INVIERNO 1100x100

Un 13 de mayo de 1846 Estados Unidos declara la guerra a México

Una declaración de guerra que duraría dos años y conduciría a la pérdida de gran parte del territorio mexicano a manos de Estados Unidos.

INTERNACIONALES13/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Guerra EEUU México
Guerra EEUU México

El 13 de mayo de 1846 se produjo un acontecimiento histórico que marcaría el destino de México y Estados Unidos: la declaración oficial de guerra de Estados Unidos a México.

Este conflicto, conocido como la Intervención Estadounidense en México, duraría dos años y tendría consecuencias devastadoras para la nación mexicana, ya que resultaría en la pérdida de una gran parte de su territorio.

Uno de los principales desencadenantes de la guerra fue la cuestión de la independencia de Texas. México nunca aceptó plenamente la independencia de Texas y vio su anexión a Estados Unidos como un acto hostil por parte de su vecino del norte. Esto llevó al rompimiento de relaciones entre ambos países.

Estados Unidos, impulsado por su afán expansionista, mostraba un constante interés en adquirir territorios mexicanos, como Nuevo México y Alta California. Sin embargo, México ignoraba estas solicitudes, ya que buscaba estabilizar su país tras años de convulsiones políticas. La tensión entre las dos naciones era evidente y solo faltaba una chispa para encender el fuego.

El conflicto se intensificó debido a las disputas sobre la demarcación de la frontera. México consideraba que el Río Bravo era la frontera natural entre ambos países, mientras que Estados Unidos afirmaba que la frontera se encontraba en el Río Nueces. Ante esta situación, Estados Unidos envió tropas lideradas por el general Zachary Taylor para proteger la frontera de Texas de una posible invasión.

El 24 de abril de 1846, se produjo un enfrentamiento entre las tropas de Taylor y las fuerzas mexicanas comandadas por el general Mariano Arista. Este incidente fue el punto de no retorno y condujo a la declaración oficial de guerra por parte de Estados Unidos el 13 de mayo de 1846.

La guerra entre México y Estados Unidos tuvo consecuencias nefastas para México. Dos años más tarde, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México se vio obligado a ceder una gran parte de su territorio a Estados Unidos. Esta pérdida territorial incluyó regiones que hoy en día corresponden a estados como California, Texas, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming.

La Intervención Estadounidense en México dejó una profunda huella en la historia de ambas naciones. Para México, significó la pérdida de una gran extensión de su territorio y un golpe a su soberanía. Para Estados Unidos, fue un paso más en su expansión territorial y en la consolidación de su influencia en América del Norte.

En la actualidad, el 13 de mayo de 1846 sigue siendo recordado como un momento crucial en la historia de México y Estados Unidos, y sirve como un recordatorio de los eventos que dieron forma a las relaciones entre ambos países. La guerra y la posterior anexión de territorio han dejado un legado de tensiones y debates históricos que persisten hasta el día de hoy.

Es importante destacar que la Intervención Estadounidense en México tuvo un impacto significativo en la identidad y la memoria colectiva de los mexicanos. El conflicto despertó un sentimiento de resistencia y nacionalismo, y se considera un episodio doloroso en la historia de México.

A lo largo de los años, ha habido esfuerzos para abordar las consecuencias de esta guerra y promover una mayor comprensión y reconciliación entre ambos países. Los lazos económicos, políticos y culturales que existen actualmente entre México y Estados Unidos son resultado de una compleja y cambiante relación bilateral.

En resumen, la declaración de guerra de Estados Unidos a México el 13 de mayo de 1846 marcó el inicio de la Intervención Estadounidense y desencadenó un conflicto que alteró el mapa político de la región. Las consecuencias de esta guerra siguen siendo palpables hasta el día de hoy, ya que han dejado un legado de tensiones y desafíos en la relación entre ambos países.

Es importante recordar estos eventos históricos para comprender mejor el contexto y la dinámica actual de la región de América del Norte.

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .