
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El jefe de Gobierno porteño se refirió a las importaciones de gas a la Argentina y dijo que ingresan por barcos desde el país vecino que no cuenta con salida al mar.
NACIONALES21/03/2023
NeuquenNews
El jefe de Gobierno porteño, con aspiraciones presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta, protagonizó una escena televisiva que generó burlas en las redes sociales. Durante una entrevista, se refirió a las importaciones de gas a la Argentina y dijo que ingresan por barcos desde Bolivia que no cuenta con salida al mar.
"Hoy estás importando barcos carísimos de Bolivia", lanzó Horacio Rodríguez Larreta en una nota con A24 donde también aseguró que "terminando el gasoducto (Néstor Kirchner) tenés más o menos 1.500 millones de dólares que te ahorrás" en importación de gas.
La frase de Horacio Rodríguez Larreta sobre el ingreso de gas boliviano por barcos no pasó desapercibido para los usuarios de las redes sociales que se lo hicieron notar. "Los barcos entran por Salta, Tucumán, S. Del Estero, Lag Mar Chiquita en Cba, doblan por Rafaela, Santa Fe y bajan por el Paraná hasta Buenos Aires"; "Me acabó de enterar que era un mito eso que (Bolivia) no tenían salida al mar"; "¿¿De que puerto de Bolivia saldrán esos barcos??"; fueron algunas ironías.
El Estado plurinacional de Bolivia mantiene un reclamo histórico por una salida soberana al mar. Para Bolivia, se trata de un tema central y por eso en 2013 interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya para obligar a Chile a negociar un acceso marítimo soberano.
Cómo ingresa el gas natural proveniente de Bolivia
Lo cierto es que, el gas natural ingresa al país por un ducto denominado Gasoducto de Integración Juana Azurduy, que une los países de Bolivia y Argentina. Éste tiene una extensión de 42km, de los cuales 30km están del lado argentino en la provincia de Salta, con un diámetro de Ø 30″.
Energía Argentina cuenta con un contrato vigente firmado con YPF de Bolivia en el cual se sientan las bases y condiciones para la provisión de gas natural desde el país vecino. Este contrato se firmó en el año 2006.
En la progresiva del km 17 del Gasoducto de Integración Juana Azurduy se encuentra la derivación para el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), por medio de dos válvulas de Ø24″. En el lado argentino, el gasoducto opera a una presión de 75,5 kg/cm2, mientras en el lado boliviano la presión de operación es de 98 kg/cm2.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
