Tres empresas ofertaron por dos nuevas áreas en Vaca Muerta

Las operadoras Pampa Energía y una unión formada por Selva María Oil e Interoil Argentina elevaron sus propuestas ante el ofrecimiento de bloques del Plan Exploratorio de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

ENERGÍA01/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Vaca Muerta
Vaca Muerta

La petrolera del Estado neuquino, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) realizó ayer el corte trimestral para la recepción de ofertas por las áreas que tiene dentro del Plan Exploratorio Neuquén y tuvo la grata noticia de que se presentaron ofertas para la exploración de dos áreas con potencial en Vaca Muerta.

Se trata de las compañías Pampa Energía y una unión formada por Selva María Oil e Interoil Argentina

El interés de algunas firmas por participar de Vaca Muerta ya había sido anticipado por el presidente de GyP, Alberto Saggese, en diálogo con Energía On, pero ahora se reveló que se trató de las firmas Pampa Energía y de una alianza formada por Selva María Oil e Interoil Argentina.

En el primer caso, la empresa que lidera Marcelo Mindlin presentó una oferta por el área Las Tacanas Norte, un bloque de 120 kilómetros cuadrados de superficie que se ubica en la zona centro de la provincia, y también de Vaca Muerta, lo cual le permitiría a la empresa expandir su presencia en esa área.

Es que precisamente, Pampa Energía, ya tenía un permiso de exploración en ese bloque que ahora busca extender ya que el mismo linda al oeste con el área estrella de la compañía como es El Mangrullo.

La segunda oferta que se presentó correspondió a Selva Maria Oil SA e Interoil Argentina SA en forma conjunta para el área Bajo del Toro Este, un bloque que tiene una superficie de 133 kilómetros cuadrados y que en octubre del 2021 fue devuelta por la firma noruega Equinor, tras rescindir el acuerdo que tenía de exploración con GyP.

Este bloque se emplaza en medio de los desarrollos que están en la fase piloto en el norte de Vaca Muerta, cercano a la localidad de Rincón de los Sauces y a diferencia del solicitado por Pampa Energía, en este caso está centrado en la producción de petróleo.

Tanto Pampa Energía como Selva María Oil ya tienen activos en Vaca Muerta, en el primer caso con bloques con marcada actividad -aunque más en el segmento tight que en el shale- y en el caso de Selva María Oil en la exploración de otros dos bloques aún en fase de estudio.

En tanto que la firma noruega Interoil Argentina no tendría presencia como operadora formal hasta la fecha, aunque es habitual que trabaje junto con Selva María. Y resulta destacado que solicite la operación de un bloque que hace menos de dos años dejó otra firma noruega.

GyP estudiará las ofertas

Desde GyP se explicó que durante los próximos días la firma evaluará las propuestas recibidas, en principio con respecto a los denominados «Sobre A» de antecedentes, para la calificación de los oferentes.

Una vez que se haya superado esa instancia, se procederá a la apertura del «Sobre B», relativo a la oferta económica que fue el punto en el que se frenó la última oferta de áreas.

Vale recordar que GyP no sella un acuerdo por nuevas áreas del Plan Exploratorio desde antes de la pandemia, ya que en 2021 recibió también ofertas pero por un precio tan bajo que implicaban una exploración demasiado pequeña para el tamaño de las áreas con potencial en Vaca Muerta.

Diario Río Negro

Plan exploratorio

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.