
Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias
El acto oficial se ubicó en el lugar dónde funcionó el centro clandestino "La Escuelita", la marcha convocada por las Madres será a las 19:30 hs
ACTUALIDAD24/03/2023
Neuquén Noticias
En los tótems de Memoria, Verdad y Justicia emplazados en la esquina de las calles Chaco y J.J.Lastra de esta ciudad, se realizó este viernes por la mañana el acto conmemorativo por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría de Ciudadanía de la Municipalidad de Neuquén.
Del acto participaron funcionarios, integrantes de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH), representantes del Poder Judicial, sobrevivientes de la dictadura y estudiantes.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, expresó que “a 40 años de democracia tenemos que seguir construyendo la memoria activa”. En tanto, adelantó que ya hay un ganador del concurso de anteproyectos para el Parque de la Memoria que se convocó el año pasado, el cual pone en valor el predio donde funcionó durante la última dictadura militar el centro clandestino de detención “La Escuelita”. Este fue el principal centro clandestino de detención que funcionó en Neuquén y que estaba ubicado al fondo del predio del Batallón de Ingenieros de Construcciones 181.

Por su parte, María Fernanda Villone, vicepresidenta primera de la Legislatura, a cargo del Ejecutivo provincial, manifestó que “Neuquén es una Provincia que siempre ha hecho frente a las adversidades; que ama la libertad, la justicia y la verdad". “Los neuquinos y neuquinas tenemos la responsabilidad de mantener viva la memoria y que sucesos como estos no vuelvan a repetirse nunca más”.
Durante el acto estudiantes del Instituto María Auxiliadora compartieron poemas y reflexiones escritos por ellos mismos en conmemoración a la fecha. La cantante Katy Fuentes interpretó piezas alusivas a la temática.
En Centenario también se conmemoró la fecha con una marcha organizada por la Biblioteca Popular "Jorge Fonseca". Durante la movilización se recordó a Hebe Bonafini, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo; Orlando "Nano" Balbo, docente y sobreviviente de la dictadura militar, quien falleció el 19 de febrero pasado, y Horacio Bascuñán, escritor chileno que residió desde 1973 en el Alto Valle y fallecido recientemente.
Otra de las actividades tuvo lugar en el edificio Torre de Periodistas donde se inauguró el mural “Neuquén, capital de los derechos humanos” realizado por la artista plástica y muralista Elisa Algramnati.
En el edificio Torre de Periodistas se inauguró el mural “Neuquén, capital de los derechos humanos”.
En el mural se destacan las imágenes del obispo de Neuquén, Jaime De Nevares, y una de las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. La obra forma parte del Proyecto Arte Capital de la Municipalidad de Neuquén.
El edificio Torre de Periodistas ha sido señalizado como Sitio de Memoria en junio de 2018 ya que el 24 de marzo de 1976, el Ejército rodeó el edificio que estaba en más de un 70 por ciento de construcción y había sido adjudicado a periodistas de la región por la Cooperativa de Vivienda del Periodista, fundada en 1969. A partir del golpe cívico militar de 1976 los inmuebles fueron apropiados por integrantes del Ejército, Policía Federal, Marina y Gendarmería. En la actualidad, muchos de esos departamentos siguen a nombre de las mencionadas fuerzas.
“Con el uso de las armas, veintitrés socios de la cooperativa fueron despojados de sus viviendas. Esto es un delito de lesa humanidad", expresó Victor Reynoso, uno de los socios fundadores de la cooperativa.
A las 19:30, en el monumento de San Martín, se realizará la tradicional marcha convocada por diferentes organismos de derechos humanos, que encabezarán las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. El lema de esta marcha será "Contra la impunidad de ayer y hoy".

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.



Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

