
Salario mínimo en el mundo: ¿cómo afectó la inflación récord a los que menos ganan?
El equipo de Picodi.com verificó cómo cambió el salario mínimo en 2023 en docenas de países de todo el mundo y si este dinero es suficiente para sobrevivir. Los salarios persiguen la inflación.
INTERNACIONALES26/01/2023

El estudio cubrió 67 países que tienen un salario mínimo establecido por el gobierno. Los sistemas fiscales de cada país difieren significativamente entre sí y la diferencia entre el salario bruto y el neto puede oscilar entre el 0% y el 35% (en Argentina – el 17%).
Entonces, para que la comparación salarial sea justa, se tomaron en cuenta los valores netos, es decir, el dinero que realmente va a la cuenta del empleado.
De los 67 países incluidos en el estudio, solo en 7 el salario mínimo no ha variado respecto a enero de 2022. Éstos incluyen, por ejemplo, Israel, Hong Kong y Nigeria.
Los mayores aumentos interanuales del salario mínimo se registraron en Argentina (104,5%) y Turquía (100%). En estos países, tanto la inflación como la disminución del valor de la moneda nacional se encuentran por encima del promedio desde hace varios años.
También se registraron altos aumentos en el salario mínimo en Moldavia (32,5% interanual), Letonia (27,1%) y Malasia (25,8%).
Argentina ocupa el primer puesto en el ranking de crecimiento salarial: el salario mínimo neto ahora es de 54.304 pesos, un 104,5% más que a principios del año pasado (26.560 pesos). Los peor remunerados experimentaron aumentos salariales más bajos, por ejemplo, en Chile (17,1%) y México (17,4%).
Canasta de sobrevivencia
Para el propósito de este estudio, creamos una canasta de alimentos y comparamos los precios de estos productos alimenticios con el salario mínimo. La canasta consta de 8 grupos de productos: pan, leche, huevos, arroz, queso, carne, frutas y verduras. La lista es muy limitada, pero en las cantidades indicadas, estos productos son suficientes para cumplir con los requisitos mínimos de nutrientes del adulto promedio.
Leche (10 litros) – AR$ 1.278
Pan (10 barras de 500 g) – AR$ 1.699
Arroz (1,5 kg) – AR$ 209
Huevos (20 unidades) – AR$ 377
Queso (1 kg) – AR$ 1.016
Pollo y carne de vacuno (6 kg) – AR$ 4.930
Frutas (6 kg) – AR$ 1.152
Verduras (8 kg) – AR$ 1.124
El valor de la canasta de alimentos básicos a principios de 2023 en Argentina es de 11.785 pesos, es decir, un 63,29% más que a principios de 2022. El precio de la canasta es el 21,7% del salario neto. Hace un año, la misma canasta valía el 27,2% del salario mínimo de entonces, lo que significa que los salarios de los que menos ganan han crecido más rápido que los precios de los alimentos.
Así se veía el valor de una canasta de productos idéntica en años anteriores:
Enero de 2019 – AR$ 2.467
Enero de 2020 – AR$ 4.049
Enero de 2021 – AR$ 5.423
Enero de 2022 – AR$ 7.217
Enero de 2023 – AR$ 11.785
¿Dónde se puede sobrevivir con el salario mínimo?
Las preferencias alimentarias y las percepciones de una vida cómoda varían de un país a otro y de una persona a otra. Sin embargo, decidimos comparar los precios de una canasta idéntica de alimentos básicos con los salarios mínimos en todos los países estudiados, y ver cuánto de los asalariados que ganan el salario mínimo tendrían que gastar en productos que aseguran solo la supervivencia.
La mejor relación entre los precios de los alimentos básicos y el salario mínimo se encuentra, como en años anteriores, en Gran Bretaña, Irlanda y Australia – del 6,5% al ​​7,7%.
Argentina en este ranking, junto con Ecuador y Paraguay, ocupa el puesto 33 con un resultado de 21,7%, por delante de países como Chile (28,1%, puesto 43), Colombia (24,5%, puesto 38) y México (34,4%, puesto 49).
En países de Asia-Pacífico como Filipinas, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam, más de la mitad del salario mínimo se gasta en alimentos básicos. En Nigeria, por otro lado, el salario mínimo no es suficiente ni siquiera para una canasta de productos tan modesta.
Metodología y fuentes de datos
En este estudio, comparamos las tasas del salario mínimo mensual para el trabajo a tiempo completo vigentes a partir de enero de 2023 con las tarifas vigentes en enero de 2022. Los montos provienen de los sitios web oficiales de los gobiernos, ministerios o comités relevantes.
Hemos omitido países donde el salario mínimo es negociado por sindicatos individuales y donde no existe un salario mínimo legal (como Suiza, Italia, Singapur y los países del norte de Europa). Para los países donde el salario mínimo varía según la región (EE. UU., Filipinas, Tailandia, Vietnam), calculamos y usamos el promedio aritmético de todas las regiones. Obtuvimos los montos netos usando calculadoras de salarios locales.
Los productos utilizados en el estudio constituyen una canasta alimentaria ilustrativa, creada con fines estadísticos, únicamente. Las cantidades de productos indicadas se han calculado sobre la base de las recomendaciones de algunos ministerios de salud sobre las normas mínimas de consumo de alimentos. Los precios de los productos de la canasta básica provienen de la página numbeo.com, donde los usuarios de Internet monitorean los precios de productos y servicios alrededor del mundo.
Convertimos las monedas locales a euros utilizando los indicadores de Google Finance del cuarto trimestre de 2022.
Fuente: Picodi.com


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

La Confederación Mapuche bloquea la entrada de YPF en Loma La Lata

CALF incorpora un terreno estratégico en el centro de Neuquén para ampliar su infraestructura y servicios
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.

Andrés Blanco propone un plan para la construcción de viviendas populares

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Acusaron a dos hombres por tentativa de homicidio tras un ataque a balazos en Viedma
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.


Presentan un proyecto para que los deudores alimentarios no puedan realizar trámites municipales en Río Negro
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
