TW_CIBERDELITO_1100x100

Los áridos y Vaca Muerta continúan impulsando la actividad minera

Con motivo del Día Nacional de la Minería, este 7 de mayo, desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales se dieron a conocer los últimos datos estadísticos del sector minero, correspondientes al año 2022

ENERGÍA08/05/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
DIA-DE-LA-MINERIA
Dia de La Mineria

La Dirección Provincial de Minería – dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales- informó que en 2022 la producción total de minerales la provincia del Neuquén alcanzó las 3.931.994 toneladas que, comparado con el año anterior, creció 30% y cuadruplicó de esta manera su valor. Esto se explica principalmente por los volúmenes extraídos y la actualización de precios en un contexto nacional inflacionario.

La mayor parte de la producción provincial correspondió a rocas de aplicación, de las cuales se produjo un total de 3.189.412 toneladas. En relación con 2021 esto representa un incremento del 39%. Los áridos, representativos de esta clasificación, son utilizados por la actividad hidrocarburífera para realizar accesos, plateas de perforación y camas de ductos, entre otros usos.

En segundo lugar, se ubicaron los minerales industriales (736.800 toneladas), donde se identifican la arcilla, toba, caliza, dolomita, etc. Mientras que, en tercer lugar, los minerales de primera categoría fueron un total de 5.714 toneladas como la asfaltita y el cuarzo.

En cuanto a las exportaciones neuquinas de minerales, el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, especificó que tienen como principal destino el vecino país de Chile. Además, “se afianzó la exportación de geodas y otras gemas de cuarzo, lo cual nos lleva a proyectar que la minería de la primera categoría tiene un futuro interesante”, opinó.

A su vez, en 2022, se alcanzó un total de 2.673 puestos laborales, contabilizando puestos directos e indirectos. La información estadística de género relevada en las planillas de declaraciones juradas que se les pide a los productores mineros, muestra que la participación femenina en la actividad minera es del 12,2%. “La mayoría de los puestos de trabajo de las mujeres son de carácter administrativo y también en laboratorios de las empresas. Mientras que, en el sector público -donde se incluye también la representación de las empresas a través de sus apoderadas- aumenta el porcentaje a 38,2%”.

Los yacimientos activos se continúan manteniendo (102) y principalmente extrajeron áridos (81%), caliza (11,4%) y arcilla (2,3%).

En términos de eficiencia energética, “vemos que el consumo de GNC fue menor que el del año anterior (-18%), y también el combustible líquido diésel (-37,5%)”, atribuido a la implementación de máquinas más eficientes para producir los minerales, indicó el funcionario.

Cabe destacar que dichos datos, se pueden consultar en el sitio web de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos: http://hidrocarburos.energianeuquen.gov.ar/estadistica

Día Nacional de la Minería

El 7 de mayo se celebra en todo el país el Día de la Minería. Una actividad que provee y ayuda a diferentes y variadas industrias de Argentina y el mundo. De la industria minera provienen la mayoría de los productos que manipulamos y de los cuales desconocemos su procedencia.

El Día de la Minería se creó para homenajear la primera Ley de Fomento Minero que fue sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, propuesta por la Junta de Gobierno de ese momento. La misma, permitía el ingreso libre de máquinas y elementos destinados al trabajo minero.

Celebración a nivel provincial
A nivel provincial se desarrollará una serie de actividades para conmemorar esta fecha. Se extenderán a lo largo del año y culminarán el 27 y 28 de octubre en concordancia con la Fiesta Provincial de la Minería y el Trabajador Minero.

Dicho programa será anunciado en conferencia de prensa mañana, lunes 8, a las 11:00 hs, en el Salón Auditorio del Museo Olsacher, ubicado en Ejército Argentino y Etcheluz, de la ciudad de Zapala.

La Comisión Organizadora de esta iniciativa está integrada por referentes del ministerio de Energía y Recursos Naturales, la municipalidad de Zapala, la Universidad Nacional del Comahue, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y empresas a fines.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.