
Picún Leufú: Avanza la construcción del Museo Paleontológico
Además, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y Educación, el municipio ejecuta una inversión superior a los 20 millones de pesos destinada a obras que potencian el desarrollo turístico de la localidad y brindan más servicios a la comunidad.
REGIONALES16/01/2023

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, detalló que “las remodelaciones se realizan con una inversión de 11 millones de pesos autorizada por el gobernador Omar Gutiérrez a partir de un proyecto presentado por el intendente Carlos Casteblanco. Permitirán poner en valor un edificio histórico y a la vez brindar un espacio adecuado para el resguardo del recurso paleontológico de Picún Leufú”.
Avanza la construcción del Museo Paleontológico en el edificio de la antigua Tomatera. La obra tiene un avance del 55%.
En este sentido, Casteblanco explicó que “en esta política de Estado que está llevando el gobierno provincial, no sólo en los ámbitos deportivos y culturales, sino también en lo turístico se dará valor a una infraestructura que estaba hace tiempo en desuso, adecuándola y brindando identidad con una temática especial que tenemos, como es la paleontología. Estamos haciendo las modificaciones del techo para generar una protección adecuada a las piezas que se resguardarán allí, y se reformarán y modernizarán las instalaciones para el nuevo uso turístico”.
El perfil económico basado en los atractivos de la localidad se potenciará también con la construcción de una escalinata en el Cerro La Virgencita, junto con un muro de contención, dentro del sector La Península del lago Exequiel Ramos Mejía. “El objetivo fundamental es resguardar la seguridad de las y los visitantes del sector donde se realiza anualmente la peregrinación desde la Iglesia local. Se decidió mejorar el trazado e instalar una baranda junto al sendero. Las obras cuentan con un avance del 85% y una inversión de 8.233.000 pesos para la compra de materiales mediante la modalidad Provincia-Municipio, fortaleciendo la economía con mano de obra local”, indicó el ministro Llancafilo.
Se realizó una escalinata con una superficie uniforme de hormigón con malla Sima y terminación peinado, sorteando las diferencias de niveles y otorgándole mayor seguridad a los transeúntes. En el lateral que colinda con el cerro, se construirá un muro de contención, para evitar el desprendimiento de rocas, y en el lado opuesto una baranda con pasamanos y malla de seguridad.
El solado tiene un ancho de 1,60 y un largo total de 180 metros. Toda la estructura metálica llevará un tratamiento anticorrosivo y se pintará con esmalte sintético color óxido, dándole un aspecto morfológico integrado al entorno. El tiempo estimado para la ejecución de esta obra, se prevé en un plazo de construcción de 180 días corridos.
En forma paralela, el municipio lleva adelante, junto a la artista neuquina Virginia Ceballos, la construcción de 160 metros lineales de veredas con método Mosaiquismo. “Tomando como referencia el diseño urbanístico de Picún Leufú, que parece un abanico, para defensa del viento, queda un pasaje donde se hizo un mural histórico en el que se representan las 3 fundaciones del pueblo. Recibimos un aporte del gobierno provincial para hacer una vereda con mosaiquismo para contar otra parte de nuestra historia. Hasta el momento se completó la primera etapa de 3 que se realizarán”.
Obras en el cementerio
Con una inversión de 12.717.435 pesos del gobierno provincial, se realizó el cierre perimetral del cementerio y se encuentra en ejecución la construcción de dos módulos para 72 nichos con galería semicubierta. El sector techado contará con aislación y cielorraso de machimbre, piso cerámico e iluminación de los módulos.
“Se decidió hacer un cerramiento total de material, con un muro de 2.5 metros de altura y nuevos espacios para homenajear a nuestros seres queridos”, indicó Casteblanco.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.