
13 de julio: Día de la Trabajadora y el Trabajador de la Electricidad en Argentina
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Del 29 al 31 de marzo, Chubut vivirá un encuentro diseñado para potenciar a la pymes que forman parte de la cadena de valor de la industria Petroenergética del país.
16/03/2023La Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética CAPIPE), estará llevando a cabo el evento «CAPIPE ENERGÍAS ARGENTINAS», que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo del 2023, en el Predio Ferial de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Se trata de un evento diseñado para potenciar las PyMes que forman parte de la cadena de valor de la industria Petro – Energética de todo el país. El proyecto propone una nueva modalidad de relacionamiento e integración entre las empresas operadoras y PyMes de distintos rubros.
El nuevo formato permitirá debatir y realizar trabajo colaborativo buscando el desarrollo de la industria en su conjunto.
Cómo objetivos del encuentro se espera generar espacios de innovación abierta interactivos y bidireccionales, que nos conecten con las herramientas, las estrategias y los referentes que definen el futuro del desarrollo Petro-energético en Argentina.
Se basará en 7 pilares, como un Hackathon Challenge, un espacio de innovación abierta para generar negocios de alto valor mediante el trabajo colaborativo, un Talk Tanks con Debates acerca de desafíos y soluciones de la industria, como nuevas formas de financiamiento y de manejo de recursos.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial