
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La entidad decidió cerrar las puertas de la maravilla mundial para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las protestas sociales que se reproducen por todo el país
INTERNACIONALES22/01/2023
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco confirmó que no ingresarán más visitantes a la ciudadela de Machu Picchu debido a las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, ya que el distrito ingresó hoy en un parto por tiempo indefinido.
La entidad decidió cerrar las puertas de la maravilla mundial para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las protestas sociales que se reproducen por todo el país.
El organismo cultural informó en un comunicado que los visitantes que hayan adquirido sus boletos de ingreso podrán utilizarlos hasta un mes después de concluidas las protestas o, de lo contrario, se brindarán las facilidades para la devolución de lo pagado por el ingreso a Machu Picchu.
Por su parte, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que anunció el inicio de un paro indefinido, comunicó que la medida implicará el cierre de todos los locales comerciales para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
En un pronunciamiento, el Frente de Defensa anunció la implementación de una olla común para todo el distrito, a fin de hacerle frente al desabastecimiento de alimentos.
En los últimos días se registraron protestas violentas en Cusco, en el distrito de Ollantaytambo, donde se ubica la estación de trenes a Machu Picchu. Hubo piquetes de manifestantes y hasta ataques a la línea férrea, reportó el sitio de noticias RPP.
Debido a las manifestaciones durante las últimas semanas, la cantidad de visitantes en Machu Picchu se redujo a 500, de los más de dos mil que pueden ingresar por día a la ciudad de los incas, según la Cámara de Comercio de Cusco.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.



Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

