
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Esta semana, en la Sala de Arte Emilio Saraco, continúan los talleres artísticos orientados a las familias, dentro del marco del programa de verano. Cada actividad está pensada en relación a un grupo de obras expuestas y a una edad determinada. Todos los talleres comienzan con una pequeña visita guiada por la exposición, se puntualiza en la observación meticulosa del grupo de obras a trabajar y luego se trabaja la instancia práctica en relación a esas obras. Los talleres libres y gratuitos, son dictados por los artistas y acompañados por el equipo de la Sala.
Además, la Sala cuenta con un espacio lúdico “Ventana”, una invitación a explorar aquellos espacios de creatividad, a través de juegos y actividades para niños y adolescentes, de martes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 21 y sábados de 18 a 22.
Este miércoles a las 19 se dictará el taller “Poesía visual, de la imagen a la palabra; de la palabra a la imagen” a cargo de la artista Victoria Zeman. El mismo está destinado a jóvenes y adultos que
realizarán algunas experiencias a partir de las obras expuestas y una selección especial de poesías.
Victoria Zeman es artista y poeta neuquina, que actualmente está mostrando su serie Noir, junto con Germán Galván en la Sala de Arte Emilio Saraco.
Por otro lado, el viernes 27 a las 19 se invita a los más chicos al taller “Artefacto. Intervención de objeto como obra de arte”, a cargo de Gonzalo Gómez. El mismo está destinado a niños entre 6 y 8 años, convocados a explorar áreas asociadas a la no convencionalidad en la plástica y plantear la libertad de pensamiento, en torno a la experimentación y a modo de enriquecimiento del lenguaje plástico de cada uno.
Este taller propone relacionar al uso del objeto como obra de arte, su intervención y posibilidades estéticas, explorando diversas técnicas que pueden incluir pintura, dibujo, collage, ensamble o
simplemente la resignificación del objeto entre otras. Los participantes deberán llevar el día del taller un objeto tridimensional como por ejemplo: madera, chapa (metal), telas, cuero y otros que no necesariamente deben estar en buen estado y de preferencia objetos de descarte, zapatos, teléfonos antiguos, recipientes, puertas o aberturas pequeñas, platos, retazos de placas OSB, melamina, madera prensada, etc.
Para finalizar la semana, el sábado 28 a las 19 se dictará un taller de Serigrafía y dripping, a cargo de Vanesa Dorfman y equipo de la Sala de Arte, destinado a adolescentes de entre 11 y 14 años.
Se trabajará a partir de la muestra “La memoria del Alma” del artista Gonzalo Gómez, puntualizando en aquellas obras que presentan la técnica del dripping (chorrear pintura). Se invitará a los asistentes a estampar parte de una obra en una prenda o sobre lienzo y que luego puedan hacerle dripping.
Se solicita a los asistentes traer una remera de color claro para intervenir y se sugiere venir con ropa cómoda y que se pueda ensuciar.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas