
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El directorio de YPF aprobó seis objetivos para la compañía para el segundo semestre del año. Sergio Affronti le envió un video al alto management de la compañía donde desarrolla cada uno de los puntos. Se destaca la “reducción de costos” en un 30% y alcanzar un objetivo de precios de los combustibles para diciembre.
NACIONALES16/09/2020
“La compañía YPF está en una situación compleja desde el punto de vista financiero y operativo. Por eso fijamos objetivos para el segundo semestre que son muy agresivos y desafiantes”. Así describió Sergio Affronti, el CEO de YPF, el estado actual de la compañía controlada por el estado. Lo dijo en un video, al que accedió Econojournal, que el directorio de YPF difundió al alto management de la empresa.
Allí, Affronti desarrolla seis objetivos que YPF se trazó en los últimos días para el segundo semestre del año para “retomar la senda de crecimiento con eficiencia”. El objetivo central es la reducción en un 30% de los costos de la compañía y “un objetivo de precios a alcanzar para diciembre de este año” en los combustibles.
Los objetivos:
“El primer objetivo y más importante es la reducción de costos y de ser más eficientes. Buscamos alcanzar mejoras en un 30% respecto a los costos que teníamos previo al Covid-19. Esto aplica tanto a los opex como a los capex de la compañía”, indicó Affronti. Y agregó: “esto requiere trabajar de una manera distinta con nuestros proveedores y también tener una mayor productividad en todo el trabajo que hacemos”.
El segundo objetivo que se trazó YPF es el aumento en el precio de los combustibles, aunque Affronti no dio especificaciones. “Nos fijamos un precio promedio para el segundo semestre y un objetivo de precios a alcanzar para diciembre de este año”.
El tercer objetivo planteado por Affronti está la sustentabilidad. “Tenemos tres focos principales: la seguridad de las personas, que es lo más importante que tenemos dentro de la compañía, y que abarca el índice de frecuencia acumulada, es decir, el número de accidentes que tenemos con pérdidas de jornadas por millón de horas trabajadas. El número de accidentes totales que tenemos como compañía. Y también abarca la accidentalidad en el transporte”.
El segundo foco de este objetivo es el cuidado del medio ambiente: “tener menos emisiones de CO2 al ambiente y los derrames que vamos a intentar evitar. Vamos a tratar de trabajar para que sean cero”. El tercer foco es “el índice de sustentabilidad de Dow Jones como fuente sobre la cual queremos compararnos”.
El cuarto objetivo es el Plan Gas: “es decir, obtener un precio y contratos de gas que sean de largo plazo y que nos permitan poner en producción los vastos recursos de gas que tiene nuestra compañía”.
Disciplina financiera: “estamos considerando el roll-over (refinanciamiento) de la deuda de la compañía y también el ejercicio de liability management que cerramos recientemente y que nos ha permitido posponer el pago de un 60% del bono 2021 que vencía en marzo del año próximo a ocho pagos semestrales a partir de septiembre del año próximo. Esto lo que nos permite es despejar el horizonte financiero en cuanto a las deudas de corto plazo que tiene la compañía”.
“Nos hemos puesto un objetivo de producción de upstream, tanto para convencional como para no convencional, tanto como para producción de petróleo como producción de gas que nos permita llegar a diciembre de este año retomando una vez que hayamos trabajado y recuperando la actividad que estamos desarrollando en las distintas provincias”, finalizó Affronti.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.