TW_CIBERDELITO_1100x100

Saocom 1B: la Argentina ya tiene un nuevo par de ojos en el espacio

Bajo un cielo encapotado que se abrió en los últimos instantes y envuelto en el rugido atronador que caracteriza los lanzamientos espaciales, a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX se elevó entre llamas la nueva joya del programa espacial de nuestro país: el Satélite Argentino de Observación con Microondas, Saocom 1B.

INTERNACIONALES01/09/2020NeuquenNewsNeuquenNews
Saocom lanzamiento
Lanzamiento Saocom 1BNASA

El lanzamiento fue impecable. Pocos minutos después del despegue se pudo observar en vivo cómo el satélite era liberado y quedaba flotando contra el fondo negro del espacio. "¡¡El Saocom 1B ya está en órbita!! ¡¡Orgullo y emoción por la ciencia y tecnología argentina!!", escribió en Twitter Carolina Vera, viceministra de Ciencia, Tecnología e Innovación resumiendo el sentimiento de cientos de ingenieros y técnicos que hicieron posible este nuevo logro. Instantes más tarde, ya había desplegado sus paneles solares y los había apuntado hacia el Sol, una maniobra crítica para generar energía.

Tras varios aplazamientos por la pandemia, el nerviosismo se mantuvo hasta último momento por las condiciones climáticas que ya habían hecho posponer el otro lanzamiento del día. "Es tremendo, pero al final una se entrega -confesó Josefina Peres, jefa del proyecto-. Sabemos que éstas son las reglas del juego y tenemos un compromiso de amor con lo que hacemos.

Saocom lanzamiento 2
El viernes terminamos el ensayo 'full', que fue una simulación completa de lo que iba a pasar. Eso da el 'go' para integrar la cofia al vehículo lanzador, y hacer la última conexión eléctrica y mecánica. Después se hace el traslado al pad de lanzamiento".

Peres comenta que, aunque extenuados por las cancelaciones que mantuvieron a una parte del equipo durante dos meses en Cabo Cañaveral, con protocolo anti-Covid que les impedía hasta reunirse a cenar, las demoras les permitieron seguir ensayando y asegurarse de que todo estaba funcionando a la perfección.

Saocom lanzamiento 3
A los 14 minutos del despegue, automáticamente se inició una secuencia autónoma que desplegó los paneles solares y los apuntó al sol. Luego, vendría una serie de chequeos de los síntomas vitales del satélite durante cuatro horas. Una vez que se verificó que todo estaba bien, se encendería la computadora encargada de desplegar el radar, el componente principal de los Saocom, que les permite "ver" de día y de noche, aunque llueva o esté nublado.

"La noche que sigue al lanzamiento no podemos dormir -cuenta Peres-. El despliegue de la antena nos lleva 12 horas por lo menos. Son seis paneles que se extienden uno en cada pasada. Estamos trabajando en triple turno".

Según explica Juan Andrés Fraire, investigador del Conicet, docente de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba y colaborador de la Conae, el lanzamiento del Saocom 1B estaba previsto para el mismo horario desde la costa Oeste, pero por pedido de SpaceX el sitio se cambió a la costa Este, al puerto espacial del que partieron las misiones a la Luna.

Saocom lanzamiento 4
 "El lugar de lanzamiento está restringido por la órbita de destino -destaca-. El sitio de Florida no se usaba para órbitas polares desde la década del 60, cuando pedazos de un cohete que falló y fue destruido en pleno vuelo cayeron sobre Cuba y mataron una vaca. Esto se debe a que el cohete debe realizar una compleja maniobra para evitar pasar sobre las zonas pobladas. Por la forma, se la conoce como 'Pata de Perro' (Dog Leg). La 'ventana' no puede demorarse ni un sólo segundo. El satélite debe ser inyectado en su órbita con absoluta precisión para integrarse a la constelación de la que forma parte junto con el Saocom 1A y los aparatos italianos Cosmo-SkyMed".

Saocom lanzamiento 5
El sexto satélite argentino viajó hacia Florida a fines de febrero en un Antonov AN124, uno de los cuatro aviones más grandes que existen. El aparato, embalado en su contenedor, es un prodigio de complejidad tecnológica que pesa 3 toneladas. Es resultado del trabajo de unas 80 empresas e instituciones, 900 personas y cuatro millones de horas/persona.

Su principal equipo activo es un radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) que trabaja en la porción de las microondas del espectro electromagnético, particularmente en la banda L. Esta "gema" de la que disponen muy pocos países en el mundo, es una antena de 35 m2, compuesta por siete paneles formados cada uno por un conjunto de 20 miniantenas. Solo ese dispositivo tiene 140 computadoras y kilómetros de cables. Este dispositivo le permite obtener mapas de la humedad y la topografía del suelo de noche o de día, esté despejado o nublado. Con esa información se pueden elaborar índices de sequía, hacer monitoreo de bosques, mapas de pendientes, identificar puntos de acumulación de agua, de humedad en superficie, todos datos vitales para la producción rural. Además, le permite "ver" hasta dos metros por debajo de la superficie y medir la profundidad de las napas para elaborar un mapa de la humedad del suelo en tiempo real.

Saocom lanzamiento 3
En su posición final se encontrará a unos 600 km de altura y a 180 grados de distancia del Saocom 1A. Recorrerá cada órbita en 88 minutos y tomará 225 imágenes diarias pasando sobre ambos polos terrestres.

Con la puesta en órbita de este satélite el país abre nuevos ojos desde el espacio, pero al mismo tiempo cierra una historia que empezó hace más de dos décadas, cuando Conrado Varotto, histórico director ejecutivo y técnico de la Conae, le propuso a Invap que desarrollara la enorme antena radar. "Terminó siendo desarrollada por la Conae y la Conea. Invap hizo la electrónica central (donde se genera el pulso y se guardan los datos) -cuenta Varotto-.

En los noventa, todo el mundo pensaba en satélites ópticos. El radar no era algo habitual y menos en banda L. Realmente fue un objetivo de marca superior. Hubo que desarrollar mucha tecnología y componentes especiales. Fue un trabajo muy complejo".

El proyecto se demoró por las sucesivas crisis económicas que vaciaron recurrentemente las arcas del programa espacial, pero la tecnología que se desarrolló para los satélites luego se aplicó en radares meteorológicos y de vigilancia.

Para Varotto, éste no es el fin de un ciclo. "Lo lógico es que los Saocom sigan en el tiempo, porque están destinados a proveer información que tiene impacto directo en la producción, no son cosas que se pueden discontinuar. Se harán otros similares, tal vez modernizados o con tecnología segmentada".

La Nación

Te puede interesar
bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 12 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/10/2025

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.