
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022
ACTUALIDAD02/06/2023El Observatorio de la Violencia Contra Las Mujeres (OVCM), perteneciente al ministerio de las Mujeres y de la Diversidad presentó el informe “Las cifras de la violencia contra las mujeres en la provincia del Neuquén - Año 2022”. El documento expone los datos recopilados por parte de los organismos públicos que son fuente de información del OVCM.
Según se describe, 11.508 mujeres solicitaron asistencia y se contabilizaron un total de 26.240 intervenciones por situaciones de violencia contra las mujeres durante 2022.
Los informes anuales del OVCM reúnen datos de las situaciones de violencia contra mujeres de 15 años o más, registradas por las distintas fuentes de información. El documento publicado cuenta con información proveniente de 14 organismos, de los cuales 4 presentan datos por primera vez a partir del 2022: Justicia de Paz (Poder Judicial de Neuquén), la Unidad Administradora de Dispositivos Electrónicos de la Secretaría de Seguridad y los municipios de Picún Leufú y Rincón de los Sauces.
En esta oportunidad, el OVCM presentó datos desagregados por circunscripciones judiciales, con el propósito de brindar una caracterización que visibilice las situaciones de forma regionalizada.
Las cifras obtenidas dan cuenta de la persistencia de esta problemática social, así como de los esfuerzos interinstitucionales que exige su abordaje. Entre los datos publicados se destaca que el 48.67 % de las intervenciones fueron solicitadas por mujeres de entre 20 y 39 años. A su vez, en el 70% de los casos la violencia fue ejercida por parejas y/o ex parejas y el 98,92% corresponde a la modalidad de violencia doméstica, quedando en segundo lugar la violencia laboral.
El documento destaca que se realizaron en promedio 72 intervenciones diarias. La mayoría corresponden a denuncias recibidas por la policía y el poder judicial, que informaron un promedio de 27 registros por día respectivamente. Por otra parte, en cuanto a cantidad, lunes es el día de la semana con más registros, mientras que agosto y diciembre son los meses que concentran más intervenciones.
La forma en que se ejerce la violencia contra las mujeres puede caracterizarse según diferentes tipos. Generalmente, éstos no se dan de forma aislada sino que en una misma situación pueden encontrarse dos o más tipos de violencia. El OVCM en su instrumento de recolección de datos registra violencia psicológica, física, económica/patrimonial y sexual, en concordancia con la Ley Nacional N° 26485 y leyes provinciales 2785 y 2786.
En referencia a su tipología, la violencia psicológica es la que cuenta con mayor cantidad de registros, en tanto 4.416 intervenciones indicaron que la mujer atravesaba los cuatro tipos de violencia, lo que equivale al 28% de los datos recopilados.
Sobre el Observatorio
El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, fue creado por la ley 2887 y funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de las Mujeres, del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad del Gobierno de la Provincia del Neuquén. Su objeto es disponer de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Desde su creación en el año 2016, el OVCM articula su trabajo con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de producir datos fehacientes sobre esta problemática social y de ponerlos a disposición de los organismos e instituciones comprometidas con su abordaje.
El informe completo se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.mujeresydiversidadnqn.gob.ar/observatorio/informes/2022.pdf
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber