
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Una declaración de guerra que duraría dos años y conduciría a la pérdida de gran parte del territorio mexicano a manos de Estados Unidos.
INTERNACIONALES13/05/2023
NeuquenNews
El 13 de mayo de 1846 se produjo un acontecimiento histórico que marcaría el destino de México y Estados Unidos: la declaración oficial de guerra de Estados Unidos a México.
Este conflicto, conocido como la Intervención Estadounidense en México, duraría dos años y tendría consecuencias devastadoras para la nación mexicana, ya que resultaría en la pérdida de una gran parte de su territorio.
Uno de los principales desencadenantes de la guerra fue la cuestión de la independencia de Texas. México nunca aceptó plenamente la independencia de Texas y vio su anexión a Estados Unidos como un acto hostil por parte de su vecino del norte. Esto llevó al rompimiento de relaciones entre ambos países.
Estados Unidos, impulsado por su afán expansionista, mostraba un constante interés en adquirir territorios mexicanos, como Nuevo México y Alta California. Sin embargo, México ignoraba estas solicitudes, ya que buscaba estabilizar su país tras años de convulsiones políticas. La tensión entre las dos naciones era evidente y solo faltaba una chispa para encender el fuego.
El conflicto se intensificó debido a las disputas sobre la demarcación de la frontera. México consideraba que el Río Bravo era la frontera natural entre ambos países, mientras que Estados Unidos afirmaba que la frontera se encontraba en el Río Nueces. Ante esta situación, Estados Unidos envió tropas lideradas por el general Zachary Taylor para proteger la frontera de Texas de una posible invasión.
El 24 de abril de 1846, se produjo un enfrentamiento entre las tropas de Taylor y las fuerzas mexicanas comandadas por el general Mariano Arista. Este incidente fue el punto de no retorno y condujo a la declaración oficial de guerra por parte de Estados Unidos el 13 de mayo de 1846.
La guerra entre México y Estados Unidos tuvo consecuencias nefastas para México. Dos años más tarde, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México se vio obligado a ceder una gran parte de su territorio a Estados Unidos. Esta pérdida territorial incluyó regiones que hoy en día corresponden a estados como California, Texas, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming.
La Intervención Estadounidense en México dejó una profunda huella en la historia de ambas naciones. Para México, significó la pérdida de una gran extensión de su territorio y un golpe a su soberanía. Para Estados Unidos, fue un paso más en su expansión territorial y en la consolidación de su influencia en América del Norte.
En la actualidad, el 13 de mayo de 1846 sigue siendo recordado como un momento crucial en la historia de México y Estados Unidos, y sirve como un recordatorio de los eventos que dieron forma a las relaciones entre ambos países. La guerra y la posterior anexión de territorio han dejado un legado de tensiones y debates históricos que persisten hasta el día de hoy.
Es importante destacar que la Intervención Estadounidense en México tuvo un impacto significativo en la identidad y la memoria colectiva de los mexicanos. El conflicto despertó un sentimiento de resistencia y nacionalismo, y se considera un episodio doloroso en la historia de México.
A lo largo de los años, ha habido esfuerzos para abordar las consecuencias de esta guerra y promover una mayor comprensión y reconciliación entre ambos países. Los lazos económicos, políticos y culturales que existen actualmente entre México y Estados Unidos son resultado de una compleja y cambiante relación bilateral.
En resumen, la declaración de guerra de Estados Unidos a México el 13 de mayo de 1846 marcó el inicio de la Intervención Estadounidense y desencadenó un conflicto que alteró el mapa político de la región. Las consecuencias de esta guerra siguen siendo palpables hasta el día de hoy, ya que han dejado un legado de tensiones y desafíos en la relación entre ambos países.
Es importante recordar estos eventos históricos para comprender mejor el contexto y la dinámica actual de la región de América del Norte.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.