
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, Alberto Fernández oficializó la finalización del proceso del canje de deuda.
NACIONALES01/09/2020El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron este lunes que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.
El jefe del Estado presentó el resultado del canje en un acto desarrollado en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y todos los gobernadores, algunos de ellos de manera presencia y otros de manera virtual.
"Una vez más encerraron a la Argentina en un laberinto muy difícil de salir. Pero ya estuve alguna vez en esa situación con Néstor (Kirchner). Confíen en nosotros, porque vamos por el camino” correcto, dijo el mandatario.
El 99% de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada
"Hoy tenemos la tranquilidad que no hemos traicionado esa conciencia porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas.Esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tiene, y hemos podido cumplir”, agregó el Presidente.
Guzmán, que fue presentado por Alberto Fernández y tuvo a su cargo el informe con los detalles de la reesteucturación, dijo que “la oferta a los acreedores privados tuvo una aceptación masiva por parte de los acreedores”.
Como resultado de esa negociación “el 99% de deuda bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada, eso se condice con una adhesión total al canje de 93,5% que por obra de las Cláusulas de Acción coletiva ( CACs ) eleva el porcentaje restructurado al 99 %", precisó el titular del Palacio de Hacienda.
“Esto pone a Argentina en una situación mucho más sana y sólida que la que se enfrentaba en diciembre 2019 “, agregó el ministro.
El proceso de reestructuración de deuda demandó algo más de ocho meses, luego de que el 21 de enero pasado el Gobierno anunciara su intención negociar un canje de títulos.
La primera propuesta presentada a los acreedores fue realizada a mediados de abril, y tras dos enminedas, finalmente el acuerdo fue alcanzado el 4 de agosto pasado.
De cara al futuro y a las medidas a poner en marcha para reactivar la economía, Fernández dijo que con este canje "despejamos un obstáculo que nos impedía pensar en esto, en breve espero que despejemos el obstáculo que es la deuda con el FMI”, por un monto total de US$44.000 millones.
“Solo sepan que el 10 de diciembre cuando llegamos (al Gobierno), entre e2020 y 2025 la Argentina debía pagar US$ 48.000 millones. Esas eran las obligaciones que Argentina había asumido. Hoy no existen, quedaron postergadas para más adelante, eso son recursos que vamos a poder destinar al desarrollo, a la producción y a hacer ese país más equilibrado y más federal”, subrayó el jefe del Estado.
“Sepan también las generaciones futuras, que cuando pasen 10 años, cuando lleguen al año 2030 la Argentina deberá US$ 38.000 millones menos que los que debía en diciembre del año pasado”, enfatizó Fernández.
El mandatario agradeció el apoyo de varios líderes europeos y de la región, y también al Papa Francisco, “que siempre estuvo ayudándonos silenciosamente”, al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los gobernadores.
Guzmán precisó que partir de este acuerdo, el país tendrá un alivio de la deuda en la próxima década de U$S 37.700 millones y la tasa de interés promedio baja del 7% al 3.07%, permitiendo además un alivio mayor en los primeros 5 a 10 años.
Adelantó que el 15 de septiembre enviará al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto, en el que se apuesta por "un déficit fiscal primario de alrededor de 4.5% del PBI”, contra el 8% con el que cerrará este año
“Ya hemos iniciado las conversaciones formales con el FMI. La razón de esto es que a partir de 2018 Argentina tomó U$S 45.000 millones de deuda bajo la premisa de que eso iba a restaurar la confianza en los mercados”, algo que no sucedió, señaló el ministro.
Un eventual nuevo acuerdo con el FMI “lo vamos a hacer de frente a la sociedad, no a las espaldas.
De hecho, la intención del Gobierno nacional es enviar el acuerdo al que se llegue con el FMI al Congreso para su aprobación, que es algo que no se ha hecho nunca y está totalmente alineado con la idea de cuidar a la Argentina y de ir generando condiciones al país para inmunizar al país de los problemas de endeudamiento insostenible”, subrayó Guzmán.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72