
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Los jefes de quienes hoy son sus principales socios políticos, anidan allá lejos en Buenos Aires ¿Y el ropaje federalista?
DE NUESTRA REDACCIÓN04/01/2023
NeuquenNews
Los complejos de identidad no son fáciles de resolver ni de simular, para quienes ejercen cargos políticos que los lleva a una lógica exposición pública. Rolando Figueroa accedió a su banca de diputado nacional como candidato del MPN, en 2021. Pero al año siguiente se fue del partido al que ahora enfrentará como candidato a gobernador.
Podrá decirse que le asiste ese derecho, como a cualquier otro ciudadano. Pero su decisión de esquivar la interna para evitar una derrota como la que sufrió en aquella contienda por la candidatura a gobernador, en 2018, lo hizo destinatario de variados cuestionamientos, incluso puertas afuera del partido cuya sigla (la más famosa de la provincia) sigue usufrutuando aunque quiere verlo derrotado.
Quien ingrese a la página oficial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, se encontrará con que Figueroa figura como legislador por el Movimiento Popular Neuquino, aunque no lo representa.
La realidad es que hoy, el MPN, no tiene representación alguna en el Congreso. “Hoy la provincia tiene la banca más neuquinizada de los últimos años”, dijo Figueroa al presentar el resumen de su gestión parlamentaria.
En su candidatura a gobernador, Figueroa cuenta con el respaldo de varios de aquellos que han denostado y denostan al MPN; tal es el caso de su compañera de fórmula e intendenta de Plottier, Gloria Ruiz. También es el caso de referentes locales del PRO como Marcelo Bermúdez, Leandro López y Leticia Esteves. También lo es el de la concejala capitalina, Nadia Márquez que reciente emigró de la Democracia Cristiana.
El complejo de identidad llevó a Figueroa a entrar en inocultable contradicción con su discurso sobre el federalismo, por la sencilla razón de que los jefes de quienes hoy son sus principales socios políticos anidan allá lejos en Buenos Aires.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.