
Lluvia de estrellas, un evento astronómico único
Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas
ACTUALIDAD09/12/2022
Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas. El fenómeno puede verse en todo el país, si las nubes tienen la deferencia de dejar un cielo descubierto, claro.
El evento es llamado Las Gemínidas y tendrá su mejor momento entre la noche del martes 13 y la madrugada del 14. “Con un máximo de 120 meteoros por hora, las Gemínidas serán la mejor lluvia de estrellas de 2022″, promete National Geographic.Explica que cada año, a a mediados de diciembre, la Tierra atraviesa una región de su órbita donde yacen restos de arena y polvo que el asteroide (3200) Phaethon –una roca espacial de 5 kilómetros de diámetro– deja a su paso por los planetas interiores del Sistema Solar.
Esos escombros producen destellos al entrar en contacto con la atmósfera terrestre y recorren el cielo nocturno a una velocidad de 35 kilómetros por segundo antes de desaparecer fugazmente. Remarca que esta es la lluvia de estrellas de mayor actividad y la más intensa de 2022.
Estos meteoros comienzan a verse desde inicios de diciembre y se vuelven paulatinamente más frecuentes Según la plataforma de observación Seasky, será posible observar un aproximado de 120 meteoros por hora.
CÓMO VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS
Cerca de la medianoche se puede observar en el centro del cielo el punto donde aparece la mayor cantidad de meteoros, sin embrago, se sostiene que ls primeras horas despues del anochecer serán las de mejor visualización.
La publicación enumera ciertas recomendaciones para disfrutar de esa experiencia: Las posibilidades de Argentina según las predicciones mundialistas
-Busca un lugar sin contaminación lumínica: Los mejores sitios para disfrutar de una lluvia de estrellas son aquellos lejos de las ciudades. Si puedes salir a una zona rural con baja contaminación lumínica, tendrás una experiencia inigualable.
-Ponte cómodo: Encuentra una posición que te permita observar la mayor parte de la bóveda celeste (preferentemente acostado bocarriba para no forzar el cuello). Recuerda que no es necesario utilizar ningún instrumento óptico y la mejor forma de ver las Gemínidas es a simple vista.
-Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad: Es probable que durante la primera media hora de observación, no logres ver demasiadas estrellas fugaces. De la misma forma que ocurre cuando entras a una habitación con la luz apagada y al principio no logras ver nada, los ojos necesitan adaptarse a la oscuridad para captar mayor luz. Evita mirar cualquier fuente de luz (incluso tu teléfono celular) y al poco tiempo, lograrás captar más detalles del cielo nocturno.


Tribunal neuquino autoriza intervención médica pese a oposición de los padres
En un fallo judicial de carácter categórico y urgente, el juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del Hospital Castro Rendón a realizar una cirugía y eventual transfusión de sangre a un recién nacido cuya vida corría riesgo.

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén





