INVIERNO 1100x100

Homenaje a Felipe Sapag en un nuevo aniversario de su nacimiento

El gobernador de la provincia destacó su entrega con lealtad y nobleza por y para el pueblo de Neuquén

NACIONALES14/02/2023
Felipe sapag

Con motivo de cumplirse hoy el 106º aniversario del natalacio de Felipe Sapag, se realizó esta mañana un acto homenaje en el monumento ubicado en calle Alcorta y Avenida Olascoaga. La actividad contó con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez; el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente de la ciudad, Mariano Gaido; y referentes del Movimiento Popular Neuquino como el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag, Ana Pechén, y Alma “Chani” Sapag, entre otros.

Gutiérrez agradeció la presencia de compañeros de “un hombre precursor, pionero y fundador de un antes y un después del país”. Sostuvo que “sembró siempre con lealtad y nobleza, agrandando los espacios, la provincia, el pueblo” y agregó: “hay que rescatar los valores pioneros de una familia que entregó la vida por y el pueblo de la provincia de Neuquén”.

Por su parte, Koopmann resaltó que “hay que destacar el legado que nos dejó, con su historia,  con su humildad, con su mirada noble,  con su caminar que todos recordamos, pero sobre todas las cosas nos dio la historia del Movimiento Popular Neuquino”. Agregó que “él y su equipo, con Elías, con Amado, nos dieron la transformación pero sobre todo la independencia y la libertad y poder elegir el destino de la provincia de Neuquén”.

A su turno, el intendente Gaido, expresó que “Felipe representa lo que estos días se pone a consideración que es la defensa del federalismo y la defensa de lo nuestro”.

En tanto, el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag, hizo una breve reseña de la historia de la familia Sapag, de cómo llegaron a la región y de cómo Elías y Felipe Sapag llegaron al poder. “Se cargaron la provincia al hombro, un territorio nacional olvidado por la República, reclamando permanentemente y defendiendo los recursos y defendiendo al pueblo”, enfatizó.

“Por eso este homenaje, porque nos recuerda de dónde venimos y cuál fue la lucha, la lucha con las herramientas de los pioneros: el trabajo, la dedicación, el esfuerzo, el sacrificio, nada regalado”, agregó.

Sapag también sostuvo que “cada vez que construimos una casa, que se construye un hospital, que se construye una escuela, que se abre un camino, que se construye un puente, se está haciendo un homenaje a esas banderas del federalismo, de la justicia social, del progreso que levantó Felipe Sapag”.

Por último, Alma Sapag afirmó que “honrar hoy a nuestro tío Felipe Sapag, al gran hombre, es luchar, trabajar”. Y agregó que “se lo recuerda con hechos, no con palabras”.

Al finalizar el acto, se realizó un descubrimiento de placas alusivas.

Breve reseña

Nacido en Zapala el 14 de febrero de 1917, Felipe Sapag fue un político y empresario argentino fundador del Movimiento Popular Neuquino y cinco veces gobernador de la Provincia del Neuquén.

Fue hijo de Canaán Sapag y tuvo siete hermanos. Realizó sus estudios secundarios en Bahía Blanca (Buenos Aires), pero debió regresar con su familia cuando no pudo solventar sus estudios profesionales debido a la crisis económica de 1930. En 1931 se trasladó junto a su hermano a la localidad de Barrio Peligroso (nombre inicial del asentamiento), surgida a partir del importante centro petrolero de Plaza Huincul, dos años antes de que fuera fundada como ciudad con el nombre inicial de Pueblo Nuevo, cambiado en 1935 a Cutral Co por decreto del gobierno nacional. Allí se dedicó al comercio y se inició en la actividad política. Se casó con Estela Romeo, con la cual tendría cuatro hijos, de los cuales dos serían ultimados por la última dictadura militar.

Felipe Sapag resultó elegido gobernador en 1962 por el 48,48 por ciento de los votos, acompañado por Pedro Mendaña, en las primeras elecciones en las que el MPN se presentó, pero el golpe de Estado que derrocó a Frondizi dejó sin efecto la asunción al poder. Volvió a ganar en las elecciones de 1963, en las que Arturo Illia resultó elegido presidente.

Durante su primera gestión se destaca la creación de la Universidad Provincial del Neuquén, en 1965, la creación de un organismo de planificación llamado Corporación para el Desarrollo de Neuquén (COPADE) y la provincialización del Banco de la Provincia del Neuquén.

Sapag volvió a ser derrocado por el golpe militar de 1966, encabezado por el General Juan Carlos Onganía. En 1970 el propio Onganía le propuso asumir como interventor de Neuquén a causa del malestar general causado por dos huelgas llevadas a cabo en El Chocón (se las llamó el Choconazo), donde se construía la represa hidroeléctrica. Sapag aceptó, manteniendo el cargo hasta 1972.

En 1973 volvió a ganar las elecciones a gobernador, cuando Cámpora resultó elegido presidente. En este segundo mandato constitucional se destacaron el Plan de Salud y la creación del Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén. Pero Sapag volvió también a ser derrocado con el golpe de Estado de 1976.

Restablecida la democracia en 1983, nuevamente triunfó en las elecciones para gobernador, cuando Raúl Alfonsín lo hizo en las de presidente. Por primera vez terminó un mandato constitucional en 1987.

En 1995 fue electo gobernador nuevamente y finalizó su último mandato en 1999, a la edad de 82 años. Falleció el 14 de marzo de 2010, a los 93 años, en la ciudad de Neuquén.

 neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.