TW_CIBERDELITO_1100x100

Que datos arrojó el informe sobre violencia contra las mujeres

Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022

ACTUALIDAD02/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ni-una-menos-marcha-congresopng

El Observatorio de la Violencia Contra Las Mujeres (OVCM), perteneciente al ministerio de las Mujeres y de la Diversidad presentó el informe “Las cifras de la violencia contra las mujeres en la provincia del Neuquén - Año 2022”. El documento expone los datos recopilados por parte de los organismos públicos que son fuente de información del OVCM.

Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022.

Los informes anuales del OVCM reúnen datos de las situaciones de violencia contra mujeres de 15 años o más, registradas por las distintas fuentes de información. El documento publicado cuenta con información proveniente de 14 organismos, de los cuales 4 presentan datos por primera vez a partir del 2022: Justicia de Paz (Poder Judicial de Neuquén), la Unidad Administradora de Dispositivos Electrónicos de la Secretaría de Seguridad y los municipios de Picún Leufú y Rincón de los Sauces.

En esta oportunidad, el OVCM presentó datos desagregados por circunscripciones judiciales, con el propósito de brindar una caracterización que visibilice las situaciones de forma regionalizada.

Las cifras obtenidas dan cuenta de la persistencia de esta problemática social, así como de los esfuerzos interinstitucionales que exige su abordaje. Entre los datos publicados se destaca que el 48.67 % de las intervenciones fueron solicitadas por mujeres de entre 20 y 39 años. A su vez, en el 70% de los casos la violencia fue ejercida por parejas y/o ex parejas y el 98,92% corresponde a la modalidad de violencia doméstica, quedando en segundo lugar la violencia laboral.

El documento destaca que se realizaron en promedio 72 intervenciones diarias. La mayoría corresponden a denuncias recibidas por la policía y el poder judicial, que informaron un promedio de 27 registros por día respectivamente. Por otra parte, en cuanto a cantidad, lunes es el día de la semana con más registros, mientras que agosto y diciembre son los meses que concentran más intervenciones.

La forma en que se ejerce la violencia contra las mujeres puede caracterizarse según diferentes tipos. Generalmente, éstos no se dan de forma aislada sino que en una misma situación pueden encontrarse dos o más tipos de violencia. El OVCM en su instrumento de recolección de datos registra violencia psicológica, física, económica/patrimonial y sexual, en concordancia con la Ley Nacional N° 26485 y leyes provinciales 2785 y 2786.

En referencia a su tipología, la violencia psicológica es la que cuenta con mayor cantidad de registros, en tanto 4.416 intervenciones indicaron que la mujer atravesaba los cuatro tipos de violencia, lo que equivale al 28% de los datos recopilados.

 Sobre el Observatorio

El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, fue creado por la ley 2887 y funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de las Mujeres, del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad del Gobierno de la Provincia del Neuquén. Su objeto es disponer de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Desde su creación en el año 2016, el OVCM articula su trabajo con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de producir datos fehacientes sobre esta problemática social y de ponerlos a disposición de los organismos e instituciones comprometidas con su abordaje.

El informe completo se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.mujeresydiversidadnqn.gob.ar/observatorio/informes/2022.pdf

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.