
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
El ránking se basa en la cantidad de quejas sobre la aerolínea presentadas por los usuarios. Las peores a nivel global son American Airlines y Lufthansa
INTERNACIONALES23/01/2023La empresa Aerolíneas Argentinas fue elegida como la mejor aerolínea de Sudamérica. El resultado proviene de un ránking de las líneas aéreas elaborado según las quejas presentadas por los usuarios que viajaron durante el 2022. "Aerolíneas Argentinas parece la mejor aerolínea para volar en Sudamérica", enfatizaron desde sitios especializados.
En el ránking publicado esta semana, Aerolíneas Argentinas se ubicó en primer lugar entre las compañías de Sudamérica, debido a que recibió la menor cantidad de quejas por demoras, pérdida de equipaje y otros inconvenientes durante el último año.
American Airlines y Lufthansa, las peores en el ránking
Entre las que mayor cantidad de quejas presentadas se encuentran American Airlines y Lufthansa.
Aerolíneas Argentinas
La publicación Compare The Market, un sitio especializado en seguros de viajes con sede en Australia, indicó respecto a Sudamérica: "Primero está Aerolíneas Argentina: con sede en Buenos Aires, es la aerolínea nacional de Argentina, y en los últimos 12 meses, recibió solo una queja de maltrato en un servicio al cliente y cuatro casos de problemas para obtener reembolsos por boletos y equipajes perdidos. Entonces, si les apetece descubrir América del Sur este año, entonces no hay mejor aerolínea para usar".
"Así que, si están pensando viajar por la región, Aerolíneas Argentinas parece la mejor aerolínea para volar en Sudamérica", redondeó la publicación.
Región Asia-Pacífico
En cuanto a la zona de Asia Pacífico, con solo una queja de información incorrecta o aumentos de tarifas, y cuatro casos de no recibir un reembolso adecuado, Air New Zealand también está en la cima; junto con Air Transat de Canadá, principal rival en el mercado de Air Canada, así como Gol Airlines, la aerolínea de bajo costo de Brasil.
Haciendo un repaso del informe publicado por el sitio web, American Airlines encabezó la lista de quejas con 2.183 problemas de vuelo registrados, 157 casos de sobreventa de boletos y 1.476 problemas con reembolsos.
American Airlines obtuvo la peor calificación de parte de los usuarios en todos los puntos clasificados, con la excepción de equipaje perdido y retrasado, donde el primer lugar fue para United que, a su vez, tuvo 763 casos de equipaje perdido, retrasado o dañado en los últimos 12 meses, 470 casos de información errónea sobre las tarifas y 22 casos de discriminación.
Spirit, JetBlue y Frontier, todas las aerolíneas de bajo costo que operan en los Estados Unidos, también resultaron ser algunas de las aerolíneas que recibieron mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios.
En cuanto a las aerolíneas fuera América, podemos ver que la que mayor cantidad de reclamos recibió, fue la alemana Lufthansa con 566 informes de problemas con el equipaje y 466 problemas con la obtención de reembolsos.
Otra de las aerolíneas mencionadas en el informe como las que recibió mayor cantidad de quejas fue Air India, donde se destacaron entre los reclamos a las dificultades para obtener reembolsos.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.