
Fortalecen proyectos de ciencia y técnica aplicados a la producción de plantas nativas y a la actividad porcina
Las iniciativas beneficiarán a una fundación que desarrolla iniciativas vinculadas a emprendimientos agropecuarios para adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino
REGIONALES13/02/2023
La Fundación Familia, con el acompañamiento técnico del Centro PyME-ADENEU busca implementar un banco de germoplasma de plantas nativas y una planta de tratamiento de efluentes porcinos mediante biodigestor. El proyecto obtendrá 15,4 millones de pesos en calidad de Aportes No Reembolsables.
La rúbrica del convenio contó con la participación del ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Facundo López Raggi, el vicepresidente ejecutivo del Centro PyME-ADENEU, Edgardo Phielipp, la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta, el secretario de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker, la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero, y la directora del proyecto; Melisa Tumini.
Este es uno de los cuatro proyectos de generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico que se pondrán en marcha este año, y se suma a la creación del centro provincial de robótica, al fortalecimiento del banco de leche materna humana; y al desarrollo del cultivo de frutilla mediante hidroponia en Plaza Huincul.
Serán ejecutados por distintas áreas de gobierno a nivel provincial y los fondos serán administrados por la Unidad de Vinculación Tecnológica del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
Las iniciativas serán financiadas a través de los “Proyectos Federales de Innovación 2022”, que tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional en la República Argentina.
Fundación Familia es una organización que trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo social, económico y familiar que viven en asentamientos del oeste neuquino.
La organización brinda diversos servicios, entre ellos, la comercialización de plantas nativas para trabajos de reparación de ecosistemas en zonas de explotación petrolera o minera.
El objetivo del proyecto es poder contar con semillas que cuenten con parámetros de calidad comprobados para lograr una eficiente revegetación, además de investigar sobre la posibilidad de propagar especies consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
En tanto, el desarrollo del biodigestor responde a la necesidad de valorizar y reutilizar el desecho orgánico generado en el emprendimiento de cría y engorde de cerdos de la Fundación Familia. El mismo permitirá tratar el estiércol porcino y a partir de este generar fertilizantes y energías renovables (gas y electricidad).
El año pasado, en el predio de Fundación Familia, se concretó la inauguración del Laboratorio de Mejoramiento Genético Porcino, una iniciativa que coloca a la provincia en la vanguardia de los avances en reproducción porcina a nivel mundial.
Las instalaciones están preparadas para la aplicación de la técnica de transferencia embrionaria, que permitirá mejorar la calidad de las piaras neuquinas y la rentabilidad de los emprendimientos porcinos.
A su vez, se puso en funcionamiento la planta de alimento balanceado, compuesta por 3 silos de almacenamiento (de 10, 30 y 40 toneladas), sinfín para transporte de granos (del silo a la máquina procesadora) y una máquina procesadora de alimento con rendimiento máximo de 4.000 kilogramos por hora.
La producción está destinada a abastecer los proyectos de engorde de capones que se llevan a cabo en diferentes localidades de la provincia.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



