
Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias
Según un informe del Foro Económico Mundial, los rubros más dañados serán la reparación de máquinas, contabilidad, auditoría y secretarías en general
ACTUALIDAD09/05/2023
Neuquén Noticias
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y abarcar cada vez más espacios, tanto de entretenimientos como laborales, hecho que preocupa a los profesionales y empleados que temen que en un futuro “una máquina” pueda reemplazarlos. En este sentido, el informe “El futuro del trabajo” elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) alertó sobre el impacto que tendrá en el mercado laboral el avance de este tipo de tecnología. Asegura que destruirá más empleos de los que creará, y que casi un cuarto de todos los trabajos actuales experimentará cambios.
En el caso de Argentina, según el informe del WEF, el 22% de los empleos de la economía sufrirá algún tipo de modificación, y que teniendo en cuenta de qué sector se trate, el impacto podría ser por la vía de una creación de puestos de trabajo o por una reducción.
Dicho informe también estimó que habrá un efecto positivo en especialidades como especialistas en Transformación Digital (40%), profesionales de Desarrollo de Negocios (22%), trabajadores de montaje y fábricas (16%) o representantes de Ventas, Mayoristas y Manufactura, Técnica y Científica (8%).
Por el contrario, habría por el avance de la inteligencia artificial y el resto de las tecnologías un impacto negativo en mecánicos y reparadores de maquinaria (-8%), contabilidad (-16%), contadores y auditores (-23%) y en secretaría administrativos y ejecutiva (-46 por ciento). En pocos casos el mercado laboral argentino tendría un comportamiento diferente al que tendrá el avance de la inteligencia artificial a nivel global.
En cuanto a los cambios tecnológicos que más efecto tendrá en el panorama laboral argentino, el informe del WEF consideró que solo uno implicará creación de empleo sin destrucción de otros: cifrado y ciberseguridad.
Otras tecnologías, como las de gestión ambiental, plataformas y aplicaciones digitales, análisis de big data, tecnologías de educación y desarrollo de la fuerza laboral e Internet de las cosas crearán empleo en mucha mayor proporción de los que destruirá. Todavía con balanza positiva pero en menor medida quedaron el comercio electrónico y comercio digital y el cloud computing.
Y por último, el reporte del Foro Económico Mundial analizó cuál será, más allá de la tecnología y la inteligencia artificial, el impacto de distintas tendencias mundiales en el mercado laboral local. Dos de ellos destruirán muchos más puestos de trabajo de los que crearán: la ampliación de la frontera tecnológica y la escasez de suministros y/o aumento del costo de los insumos para su negocio.
El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias