
Un 24 de marzo un dia para seguir construyendo la memoria
El acto oficial se ubicó en el lugar dónde funcionó el centro clandestino "La Escuelita", la marcha convocada por las Madres será a las 19:30 hs
ACTUALIDAD24/03/2023
Neuquén Noticias
En los tótems de Memoria, Verdad y Justicia emplazados en la esquina de las calles Chaco y J.J.Lastra de esta ciudad, se realizó este viernes por la mañana el acto conmemorativo por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría de Ciudadanía de la Municipalidad de Neuquén.
Del acto participaron funcionarios, integrantes de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH), representantes del Poder Judicial, sobrevivientes de la dictadura y estudiantes.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, expresó que “a 40 años de democracia tenemos que seguir construyendo la memoria activa”. En tanto, adelantó que ya hay un ganador del concurso de anteproyectos para el Parque de la Memoria que se convocó el año pasado, el cual pone en valor el predio donde funcionó durante la última dictadura militar el centro clandestino de detención “La Escuelita”. Este fue el principal centro clandestino de detención que funcionó en Neuquén y que estaba ubicado al fondo del predio del Batallón de Ingenieros de Construcciones 181.

Por su parte, María Fernanda Villone, vicepresidenta primera de la Legislatura, a cargo del Ejecutivo provincial, manifestó que “Neuquén es una Provincia que siempre ha hecho frente a las adversidades; que ama la libertad, la justicia y la verdad". “Los neuquinos y neuquinas tenemos la responsabilidad de mantener viva la memoria y que sucesos como estos no vuelvan a repetirse nunca más”.
Durante el acto estudiantes del Instituto María Auxiliadora compartieron poemas y reflexiones escritos por ellos mismos en conmemoración a la fecha. La cantante Katy Fuentes interpretó piezas alusivas a la temática.
En Centenario también se conmemoró la fecha con una marcha organizada por la Biblioteca Popular "Jorge Fonseca". Durante la movilización se recordó a Hebe Bonafini, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo; Orlando "Nano" Balbo, docente y sobreviviente de la dictadura militar, quien falleció el 19 de febrero pasado, y Horacio Bascuñán, escritor chileno que residió desde 1973 en el Alto Valle y fallecido recientemente.
Otra de las actividades tuvo lugar en el edificio Torre de Periodistas donde se inauguró el mural “Neuquén, capital de los derechos humanos” realizado por la artista plástica y muralista Elisa Algramnati.
En el edificio Torre de Periodistas se inauguró el mural “Neuquén, capital de los derechos humanos”.
En el mural se destacan las imágenes del obispo de Neuquén, Jaime De Nevares, y una de las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. La obra forma parte del Proyecto Arte Capital de la Municipalidad de Neuquén.
El edificio Torre de Periodistas ha sido señalizado como Sitio de Memoria en junio de 2018 ya que el 24 de marzo de 1976, el Ejército rodeó el edificio que estaba en más de un 70 por ciento de construcción y había sido adjudicado a periodistas de la región por la Cooperativa de Vivienda del Periodista, fundada en 1969. A partir del golpe cívico militar de 1976 los inmuebles fueron apropiados por integrantes del Ejército, Policía Federal, Marina y Gendarmería. En la actualidad, muchos de esos departamentos siguen a nombre de las mencionadas fuerzas.
“Con el uso de las armas, veintitrés socios de la cooperativa fueron despojados de sus viviendas. Esto es un delito de lesa humanidad", expresó Victor Reynoso, uno de los socios fundadores de la cooperativa.
A las 19:30, en el monumento de San Martín, se realizará la tradicional marcha convocada por diferentes organismos de derechos humanos, que encabezarán las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. El lema de esta marcha será "Contra la impunidad de ayer y hoy".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



