
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
Vecinos bloquean con dos cortes desde primera hora de este miércoles. Aseguran que no hay garrafas y calefaccionarse con electricidad eleva los costos de las boletas
ACTUALIDAD31/05/2023Un reclamo por falta de gas en Añelo bloquea las dos principales rutas en Vaca Muerta, desde la madrugada de este miércoles. Entre 40 y 50 vecinos de La Meseta cortan la Ruta 7, a la altura de la batería tres, y la Ruta 17, en el acceso a la localidad.
Se trata de vecinos del mismo sector, donde en noviembre del 2022 también bloquearon la localidad por falta de agua, obra que -indicaron- “está encaminada”. Esta vez el motivo no sólo es la falta de la obra de gas sino la escasez de garrafas para poder calefaccionarse en la zona de Vaca Muerta.
“Nos calefaccionamos por intermedio de artefactos eléctricos y leña. No tenemos abastecimiento de garrafas en Añelo, supuestamente el viernes llegaría el camión garrafero. Pero ya hay mucha gente que no tiene gas ni envasado”, señaló Nicolás Álvarez, uno de los vecinos apostados sobre la ruta.
Álvarez sostuvo, que el camión garrafero pasa una vez por semana. Si bien no pone límites a la hora de comprar, sino que depende de la necesidad de la gente y de su poder adquisitivo, el problema es que “hoy no hay garrafa hoy en todo Añelo. Ningún comercio tiene, ni las estaciones de servicio”.
Aseguró que el valor de recarga de una garrafa en Añelo cuesta 3.500 pesos, que puede durar un mes si se la usa solamente para cocinar. En tanto, el bin de leña cuesta 9 mil pesos y puede durar una semana, mientras que calefaccionarse con electricidad eleva el valor de las boletas de 22 mil pesos en adelante.
“Somos 480 familias que reclamamos por la obra de gas, también del proyecto de iluminación que tampoco se hizo. Sobre el agua había un compromiso”, sostuvo Álvarez.
Recordó que tras el reclamo del año pasado se había firmado un compromiso con Secretaría de Energía de la Nación, la Provincia y el municipio de Añelo. “La obra de gas que se proyectó en Nación era solamente para 120 familias, de eso solo obtuvimos la primera partida y se conectaron los nichos en esas 4 manzanas que corresponden a los 120 lotes. Después no tuvimos más respuesta de parte de Nación”, dijo el vecino y agregó que “El gobierno de Neuquén se comprometió a hacer la obra para las 480 familias y que supuestamente en mayo iban a estar totalmente concretadas”.
Tras este nuevo reclamo esperan que desde el gobierno provincial se puedan acercar a dialogar. “El acta que se firmó en octubre decía que, si Nación no se hacía cargo de la obra de gas, lo haría Provincia”, reiteró e indicó que como la solución no será inmediata esperan que el subsidio se extienda para todos los que no tienen gas de red.
“Estamos cansados y vamos a pedirles que subsidien a todas las familias que no tienen gas. La leña es cara, la electricidad es cara y de alguna forma tenemos que calefaccionarnos. Hay mucha gente que consume leña o pasa frío para no pagar tanto de electricidad”, cerró el vecino.
La modalidad del corte es total para las empresas vinculadas a la extracción hidrocarburífera, pero se levanta cada hora para los autos particulares.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.