
Gobernadores patagónicos pidieron compensaciones para la zona sur del país
El encuentro es fruto de una reunión que se realizó anteriormente en Comodoro Rivadavia (Chubut), oportunidad en que participaron los mandatarios provinciales
ACTUALIDAD17/05/2023
Neuquén Noticias
El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy junto con sus pares patagónicos de una reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, en la cual se avanzó en el abordaje de aspectos comunes a la región. La próxima vez que se reunirán los gobernadores será en San Carlos de Bariloche, el 26 de junio.
Además de Gutiérrez, estuvieron presentes los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras y la ministra de Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González.
El encuentro es fruto de una reunión que se realizó anteriormente en Comodoro Rivadavia (Chubut), oportunidad en que participaron los mandatarios provinciales, autoridades de CAME y representantes de federaciones empresarias de la región.
El temario abordado por los mandatarios y representantes de la mediana empresa incluyó la reactivación del Tratado de la Patagonia del año 1995, como principal herramienta para gestionar ventajas comparativas de la región; asimetrías de costos laborales; restablecer el beneficio del Decreto 814/2001, que permite el cómputo como crédito fiscal en IVA por parte de las contribuciones patronales efectivamente abonadas y costos logísticos en la región sur del país.
“Es importante trabajar en materia impositiva, de transporte y logística, para ejercer un verdadero federalismo de construcción de los circuitos productivos. Hay que estrechar lazos en la Patagonia para mejorar la conectividad. Esto nos va a permitir consolidarnos como región”, expresó el gobernador Gutiérrez.
El titular de CAME, Alfredo González indicó: “Queremos corregir las asimetrías de la región para lograr la equidad y la competitividad de estas provincias, y mejorar la vida de sus comunidades”.
Por su parte, la mandataria rionegrina, Arabela Carreras, sostuvo que “tenemos que sostener las demandas regionales con firmeza para instalar nuestra agenda a nivel nacional, y lograr así las inversiones de desarrollo necesarias”.
En ese sentido, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, indicó que “lo que hay que exigir es unidad de acción, y profundizar la articulación público-privada para poner en valor la región y promover así un verdadero federalismo”.
La actividad fue impulsada por las federaciones empresarias, adheridas a la red de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este año, junto con las entidades, se realizarán reuniones de trabajo, con ánimo de abordar temáticas comunes de la región, contado con el apoyo de CAME.


ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.




