
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La inflación invita a pensar alternativas para no perder poder adquisitivo.
ACTUALIDAD17/05/2023Ahorrar es separar dinero para no gastarlo hoy, con lo cuál podrías pensar que es un ahorro. Recordemos que podemos tomar dos decisiones con nuestro ingreso, consumirlo hoy (gastar) o ahorrar para el futuro. Si te compras tecnología o un auto se asemeja más a consumo/ gasto que ahorro. Veamos si es una manera de colocar el dinero en un destino que genere más valor, o que le gane a la inflación. Eso sería ahorro.
En el caso de la tecnología todos sabemos que evoluciona rápido. Con lo cual en meses se vuelve obsoleto, y perder valor. Pensemos en celulares, computadoras, tablets. Es muy distinto si usas esa tecnología para trabajar, si el dinero genera dinero se convierte en una inversión. Este sería el caso de un fotógrafo que se compra una máquina de fotos nuevas o un diseñador que compra una computadora. Ahí deja de ser ahorro y se convierte en inversión.
En el caso del auto muchos expertos aseguran que su valor en dólares bajó. Hoy cuesta menos comprar un cero kilómetro en dólares que hace unos años (tomando el tipo de cambio del dólar blue o MEP). Si bien por la inflación actual cada vez se necesitan más sueldos para comprar un auto, en el caso de tener ahorrados dólares puede ser una oportunidad.
Ahora en el caso de los automóviles pierden valor con el tiempo. El cero km desde que sale de la concesionaria ya vale un 10% menos, al empezarlo a usar o con los km recorridos. Quizás los usados se valoricen en dólares con el tiempo, lo aconsejable es realizar un seguimiento para saber si su precio aumenta o cae antes de tomar una decisión.
Desde el punto de vista de las finanzas personales, un auto te genera gastos todos los meses (combustible, patente, seguro) con lo cuál se asemeja más al gasto que a un ahorro.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas