
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes y a la inversa
INTERNACIONALES30/03/2023El gobierno brasileño anunció este miércoles un acuerdo con su par chino para realizar transacciones en sus propias monedas, sin requerir dólares en su ingente comercio bilateral, informó la agencia exportadora del país sudamericano tras un foro económico desarrollado en Pekín.
Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa, eludiendo la conversión a dólares, como es costumbre en las transacciones internacionales.
“La expectativa es la reducción de costos, (...) promover aún más el comercio bilateral y facilitar inversiones” en Brasil, señaló en un comunicado la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), divulgado por el ministerio de Relaciones Exteriores.
China es el principal socio comercial de Brasil. El comercio bilateral registró un récord de USD 150.500 millones en 2022, con exportaciones brasileñas por USD 89.700 millones.
Durante la misión de las autoridades económicas de Brasil a China, fueron designados los dos bancos que harán posibles esas operaciones, el Bank of Communications BBM y el Banco Industrial y Comercial de China.
Es decir, por medio de estas entidades, los exportadores de uno y otro lado recibirán en su moneda los pagos efectuados en la divisa del país de origen.
Este paso permite concretar un principio de acuerdo sellado a fines de enero, recordó en el foro celebrado en Pekín la secretaria de Asuntos Internacionales del ministerio de Hacienda brasileño, Tatiana Rosito, citada por la prensa.
Se acordó que la sucursal brasileña del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por su sigla en inglés) "pasa a actuar como banco de compensación del yuan en Brasil (REUTERS/Florence Lo/File Photo/File Photo)
Rosito estimó que la exclusión de una moneda intermediaria, que será opcional para las empresas, “interesará” porque “representa menores costos”.
La medida se da en un escenario de creciente influencia de la economía china y la internacionalización del yuan, destacó Rosito, según el portal UOL.
China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar, tiene acuerdos similares con Rusia, y con Argentina en América Latina, entre otros.
La misión en China, en la que participan unos 250 empresarios, estaba prevista como parte de una visita de Luiz Inácio Lula da Silva que fue cancelada el domingo debido a que el presidente padece neumonía.
Brasil es también el principal destino de inversiones chinas en América Latina (48%), con USD 70.300 millones entre 2007 y 2020, según el Consejo Empresarial Brasil-China.
El encuentro formaba parte de la programación paralela a la visita oficial que realizaría por estos días al país asiático el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien canceló el viaje a última hora por una pulmonía.
(Con información de AFP y EFE)
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.