INVIERNO 1100x100

Argentina es el país latinoamericano con más satélites en órbita

La historia satelital de nuestro país comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat 1: aquel fue el primer objeto argentino puesto en órbita.

TECNOLOGÍA18/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
ARSAT-2_1208x800
ARSAT 2

Acorde a la información brindada por Union of Concerned Scientists (UCS), una organización nacional sin fines de lucro, Argentina es el país latinoamericano con más satélites en órbita.

La historia satelital de nuestro país comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat 1: aquel fue el primer objeto argentino puesto en órbita. Fue la obra de radioaficionados pertenecientes a la filial argentina de AMSAT

La cuenta de instagram BlackMaps publicó una imágen ilustrativa que indica la cantidad de satélites por país, y posiciona así a Argentina en primer lugar.

El segundo territorio con más artefactos espaciales en órbita es Brasil, con 17, y luego México con 7.

Acorde a la organización UCS, Argentina es dueña u opera con 39 satélites que, actualmente, se encuentran en órbita. Cuatro de ellos, en colaboración con Estados Unidos. Son los siguientes:

  1. AprizeSat 1 (LatinSat-C)
  2. AprizeSat 10 (exactView-13) USA/ARG
  3. AprizeSat 2 (LatinSat-D)
  4. AprizeSat 3  USA/ARG
  5. AprizeSat 4  USA/ARG
  6. AprizeSat 8 (exactView-12) USA/ARG
  7. ArSat 1
  8. ArSat 2
  9. Bugsat-1 (Tita)
  10. Cubebug 2 (Manolito, LO-74)
  11. LatinSat A
  12. LatinSat B 
  13. ÑuSat-10 (Caroline)
  14. ÑuSat-11 (Cora)
  15. ÑuSat-12 (Dorothy)
  16. ÑuSat-13 (Emmy)
  17. ÑuSat-14 (Hedy)
  18. ÑuSat-15 (Katherine)
  19. ÑuSat-16 (Lise)
  20. ÑuSat-17 (Mary)
  21. ÑuSat-18 (Vera)
  22. ÑuSat-19 (Rosalind)
  23. ÑuSat-20 (Grace)
  24. ÑuSat-21 (Elisa)
  25. ÑuSat-22 (Sofya)
  26. ÑuSat-23 (Annie Maunder)
  27. ÑuSat-24 (Kaplana Chawla)
  28. ÑuSat-25 (Maria Telkes)
  29. ÑuSat-26 (Mary Somerville)
  30. ÑuSat-27 (Sally Ride)
  31. ÑuSat-3 (Milanesat)
  32. ÑuSat-4 (Ada)
  33. ÑuSat-5 (Maryam)
  34. ÑuSat-6 (Hypatia)
  35. ÑuSat-7 (Sophie)
  36. ÑuSat-8 (Marie)
  37. ÑuSat-9 (Alice)
  38. SAOCOM-1A (Satélite Argentino de Observación Con Microondas)
  39. SAOCOM-1B (Satélite Argentino de Observación Con Microondas)

image-94-1013x1024

Ley 27.208

El mismo día del lanzamiento del Arsat-2, la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, envió al Parlamento Argentino un proyecto del Ley para dar continuidad al desarrollo satelital geoestacionario argentino.

El proyecto, denominado Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035, busca fortalecer y consolidar las capacidades del operador satelital argentino Arsat y del fabricante INVAP. Para ello contempla el crecimiento de los servicios de Arsat, incluso instruyendo al ente regulador para la obtención de nuevas POG para la Argentina, y la exportación de satélites a terceros operadores, principalmente con el objeto de desarrollar iniciativas de cooperación con los actores regionales.

El Plan también considera la necesidad de mejorar el componente nacional en la plataforma Arsat-3K construida por INVAP así como la optimización de la relación entre el peso y la potencia de esta.

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.