Chos Malal como nunca lo viste - DRONE Patagonia 4K

En este video te mostramos desde el aire algunas imágenes de Chos Malal, una de las ciudades más importantes del norte de la provincia de Neuquén, que a su vez se transformó en cabecera de un nuevo circuito turístico en el que se destacan los paisajes de precordillera repletos de espejos de agua, cascadas y montañas.

VIDEOS08/04/2023

Chos MalalNorte Neuquino

La ciudad de Chos Malal es la capital del departamento homónimo. Se encuentra rodeada por el río Neuquén y el río Curi Leuvú, y se alza en cercanías de la Cordillera del Viento, que se extiende en sentido sur-norte, hasta el Volcán Domuyo.

Chos Malal se encuentra a 400 km. de la capital neuquina y se llega a la misma a través de las rutas nacionales Nº 22 hacia el oeste y luego la Nº 40 hacia el norte.

Todo el trayecto es de asfalto, por lo que se estima unas 5 horas de viaje, conduciendo despacio. Te sugerimos salir a la madrugada para llegar a destino cerca de las 9:00 o 10:00 de la mañana. En el camino podrás disfrutar las primeras horas del sol sobre las extensas montañas de la región.

Entre ellas seguramente se visualizará con claridad las cumbres del volcán Tromen (4110 m.s.n.m.) y del cerro Domuyo (4700 m.s.n.m.), el “techo de la Patagonia”. Para obtener información más precisa y un plano para recorrer la ciudad con mayor facilidad se encuentra la Oficina de Informes Turísticos de la localidad, ubicada en 25 de mayo 89.

Chos Malal fue la primer capital de la Provincia, tiene más 120 años, y posee importantes edificios y casas históricas, calles adoquinadas y árboles añosos que resultan fieles expresiones del paso del tiempo.

El city tour puede contemplar visitas a: El Museo Manuel Olascoaga y el Torreón, donde podremos disfrutar de una excelente panorámica del valle del río Curi Leuvú y la costanera construida hace un par de años. 

Te puede interesar
Opera Instantánea_2024-08-05_172223_desafioenergetico.com.ar

Entrevista a Osvaldo Llancafilo, Diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino

NeuquenNews
VIDEOS05/08/2024

¿Hubo una cuestión política en la aprobación de YPF para la radicación de la planta de GNL en la provincia de Río Negro? ¿En las discusiones que se dieron en el congreso para la aprobación del RIGI, hubo alguna posibilidad de lograr que las tarifas no tengan los valores que vemos hoy? ¿Qué novedades hay sobre la reactivación de la PIAP y sobre la participación de la provincia en lo que se decida hacer con las represas que se encuentran en nuestros ríos?

Opera Instantánea_2024-08-05_172429_desafioenergetico.com.ar

Entrevistamos al Ing. Alex Valdez, Consultor en la industria hidrocarburifera

NeuquenNews
VIDEOS05/08/2024

¿Cómo estamos en Vaca Muerta para poder activar la producción para dar respuesta a la demanda de gas de la futura planta de GNL? ¿Qué tan dificultoso y burocrático es para una empresa radicarse en  Neuquén para trabajar en Vaca Muerta?. "Tenemos que preparar y capacitar, es un tema que las operadoras ya tienen en cuenta".

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

incendios-1536x1024

El incendio en el Valle Magdalena sigue activo y ya afecta 5000 hectáreas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD05/02/2025

El Comité de Emergencia del Parque Nacional Lanín informó que el incendio en el Valle Magdalena continúa activo y ha consumido aproximadamente 5000 hectáreas. Durante la jornada del 4 de febrero, más de 100 brigadistas trabajaron en el combate del fuego, junto a un equipo de 15 personas encargadas de tareas técnicas, coordinación, logística