TW_CIBERDELITO_1100x100

Presentaron el proyecto de Ley de Promoción de Prod. Nacional de Vehículos Eléctricos e Híbridos

El Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos busca impulsar la producción nacional y la inserción de Argentina en nuevos mercados de exportación.

TECNOLOGÍA28/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
el-gobierno-publicara-manana-el-proyecto-de-movilidad-sustentable-para-fabricacion-de-autos-electricos-1243094

La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, presentaron ante consejo consultivo de la cadena automotriz y sindicatos del sector los lineamientos del Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos. La iniciativa es el resultado del trabajo articulado entre Industria, Asuntos Estratégicos, Energía y Transporte.

“La producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado. El objetivo es compartido con el sector privado y los sindicatos”, expresó Marco del Pont al sostener que “impulsamos un nuevo marco normativo para promover la producción nacional acompañada por el desarrollo de proveedores locales de electropartes y equipos”.

Por su parte, Mendiguren destacó que “abrir instancias de diálogo entre las distintas áreas del Estado nacional, la cadena automotriz y los trabajadores, es muy importante para impulsar de manera concreta una industria clave para la estructura productiva del país”.

l proyecto de Ley de Promoción de Producción Nacional de Vehículos Eléctricos e Híbridos

El encuentro celebrado en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo contó con la participación de las subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Cecilia Garibotti; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert; y el jefe de gabinete de la Secretaría de Gestión del Transporte del Ministerio de Transporte, Sebastián Álvarez.

Las y los funcionarios presentaron los lineamientos del proyecto que promueve la producción nacional de vehículos eléctricos e híbridos ante autoridades de Ford, Fiat Argentina, Mercedes Benz, Toyota, Nissan; directivos de cámaras empresarias y metalúrgicas como ADIMRA, ADEFA, AFARTE y AFAC; y representantes de la UOM y SMATA.

“Los principales países hoy avanzan hacia la transición energética y es central que todos, industriales, trabajadores y el Estado, nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda”, expresó Mendiguren. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos señaló que “la propuesta se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías y garantizará, con una fuerte articulación en materia de capacitación y formación, elevados niveles de empleo en el sector”.

El Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos busca impulsar la producción nacional y la inserción de Argentina en nuevos mercados de exportación.

La iniciativa contempla el desarrollo de la cadena de electropartes y la promoción de la producción de vehículos de movilidad personal (monopatines y bicicletas eléctricas). La formación profesional y la capacitación son dos ejes del proyecto que busca garantizar la preservación de empleos en los distintos eslabones del sector. La propuesta también se propone avanzar en la regulación de tecnologías de reconversión de vehículos convencionales a eléctricos.

Las funcionarias y los funcionarios que presentaron los lineamientos del proyecto destacaron que la iniciativa complementa e interactúa con los regímenes vigentes de promoción a las inversiones en el sector automotriz. Asimismo, contempla la incorporación de distintos incentivos para impulsar la producción nacional.

En representación de los trabajadores del sector participaron el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; y el subsecretario gremial de Leyes y Convenios Laborales del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Javier Ditto.

El evento contó con la participación de autoridades de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) como el director de Relaciones Institucionales de Ford, Carlos Galmarini; el presidente de Fiat Argentina, Martín Zuppi; el presidente de Mercedes-Benz, Manuel Mantilla; el presidente de Toyota, Gustavo Salinas; el director de Relaciones Institucionales de Nissan, Nicolás Abbate; y el director ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

También estuvieron presentes, en nombre de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), su gerente general, Juan Cantarella, y su vocal, Fernando Díaz; y en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el vicepresidente de la Comisión Automotriz, Horacio Cepeda; el presidente de la Comisión Electrónica de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Guillermo Freund; y el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), Rafael Catalano.

argentina.gob.ar

Te puede interesar
ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.