
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Además, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y Educación, el municipio ejecuta una inversión superior a los 20 millones de pesos destinada a obras que potencian el desarrollo turístico de la localidad y brindan más servicios a la comunidad.
REGIONALES16/01/2023
NeuquenNews
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, detalló que “las remodelaciones se realizan con una inversión de 11 millones de pesos autorizada por el gobernador Omar Gutiérrez a partir de un proyecto presentado por el intendente Carlos Casteblanco. Permitirán poner en valor un edificio histórico y a la vez brindar un espacio adecuado para el resguardo del recurso paleontológico de Picún Leufú”.
Avanza la construcción del Museo Paleontológico en el edificio de la antigua Tomatera. La obra tiene un avance del 55%.
En este sentido, Casteblanco explicó que “en esta política de Estado que está llevando el gobierno provincial, no sólo en los ámbitos deportivos y culturales, sino también en lo turístico se dará valor a una infraestructura que estaba hace tiempo en desuso, adecuándola y brindando identidad con una temática especial que tenemos, como es la paleontología. Estamos haciendo las modificaciones del techo para generar una protección adecuada a las piezas que se resguardarán allí, y se reformarán y modernizarán las instalaciones para el nuevo uso turístico”.
El perfil económico basado en los atractivos de la localidad se potenciará también con la construcción de una escalinata en el Cerro La Virgencita, junto con un muro de contención, dentro del sector La Península del lago Exequiel Ramos Mejía. “El objetivo fundamental es resguardar la seguridad de las y los visitantes del sector donde se realiza anualmente la peregrinación desde la Iglesia local. Se decidió mejorar el trazado e instalar una baranda junto al sendero. Las obras cuentan con un avance del 85% y una inversión de 8.233.000 pesos para la compra de materiales mediante la modalidad Provincia-Municipio, fortaleciendo la economía con mano de obra local”, indicó el ministro Llancafilo.
Se realizó una escalinata con una superficie uniforme de hormigón con malla Sima y terminación peinado, sorteando las diferencias de niveles y otorgándole mayor seguridad a los transeúntes. En el lateral que colinda con el cerro, se construirá un muro de contención, para evitar el desprendimiento de rocas, y en el lado opuesto una baranda con pasamanos y malla de seguridad.
El solado tiene un ancho de 1,60 y un largo total de 180 metros. Toda la estructura metálica llevará un tratamiento anticorrosivo y se pintará con esmalte sintético color óxido, dándole un aspecto morfológico integrado al entorno. El tiempo estimado para la ejecución de esta obra, se prevé en un plazo de construcción de 180 días corridos.
En forma paralela, el municipio lleva adelante, junto a la artista neuquina Virginia Ceballos, la construcción de 160 metros lineales de veredas con método Mosaiquismo. “Tomando como referencia el diseño urbanístico de Picún Leufú, que parece un abanico, para defensa del viento, queda un pasaje donde se hizo un mural histórico en el que se representan las 3 fundaciones del pueblo. Recibimos un aporte del gobierno provincial para hacer una vereda con mosaiquismo para contar otra parte de nuestra historia. Hasta el momento se completó la primera etapa de 3 que se realizarán”.
Obras en el cementerio
Con una inversión de 12.717.435 pesos del gobierno provincial, se realizó el cierre perimetral del cementerio y se encuentra en ejecución la construcción de dos módulos para 72 nichos con galería semicubierta. El sector techado contará con aislación y cielorraso de machimbre, piso cerámico e iluminación de los módulos.
“Se decidió hacer un cerramiento total de material, con un muro de 2.5 metros de altura y nuevos espacios para homenajear a nuestros seres queridos”, indicó Casteblanco.



Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.