
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El jefe de Gobierno porteño se refirió a las importaciones de gas a la Argentina y dijo que ingresan por barcos desde el país vecino que no cuenta con salida al mar.
NACIONALES21/03/2023El jefe de Gobierno porteño, con aspiraciones presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta, protagonizó una escena televisiva que generó burlas en las redes sociales. Durante una entrevista, se refirió a las importaciones de gas a la Argentina y dijo que ingresan por barcos desde Bolivia que no cuenta con salida al mar.
"Hoy estás importando barcos carísimos de Bolivia", lanzó Horacio Rodríguez Larreta en una nota con A24 donde también aseguró que "terminando el gasoducto (Néstor Kirchner) tenés más o menos 1.500 millones de dólares que te ahorrás" en importación de gas.
La frase de Horacio Rodríguez Larreta sobre el ingreso de gas boliviano por barcos no pasó desapercibido para los usuarios de las redes sociales que se lo hicieron notar. "Los barcos entran por Salta, Tucumán, S. Del Estero, Lag Mar Chiquita en Cba, doblan por Rafaela, Santa Fe y bajan por el Paraná hasta Buenos Aires"; "Me acabó de enterar que era un mito eso que (Bolivia) no tenían salida al mar"; "¿¿De que puerto de Bolivia saldrán esos barcos??"; fueron algunas ironías.
El Estado plurinacional de Bolivia mantiene un reclamo histórico por una salida soberana al mar. Para Bolivia, se trata de un tema central y por eso en 2013 interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya para obligar a Chile a negociar un acceso marítimo soberano.
Cómo ingresa el gas natural proveniente de Bolivia
Lo cierto es que, el gas natural ingresa al país por un ducto denominado Gasoducto de Integración Juana Azurduy, que une los países de Bolivia y Argentina. Éste tiene una extensión de 42km, de los cuales 30km están del lado argentino en la provincia de Salta, con un diámetro de Ø 30″.
Energía Argentina cuenta con un contrato vigente firmado con YPF de Bolivia en el cual se sientan las bases y condiciones para la provisión de gas natural desde el país vecino. Este contrato se firmó en el año 2006.
En la progresiva del km 17 del Gasoducto de Integración Juana Azurduy se encuentra la derivación para el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), por medio de dos válvulas de Ø24″. En el lado argentino, el gasoducto opera a una presión de 75,5 kg/cm2, mientras en el lado boliviano la presión de operación es de 98 kg/cm2.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional