Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas para eludir el dólar

Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes y a la inversa

INTERNACIONALES30/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
seminario Económico Brasil China
Seminario Económico Brasil China

El gobierno brasileño anunció este miércoles un acuerdo con su par chino para realizar transacciones en sus propias monedas, sin requerir dólares en su ingente comercio bilateral, informó la agencia exportadora del país sudamericano tras un foro económico desarrollado en Pekín.

Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa, eludiendo la conversión a dólares, como es costumbre en las transacciones internacionales.

“La expectativa es la reducción de costos, (...) promover aún más el comercio bilateral y facilitar inversiones” en Brasil, señaló en un comunicado la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), divulgado por el ministerio de Relaciones Exteriores.

China es el principal socio comercial de Brasil. El comercio bilateral registró un récord de USD 150.500 millones en 2022, con exportaciones brasileñas por USD 89.700 millones.

Durante la misión de las autoridades económicas de Brasil a China, fueron designados los dos bancos que harán posibles esas operaciones, el Bank of Communications BBM y el Banco Industrial y Comercial de China.

Es decir, por medio de estas entidades, los exportadores de uno y otro lado recibirán en su moneda los pagos efectuados en la divisa del país de origen.

Este paso permite concretar un principio de acuerdo sellado a fines de enero, recordó en el foro celebrado en Pekín la secretaria de Asuntos Internacionales del ministerio de Hacienda brasileño, Tatiana Rosito, citada por la prensa.

Banco-Industrial-y-Comercial-de-China

Se acordó que la sucursal brasileña del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por su sigla en inglés) "pasa a actuar como banco de compensación del yuan en Brasil (REUTERS/Florence Lo/File Photo/File Photo)

Rosito estimó que la exclusión de una moneda intermediaria, que será opcional para las empresas, “interesará” porque “representa menores costos”.

La medida se da en un escenario de creciente influencia de la economía china y la internacionalización del yuan, destacó Rosito, según el portal UOL.

China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar, tiene acuerdos similares con Rusia, y con Argentina en América Latina, entre otros.

La misión en China, en la que participan unos 250 empresarios, estaba prevista como parte de una visita de Luiz Inácio Lula da Silva que fue cancelada el domingo debido a que el presidente padece neumonía.

Brasil es también el principal destino de inversiones chinas en América Latina (48%), con USD 70.300 millones entre 2007 y 2020, según el Consejo Empresarial Brasil-China.

El encuentro formaba parte de la programación paralela a la visita oficial que realizaría por estos días al país asiático el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien canceló el viaje a última hora por una pulmonía.

(Con información de AFP y EFE)

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.