Se recibirán US$8 mil millones de dólares para inversión en Vaca Muerta

Omar Gutiérrez subrayó que Vaca Muerta proyecta una producción de 400 mil barriles diarios de crudo y más de 100 millones de m3 diarios de gas en invierno

ENERGÍA14/02/2023
yacimiento-explotacion-petroleo

La inauguración del oleoducto que conectará Sierras Blancas con Allen fue el escenario donde el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que Vaca Muerta recibirá inversiones por 8.000 millones de dólares. Esto significa que en la formación se proyecte una producción de más de 400 mil barriles diarios de petróleo para este año y más de 100 millones de metros cúbicos diarios de gas para este invierno.
“Vamos camino a alcanzar el objetivo de llegar a los 10 mil millones de dólares de inversiones”, subrayó el mandatario neuquino.
En este sentido, Gutiérrez valoró el desarrollo de Vaca Muerta para evitar la pérdida de divisas para el país y ponderó el diálogo y el consenso como principales motores de productividad. “El mejor ejemplo es este oleoducto que estamos inaugurando donde tres compañías han trabajado en conjunto”, consideró.

“Las obras de infraestructura aceleran la palanca de desarrollo y generan producción y trabajo”, afirmó el mandatario y describió que, actualmente, 15 mil barriles día de petróleo son transportados por 80 camiones.

 El momento de dar vuelta la balanza

Gutiérrez también celebró la puesta en marcha de Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa) para aumentar las exportaciones de crudo a Chile. “El petróleo y gas de Vaca Muerta tienen como objetivo el autoabastecimiento energético”, afirmó.

Vaca Muerta logró exportar el 22% de su producción de petróleo y el 5,5% de gas durante el 2022. Para el gobernador de Neuquén, estos registros fueron logrados gracias a la articulación de lo público y lo privado. “La concreción de Vaca Muerta es un ejemplo para el país. Las obras que se están realizando aceleran la curva de inversión y de desarrollo. Nuestro objetivo es producir un millón de barriles de petróleo a 2028 y a fines de este año vamos a estar en 400 mil barriles día de petróleo”, destacó.

La meta es similar para el gas. “Nos hemos propuesto que para el 2028 tener una producción de 160 millones de metros cúbicos de gas. Para eso este año superaremos los 100 millones de metros cúbicos de gas en Vaca Muerta”, describió Gutiérrez.

LM

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto