TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Lluvia de estrellas, un evento astronómico único

Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas

ACTUALIDAD09/12/2022
LLuvia de estellas

Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas. El fenómeno puede verse en todo el país, si las nubes tienen la deferencia de dejar un cielo descubierto, claro.

El evento es llamado Las Gemínidas y tendrá su mejor momento entre la noche del martes 13 y la madrugada del 14. “Con un máximo de 120 meteoros por hora, las Gemínidas serán la mejor lluvia de estrellas de 2022″, promete National Geographic.Explica que cada año, a a mediados de diciembre, la Tierra atraviesa una región de su órbita donde yacen restos de arena y polvo que el asteroide (3200) Phaethon –una roca espacial de 5 kilómetros de diámetro– deja a su paso por los planetas interiores del Sistema Solar.

Esos escombros producen destellos al entrar en contacto con la atmósfera terrestre y recorren el cielo nocturno a una velocidad de 35 kilómetros por segundo antes de desaparecer fugazmente. Remarca que esta es la lluvia de estrellas de mayor actividad y la más intensa de 2022.

Estos meteoros comienzan a verse desde inicios de diciembre y se vuelven paulatinamente más frecuentes Según la plataforma de observación Seasky, será posible observar un aproximado de 120 meteoros por hora.

CÓMO VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS

Cerca de la medianoche se puede observar en el centro del cielo el punto donde aparece la mayor cantidad de meteoros, sin embrago, se sostiene que ls primeras horas despues del anochecer serán las de mejor visualización.

La publicación enumera ciertas recomendaciones para disfrutar de esa experiencia: Las posibilidades de Argentina según las predicciones mundialistas

-Busca un lugar sin contaminación lumínica: Los mejores sitios para disfrutar de una lluvia de estrellas son aquellos lejos de las ciudades. Si puedes salir a una zona rural con baja contaminación lumínica, tendrás una experiencia inigualable.

-Ponte cómodo: Encuentra una posición que te permita observar la mayor parte de la bóveda celeste (preferentemente acostado bocarriba para no forzar el cuello). Recuerda que no es necesario utilizar ningún instrumento óptico y la mejor forma de ver las Gemínidas es a simple vista.

-Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad: Es probable que durante la primera media hora de observación, no logres ver demasiadas estrellas fugaces. De la misma forma que ocurre cuando entras a una habitación con la luz apagada y al principio no logras ver nada, los ojos necesitan adaptarse a la oscuridad para captar mayor luz. Evita mirar cualquier fuente de luz (incluso tu teléfono celular) y al poco tiempo, lograrás captar más detalles del cielo nocturno.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.