
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El vicegobernador Marcos Koopmann informó que ya se finalizó la segunda etapa de instalación de paneles solares en el edificio de la Legislatura, sumando un total de 316, que permitirán un ahorro del 15% en el consumo de energía eléctrica
ACTUALIDAD31/01/2023“En el marco de la decisión de trabajar en políticas de sustentabilidad, estamos proyectando una tercera etapa de instalación de paneles solares en el estacionamiento interno del edificio, que, sumado al recambio de más de 3 mil luminarias led que llevamos adelante y distintas reformas en el funcionamiento interno de la red eléctrica, nos permitirían lograr un ahorro del 30%”, detalló Koopmann, remarcando que “estas acciones también las queremos impulsar en todos los edificios públicos de la provincia, como lo hice cuando fui presidente del Banco Provincia, además de fomentar su uso en instituciones barriales, como ya lo hemos hecho en la comisión vecinal de Melipal”.
El vicegobernador explicó que la incorporación de 112 nuevos módulos fotovoltaico en la terraza de la Legislatura, que se suman a los 204 instalados durante 2022, permitirán generar una potencia de 141.18 Kw y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
Según el vicegobernador “la colocación de estos paneles, se enmarca dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizar tareas, modernizar equipos y concientizar a los usuarios”.
Koopmann sostuvo que la inversión total de la segunda etapa demandó 15 millones de pesos. “Con esta inversión no sólo disminuimos nuestro impacto ambiental sino que también logramos bajar el gasto público en el consumo de energía”, dijo.
Además, el vicegobernador indicó que “el aprovechamiento del sol permite contribuir a vivir en un entorno más sostenible, por eso vamos a continuar realizando diferentes acciones para concientizar sobre el uso racional de la energía”. “Estamos comprometidos con el ambiente, por eso impulsaremos el uso de energías verdes en los edificios públicos de la provincia de Neuquén para ir marcando el camino a la sustentabilidad a lo largo del tiempo”, agregó.
También recordó que se está trabajando en ampliar la matriz energética en toda la provincia, “como es el caso del primer parque fotovoltaico en el paraje El Alamito que al día de hoy cuenta con más de 2 mil paneles solares en tres hectáreas”, afirmó.
“El sector público tiene que ser el primero en transformarse, tenemos que continuar trabajando en la instalación de energías renovables, no podemos tener errores en lo ambiental, tenemos que hacer un uso racional de la energía y del agua”, finalizó.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.