a partir del 2022: Justicia de Paz (Poder Judicial de Neuquén), la Unidad Administradora de Dispositivos Electrónicos de la Secretaría de Seguridad y los municipios de Picún Leufú y Rincón de los Sauces.
En esta oportunidad, el OVCM presentó datos desagregados por circunscripciones judiciales, con el propósito de brindar una caracterización que visibilice las situaciones de forma regionalizada.
Las cifras obtenidas dan cuenta de la persistencia de esta problemática social, así como de los esfuerzos interinstitucionales que exige su abordaje. Entre los datos publicados se destaca que el 48.67 % de las intervenciones fueron solicitadas por mujeres de entre 20 y 39 años. A su vez, en el 70% de los casos la violencia fue ejercida por parejas y/o ex parejas y el 98,92% corresponde a la modalidad de violencia doméstica, quedando en segundo lugar la violencia laboral.
El documento destaca que se realizaron en promedio 72 intervenciones diarias. La mayoría corresponden a denuncias recibidas por la policía y el poder judicial, que informaron un promedio de 27 registros por día respectivamente. Por otra parte, en cuanto a cantidad, lunes es el día de la semana con más registros, mientras que agosto y diciembre son los meses que concentran más intervenciones.
La forma en que se ejerce la violencia contra las mujeres puede caracterizarse según diferentes tipos. Generalmente, éstos no se dan de forma aislada sino que en una misma situación pueden encontrarse dos o más tipos de violencia. El OVCM en su instrumento de recolección de datos registra violencia psicológica, física, económica/patrimonial y sexual, en concordancia con la Ley Nacional N° 26485 y leyes provinciales 2785 y 2786.
En referencia a su tipología, la violencia psicológica es la que cuenta con mayor cantidad de registros, en tanto 4.416 intervenciones indicaron que la mujer atravesaba los cuatro tipos de violencia, lo que equivale al 28% de los datos recopilados.
Sobre el Observatorio
El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, fue creado por la ley 2887 y funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de las Mujeres, del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad del Gobierno de la Provincia del Neuquén. Su objeto es disponer de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Desde su creación en el año 2016, el OVCM articula su trabajo con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de producir datos fehacientes sobre esta problemática social y de ponerlos a disposición de los organismos e instituciones comprometidas con su abordaje.
El informe completo se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.mujeresydiversidadnqn.gob.ar/observatorio/informes/2022.pdf
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el tiempo esperado para Neuquén y sus principales ciudades este 26 de agosto, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados o nublados según la zona
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el tiempo esperado para Neuquén y sus principales ciudades este 26 de agosto, con temperaturas templadas y cielos mayormente despejados o nublados según la zona
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno