
Aluminé,se dictaron talleres a comunidades mapuches
El objetivo las distintas comunidades orientadas a recibir el turismo y recreacionistas las mejores herramientas para brindar el mejor servicio
REGIONALES25/03/2023
Neuquén Noticias
Aluminé.- El ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén en coordinación con la municipalidad de Aluminé, dictó los talleres “Atención a Visitantes y Comunidades Anfitrionas”, destinado a integrantes de las Comunidades Mapuches Aigo y Salazar que prestan servicios y actividades vinculadas a la actividad turística con el objetivo de brindar herramientas que permitan mejorar la calidad de atención a turistas y recreacionistas que arriban al destino.
La capacitación se realizó en Ruca Choroy y estuvo a cargo de profesionales de la dirección de Capacitación Turística de la subsecretaría de Turismo, Andrea del Pilar Vauthay y Emilce Ayala. La misma contó con el apoyo del Parque Nacional Lanín Zona Norte, a través del guardaparques Martín Pereyra. Cabe destacar que en el curso también se hizo presente el Lonco de la comunidad Aigo, Hugo Lican y la secretaria de Turismo de Aluminé, Valeria Godoy.
Participaron de los talleres un total de 25 (veinticinco) personas integrantes de las Comunidades Mapuches Aigo y Salazar. Entre ellos, se encontraban presentes prestadores de diferentes servicios y actividades vinculados al turismo comunitario del Camping y del Sendero; e informantes del Parque Nacional Lanín, área Ruca Choroy.
Cabe destacar que estos productos turísticos se asocian a la Ruta del Pehuén y por ser parte del destino Aluminé, y por su cercanía con Villa Pehuenia – Moquehue, los turistas que visitan estos destinos también eligen conocer Ruca Choroy y disfrutar de sus actividades y atractivos turísticos.
El encuentro tuvo una parte teórica y otra práctica, donde quienes asistieron pudieron intercambiar opiniones, experiencias y realizar diferentes actividades que impulsan a identificar soluciones ante situaciones complejas.
Para tal fin, el taller buscó brindar conocimientos y herramientas que permitan fortalecer los recursos humanos de las comunidades en materia turística, en pos de mejorar la calidad de los servicios prestados y de la información brindada, poniendo énfasis en garantizar experiencias de viaje confiable y satisfactorio a visitantes que recorren la Provincia de Neuquén.
Cabe destacar que esta acción se enmarca en el Plan de Turismo de la Provincia del Neuquén – Lineamientos Estratégicos 2022-2023, el cual resignifica y propone la implementación de estrategias y acciones propuestas tanto en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030, como en el Plan de Desarrollo Provincial con horizonte 2030, estableciendo entre sus principales acciones la implementación de cursos de capacitación y formación turística con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios y actividades turísticas de la provincia.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



