
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El gobernador de la provincia destacó su entrega con lealtad y nobleza por y para el pueblo de Neuquén
NACIONALES14/02/2023
Con motivo de cumplirse hoy el 106º aniversario del natalacio de Felipe Sapag, se realizó esta mañana un acto homenaje en el monumento ubicado en calle Alcorta y Avenida Olascoaga. La actividad contó con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez; el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente de la ciudad, Mariano Gaido; y referentes del Movimiento Popular Neuquino como el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag, Ana Pechén, y Alma “Chani” Sapag, entre otros.
Gutiérrez agradeció la presencia de compañeros de “un hombre precursor, pionero y fundador de un antes y un después del país”. Sostuvo que “sembró siempre con lealtad y nobleza, agrandando los espacios, la provincia, el pueblo” y agregó: “hay que rescatar los valores pioneros de una familia que entregó la vida por y el pueblo de la provincia de Neuquén”.
Por su parte, Koopmann resaltó que “hay que destacar el legado que nos dejó, con su historia, con su humildad, con su mirada noble, con su caminar que todos recordamos, pero sobre todas las cosas nos dio la historia del Movimiento Popular Neuquino”. Agregó que “él y su equipo, con Elías, con Amado, nos dieron la transformación pero sobre todo la independencia y la libertad y poder elegir el destino de la provincia de Neuquén”.
A su turno, el intendente Gaido, expresó que “Felipe representa lo que estos días se pone a consideración que es la defensa del federalismo y la defensa de lo nuestro”.
En tanto, el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag, hizo una breve reseña de la historia de la familia Sapag, de cómo llegaron a la región y de cómo Elías y Felipe Sapag llegaron al poder. “Se cargaron la provincia al hombro, un territorio nacional olvidado por la República, reclamando permanentemente y defendiendo los recursos y defendiendo al pueblo”, enfatizó.
“Por eso este homenaje, porque nos recuerda de dónde venimos y cuál fue la lucha, la lucha con las herramientas de los pioneros: el trabajo, la dedicación, el esfuerzo, el sacrificio, nada regalado”, agregó.
Sapag también sostuvo que “cada vez que construimos una casa, que se construye un hospital, que se construye una escuela, que se abre un camino, que se construye un puente, se está haciendo un homenaje a esas banderas del federalismo, de la justicia social, del progreso que levantó Felipe Sapag”.
Por último, Alma Sapag afirmó que “honrar hoy a nuestro tío Felipe Sapag, al gran hombre, es luchar, trabajar”. Y agregó que “se lo recuerda con hechos, no con palabras”.
Al finalizar el acto, se realizó un descubrimiento de placas alusivas.
Breve reseña
Nacido en Zapala el 14 de febrero de 1917, Felipe Sapag fue un político y empresario argentino fundador del Movimiento Popular Neuquino y cinco veces gobernador de la Provincia del Neuquén.
Fue hijo de Canaán Sapag y tuvo siete hermanos. Realizó sus estudios secundarios en Bahía Blanca (Buenos Aires), pero debió regresar con su familia cuando no pudo solventar sus estudios profesionales debido a la crisis económica de 1930. En 1931 se trasladó junto a su hermano a la localidad de Barrio Peligroso (nombre inicial del asentamiento), surgida a partir del importante centro petrolero de Plaza Huincul, dos años antes de que fuera fundada como ciudad con el nombre inicial de Pueblo Nuevo, cambiado en 1935 a Cutral Co por decreto del gobierno nacional. Allí se dedicó al comercio y se inició en la actividad política. Se casó con Estela Romeo, con la cual tendría cuatro hijos, de los cuales dos serían ultimados por la última dictadura militar.
Felipe Sapag resultó elegido gobernador en 1962 por el 48,48 por ciento de los votos, acompañado por Pedro Mendaña, en las primeras elecciones en las que el MPN se presentó, pero el golpe de Estado que derrocó a Frondizi dejó sin efecto la asunción al poder. Volvió a ganar en las elecciones de 1963, en las que Arturo Illia resultó elegido presidente.
Durante su primera gestión se destaca la creación de la Universidad Provincial del Neuquén, en 1965, la creación de un organismo de planificación llamado Corporación para el Desarrollo de Neuquén (COPADE) y la provincialización del Banco de la Provincia del Neuquén.
Sapag volvió a ser derrocado por el golpe militar de 1966, encabezado por el General Juan Carlos Onganía. En 1970 el propio Onganía le propuso asumir como interventor de Neuquén a causa del malestar general causado por dos huelgas llevadas a cabo en El Chocón (se las llamó el Choconazo), donde se construía la represa hidroeléctrica. Sapag aceptó, manteniendo el cargo hasta 1972.
En 1973 volvió a ganar las elecciones a gobernador, cuando Cámpora resultó elegido presidente. En este segundo mandato constitucional se destacaron el Plan de Salud y la creación del Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén. Pero Sapag volvió también a ser derrocado con el golpe de Estado de 1976.
Restablecida la democracia en 1983, nuevamente triunfó en las elecciones para gobernador, cuando Raúl Alfonsín lo hizo en las de presidente. Por primera vez terminó un mandato constitucional en 1987.
En 1995 fue electo gobernador nuevamente y finalizó su último mandato en 1999, a la edad de 82 años. Falleció el 14 de marzo de 2010, a los 93 años, en la ciudad de Neuquén.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.