TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Carismático candidato a gobernador busca afiliados

Frente a la falta de adhesiones de la población, Figueroa pidió la habilitación de la feria judicial de enero. Pero también lo rechazó la Justicia

DE NUESTRA REDACCIÓN07/01/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2023-01-07 at 11.18.08

Pese a que lleva larguísimos años acunando sueños de candidato a gobernador, el (aún) diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa no ha logrado aún el respaldo legal que necesita para poder presentarse. Sucede que su partido, Comunidad, no acredita la cantidad de afiliaciones que exige la ley y sus trámites no avanzan. 

Hasta ahora, los neuquinos y neuquinas no lo han acompañado como él esperaba; y aquellos que endulzaron sus oídos asegurándole que le aportarían respaldos lo han defraudado. Figueroa padeció (en rigor, padece) un baño de realidad y por estas horas se debate entre el nerviosismo y la depresión. Y no es para menos.

La apoderada de Comunidad, Katherina Alejandra Allende Herrera, se vio obligada a pedirle a la Justicia Federal que habilite la feria judicial de enero, para tener más tiempo de convencer a quienes ve como posibles afiliados. Pero la Justicia -el fuero Electoral- evaluó la presentación y la rechazó en forma terminante. “No ha lugar”, resolvió el juez federal subrogante, Gustavo Villanueva. 

Entre sus argumentos, la apoderada expuso que las elecciones provinciales serán el 16 de abril, que Comunidad ya tiene el reconocimiento provisorio, que hasta el 28 de diciembre último presentó 1.284 solicitudes de afiliación y que restan presentar otras 832 para completar el piso que exige la ley de partidos políticos (y que es bajo para los partidos y candidatos que inspiran confianza; para los otros, no).

La apoderada presentó su pedido el 5 de enero y el rechazo se conoció en las últimas horas. En su rechazo, la Justicia señaló que el 22 de diciembre le otorgó la personería jurídica en forma provisoria y que no se advierte ninguna urgencia que justifique la habilitación de la feria.

En este punto vale aclarar que no hay urgencias legales, pero sí urgencias políticas, ya que Figueroa no ha conseguido (todavía) el acompañamiento mínimo que necesita por parte de la población. Peor aún, su armado político ya quedó en medio de un escándalo cuando -en noviembre último- la Justicia detectó que habían afiliado a una muerta (literal).

El expediente “Comunidad s/reconocimiento de partido de distrito” se inició en 2019, luego de que Figueroa perdiera (contra Omar Gutiérrez) la interna por la candidatura a gobernador; y después de que amagara ir por fuera para enfrentar al MPN, cosa que también intenta ahora.

Se comenta que si Figueroa no consigue revertir el rechazo de los neuquinos y neuquinas a sus ruegos de afiliación, podría ir como candidato de alguno de los partidos que lo acompañan, por ejemplo Nuevo Compromiso Neuquino, que no tiene referentes que sean conocidos por el común de la sociedad.

Más allá de que pueda llegar a presentarse (cosa que indefectiblemente hará), el hecho objetivo e irrefutable es que quien pretende conducir los destinos de esta provincia (una de las pocas que han logrado crecer en medio de la debacle de la economía nacional) no puede caer en la desesperación de mendigar afiliaciones, como lo viene haciendo desde hace unas semanas a través de mensajes que llegan a los teléfonos celulares.

Quiere ser gobernador y no consigue ni afiliados, esa es su situación a tres meses de las elecciones.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.