
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Una declaración de guerra que duraría dos años y conduciría a la pérdida de gran parte del territorio mexicano a manos de Estados Unidos.
INTERNACIONALES13/05/2023El 13 de mayo de 1846 se produjo un acontecimiento histórico que marcaría el destino de México y Estados Unidos: la declaración oficial de guerra de Estados Unidos a México.
Este conflicto, conocido como la Intervención Estadounidense en México, duraría dos años y tendría consecuencias devastadoras para la nación mexicana, ya que resultaría en la pérdida de una gran parte de su territorio.
Uno de los principales desencadenantes de la guerra fue la cuestión de la independencia de Texas. México nunca aceptó plenamente la independencia de Texas y vio su anexión a Estados Unidos como un acto hostil por parte de su vecino del norte. Esto llevó al rompimiento de relaciones entre ambos países.
Estados Unidos, impulsado por su afán expansionista, mostraba un constante interés en adquirir territorios mexicanos, como Nuevo México y Alta California. Sin embargo, México ignoraba estas solicitudes, ya que buscaba estabilizar su país tras años de convulsiones políticas. La tensión entre las dos naciones era evidente y solo faltaba una chispa para encender el fuego.
El conflicto se intensificó debido a las disputas sobre la demarcación de la frontera. México consideraba que el Río Bravo era la frontera natural entre ambos países, mientras que Estados Unidos afirmaba que la frontera se encontraba en el Río Nueces. Ante esta situación, Estados Unidos envió tropas lideradas por el general Zachary Taylor para proteger la frontera de Texas de una posible invasión.
El 24 de abril de 1846, se produjo un enfrentamiento entre las tropas de Taylor y las fuerzas mexicanas comandadas por el general Mariano Arista. Este incidente fue el punto de no retorno y condujo a la declaración oficial de guerra por parte de Estados Unidos el 13 de mayo de 1846.
La guerra entre México y Estados Unidos tuvo consecuencias nefastas para México. Dos años más tarde, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México se vio obligado a ceder una gran parte de su territorio a Estados Unidos. Esta pérdida territorial incluyó regiones que hoy en día corresponden a estados como California, Texas, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming.
La Intervención Estadounidense en México dejó una profunda huella en la historia de ambas naciones. Para México, significó la pérdida de una gran extensión de su territorio y un golpe a su soberanía. Para Estados Unidos, fue un paso más en su expansión territorial y en la consolidación de su influencia en América del Norte.
En la actualidad, el 13 de mayo de 1846 sigue siendo recordado como un momento crucial en la historia de México y Estados Unidos, y sirve como un recordatorio de los eventos que dieron forma a las relaciones entre ambos países. La guerra y la posterior anexión de territorio han dejado un legado de tensiones y debates históricos que persisten hasta el día de hoy.
Es importante destacar que la Intervención Estadounidense en México tuvo un impacto significativo en la identidad y la memoria colectiva de los mexicanos. El conflicto despertó un sentimiento de resistencia y nacionalismo, y se considera un episodio doloroso en la historia de México.
A lo largo de los años, ha habido esfuerzos para abordar las consecuencias de esta guerra y promover una mayor comprensión y reconciliación entre ambos países. Los lazos económicos, políticos y culturales que existen actualmente entre México y Estados Unidos son resultado de una compleja y cambiante relación bilateral.
En resumen, la declaración de guerra de Estados Unidos a México el 13 de mayo de 1846 marcó el inicio de la Intervención Estadounidense y desencadenó un conflicto que alteró el mapa político de la región. Las consecuencias de esta guerra siguen siendo palpables hasta el día de hoy, ya que han dejado un legado de tensiones y desafíos en la relación entre ambos países.
Es importante recordar estos eventos históricos para comprender mejor el contexto y la dinámica actual de la región de América del Norte.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en algunos sectores de Centenario y Picún Leufú
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país