INVIERNO 1100x100

Argentina es el país latinoamericano con más satélites en órbita

La historia satelital de nuestro país comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat 1: aquel fue el primer objeto argentino puesto en órbita.

TECNOLOGÍA18/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
ARSAT-2_1208x800
ARSAT 2

Acorde a la información brindada por Union of Concerned Scientists (UCS), una organización nacional sin fines de lucro, Argentina es el país latinoamericano con más satélites en órbita.

La historia satelital de nuestro país comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat 1: aquel fue el primer objeto argentino puesto en órbita. Fue la obra de radioaficionados pertenecientes a la filial argentina de AMSAT

La cuenta de instagram BlackMaps publicó una imágen ilustrativa que indica la cantidad de satélites por país, y posiciona así a Argentina en primer lugar.

El segundo territorio con más artefactos espaciales en órbita es Brasil, con 17, y luego México con 7.

Acorde a la organización UCS, Argentina es dueña u opera con 39 satélites que, actualmente, se encuentran en órbita. Cuatro de ellos, en colaboración con Estados Unidos. Son los siguientes:

  1. AprizeSat 1 (LatinSat-C)
  2. AprizeSat 10 (exactView-13) USA/ARG
  3. AprizeSat 2 (LatinSat-D)
  4. AprizeSat 3  USA/ARG
  5. AprizeSat 4  USA/ARG
  6. AprizeSat 8 (exactView-12) USA/ARG
  7. ArSat 1
  8. ArSat 2
  9. Bugsat-1 (Tita)
  10. Cubebug 2 (Manolito, LO-74)
  11. LatinSat A
  12. LatinSat B 
  13. ÑuSat-10 (Caroline)
  14. ÑuSat-11 (Cora)
  15. ÑuSat-12 (Dorothy)
  16. ÑuSat-13 (Emmy)
  17. ÑuSat-14 (Hedy)
  18. ÑuSat-15 (Katherine)
  19. ÑuSat-16 (Lise)
  20. ÑuSat-17 (Mary)
  21. ÑuSat-18 (Vera)
  22. ÑuSat-19 (Rosalind)
  23. ÑuSat-20 (Grace)
  24. ÑuSat-21 (Elisa)
  25. ÑuSat-22 (Sofya)
  26. ÑuSat-23 (Annie Maunder)
  27. ÑuSat-24 (Kaplana Chawla)
  28. ÑuSat-25 (Maria Telkes)
  29. ÑuSat-26 (Mary Somerville)
  30. ÑuSat-27 (Sally Ride)
  31. ÑuSat-3 (Milanesat)
  32. ÑuSat-4 (Ada)
  33. ÑuSat-5 (Maryam)
  34. ÑuSat-6 (Hypatia)
  35. ÑuSat-7 (Sophie)
  36. ÑuSat-8 (Marie)
  37. ÑuSat-9 (Alice)
  38. SAOCOM-1A (Satélite Argentino de Observación Con Microondas)
  39. SAOCOM-1B (Satélite Argentino de Observación Con Microondas)

image-94-1013x1024

Ley 27.208

El mismo día del lanzamiento del Arsat-2, la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, envió al Parlamento Argentino un proyecto del Ley para dar continuidad al desarrollo satelital geoestacionario argentino.

El proyecto, denominado Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035, busca fortalecer y consolidar las capacidades del operador satelital argentino Arsat y del fabricante INVAP. Para ello contempla el crecimiento de los servicios de Arsat, incluso instruyendo al ente regulador para la obtención de nuevas POG para la Argentina, y la exportación de satélites a terceros operadores, principalmente con el objeto de desarrollar iniciativas de cooperación con los actores regionales.

El Plan también considera la necesidad de mejorar el componente nacional en la plataforma Arsat-3K construida por INVAP así como la optimización de la relación entre el peso y la potencia de esta.

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.