
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
De la inauguración participó el intendente Mariano Gaido, el gobernador Omar Gutiérrez, el vice Marcos Koopmann y el presidente de CALF, Darío Lucca
REGIONALES19/12/2022En Parque Industrial fueron inauguradas dos salas velatorias con oficinas administrativas y de atención al público, una antigua aspiración de las y los vecinos del barrio que usaban muchas veces la comisión vecinal para despedir a sus seres queridos.
La construcción, ejecutada por la cooperativa CALF, tiene una superficie cubierta de 300 metros cuadrados y una inversión aproximada de $100 millones.
De la inauguración participó el intendente Mariano Gaido, el gobernador Omar Gutiérrez, el vice Marcos Koopmann y el presidente de CALF, Darío Lucca.
El intendente Gaido agradeció a CALF por haber “sabido ver este sueño que tenía este barrio de la ciudad, un barrio por muchos años postergado que necesitaba obras y que, a partir de esta decisión de la cooperativa y el trabajo en conjunto, hoy en la ciudad tenemos las mismas oportunidades vivas donde vivas”.
En este sentido, destacó el trabajo junto al gobierno provincial y dijo que “no hay grietas y esto habla de lo que necesitamos en la ciudad: tener objetivos y resolver problemas y lo hacemos con una cooperativa presente y cercana. Estoy orgulloso como intendente de estar aquí”, celebró.
Por su lado, el gobernador Omar Gutiérrez, valoró la descentralización de servicios que están llevando adelante Lucca y el intendente, lo cual “sin lugar a dudas es un paso muy conveniente para seguir siendo libres, independientes y autónomos”.
“Esta sala velatoria no es una obra aislada, sino que forma parte de 10 salas más que la conducción de CALF va a construir a lo largo y ancho de la ciudad de Neuquén”, adelantó, tras anunciar que “desde la provincia vamos a poner los recursos que sean necesarios para que haya nuevos salones”.
A su vez, el vicegobernador Koopmann remarcó el hecho de que cada barrio de la ciudad tenga sus oportunidades, “que CALF esté presente así como está con la energía y los servicios sociales atendiendo a todas las familias de la ciudad. Es Importante no solo para las familias de Parque Industrial sino para todas las de la zona norte de la localidad”.
El presidente de CALF, Darío Lucca, manifestó la importancia “este tipo de obras que son tan necesarias, poderlas inaugurar en tiempo y forma, acompañando al vecino descentralizando el servicio”.
Informó que “el año que viene en Valentina Sur y en Confluencia la cooperativa va a estar acompañando al vecino con más salas velatorias, pero esto no es casualidad porque se trabaja en forma conjunta con las vecinales, con el intendente, con el gobernador”. Además, anunció que tanto los operarios como el sereno de la nueva sala velatoria serán de Parque Industrial, “la cooperativa va a dar trabajo a vecinos del barrio”, sentenció.
Daniel Sepúlveda, presidente de la vecinal, agradeció el acompañamiento de Lucca porque “esto era necesario para Parque Industrial”. “Los vecinos y vecinas saben que teníamos que despedir muchas veces a nuestros seres queridos en la comisión vecinal, antes o después de un cumpleaños, lo hacíamos todo en el mismo lugar”. En este marco, llamó a “cuidar a la cooperativa”.
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.