
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
El documento constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia
REGIONALES28/11/2022Se presentó esta mañana en Casa de Gobierno el “Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén (2017-2021)”, elaborado por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVCM). El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, encabezaron el acto junto a funcionarios y funcionarias de los poderes Ejecutivo y Judicial y equipos técnicos que abordan la temática.
El gobernador Gutiérrez destacó “el trabajo en equipo de las instituciones que han colaborado en la construcción de este informe quinquenal” e invitó “a las otras que no se han sumado a que lo hagan, porque es muy importante ir construyendo esta gran base de datos”.
Valoró que “más personas van perdiendo el miedo a hablar, eso queda reflejado en los datos y las estadísticas y esa es una buena noticia, que se puede constatar a partir del trabajo que el Observatorio está realizando”.
En relación con los datos dados a conocer indicó que “es muy meritorio lo que se ha logrado con este informe. Estoy muy orgulloso de poder tener este trabajo que brinda esta información”, porque desmenuzar los datos “los convierte en eficaces y eficientes para la toma de decisiones”.
En materia de prevención, destacó la construcción de las Casas Integrales de la Mujer en toda la provincia; “dejamos de denominarlas refugios”, dijo y precisó que “son un espacio de formación y capacitación para que las mujeres, en libertad, independencia y autonomía, tengan las mismas posibilidades y oportunidades de accesibilidad al trabajo”.
En la provincia actualmente se inició la construcción de una Casa Integral de las Mujeres en Las Ovejas, con modalidad Corfone, y se iniciarán en Junín de los Andes, Andacollo, Picún Leufú, Villa El Chocón y Plaza Huincul. Además, el IPVU las construirá en Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar, Villa La Angostura, Rincón de los Sauces y Piedra del Águila. “Esto se suma a lo que ya estamos construyendo y ejecutando”, indicó.
“Para mí son una luz de esperanza las Casas Integrales de las Mujeres y el abordaje integral y dinámico de los distintos problemas”, opinó el mandatario y agregó que “con talleres tendientes a la accesibilidad y el desarrollo laboral”, la política de igualdad de género en la provincia del Neuquén “ha desarrollado las asistencias con el objetivo de generar trabajo para las mujeres”.
Asimismo, destacó que es importante que las mujeres que sufrieron violencia de género, cuenten su experiencia. Porque “una de las maneras de prevenir y evitar nuevos sucesos de violencia, es que quienes lo han pasado, puedan contarlo y que se animen y que se acerquen como lo han hecho estas mujeres, es otro objetivo”, dijo.
En tanto, la ministra Ferraresso aseguró que el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres “es una herramienta fundamental” para la toma de decisiones y para contar con insumos cuantitativos para definir las futuras estrategias de abordaje. Es que los datos permiten “medir la implementación de las políticas públicas que venimos aplicando”. En este sentido, remarcó que “analizar la violencia contra las mujeres a partir de datos estadísticos nos va a permitir evaluar el dinamismo que ha tenido la temática en los últimos años y monitorear el accionar institucional, también”.
Por su parte, el Vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, consideró que “en los poderes públicos no alcanza con reunir información”, sino que es necesario “buscar calidad en esa reunión de información”. Indicó que “en el Poder Judicial había una excelente área de estadística, pero nos estaba faltando esta visión integrada de los datos que se iban generando en otras dependencias”.
Recordó que el intercambio de información comenzó en el año 2020 “y hoy esa práctica, en la que nos ayudó muchísimo el equipo técnico del Observatorio, nos ha permitido en este 2022 definir y poner en marcha tres transformaciones esenciales en la forma en la que el Poder Judicial aborda la temática de protección integral a las mujeres expuestas a situaciones de violencia”.
A partir de esto, el Poder Judicial realizó un rediseño estructural en la Oficina de Violencia y creó un sistema provincial de guardias que va a atender en coordinación con la línea 148. Además, implementó un refuerzo en los juzgados de familia del interior con un área que se denomina Secretaría de Violencia.
Estuvieron presentes, además, la diputada provincial Lorena Abdala; Vanina Merlo, Defensora General del Poder Judicial; la subsecretaria de las Mujeres Patricia Maistegui, el ministro Jefe de Gabinete Sebastián González y la ministra de Deportes Alejandra Piedecasas, entre otras autoridades.
Expertos expusieron datos del observatorio.
El informe
El documento presentado constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo llevado a cabo por el OVCM, dependiente de la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Mujeres y de la Diversidad, para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia de Neuquén.
La información que aporta la presentación quinquenal recopila datos sobre mujeres mayores de 15 años que atravesaron situaciones de violencia en la provincia de Neuquén entre 2017 y 2021 y fueron asistidas por organismos provinciales y municipales. En esta ocasión, fueron diez las instituciones públicas que aportaron datos.
En total, 35.093 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en la provincia de Neuquén, entre 2017 y 2021, generando 91.070 intervenciones por parte de los organismos. Entre todas estas mujeres, 8 de cada 10 sufrieron violencia psicológica, en tanto que el 99,17% de las intervenciones se produjeron por situaciones dentro del ámbito doméstico. Otro de los datos salientes que aporta este informe es que 7 de cada 10 personas que ejercieron violencia física fueron la pareja o ex pareja de las mujeres. En promedio se reciben 25 denuncias policiales por día.
La violencia contra las mujeres constituye una vulneración de los derechos humanos. No es un fenómeno aislado, es un problema social complejo, ligado a normas socioculturales profundamente arraigadas, cuyos efectos y consecuencias afectan a las mujeres, a sus vínculos y a la sociedad en su conjunto, requiriendo respuestas integrales para enfrentarlo.
Conocer las dimensiones y el impacto que tiene esta problemática en todo el territorio de la provincia de Neuquén es una condición necesaria para la toma de decisiones en todos los planos de la política pública. A su vez, hacer visibles las formas que adopta la violencia contra las mujeres busca interpelar a la sociedad en la lucha y el compromiso para su erradicación.
Para descargar el Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén (2017-2021), acceda al siguiente enlace:
http://w2.neuquen.gov.ar/images/stories/gobierno/informe-quinquenal-violencia-contra-las-mujeres.pdf
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Mas Por Neuquén podrá presentar sus propios candidatos para el próximo 26 de octubre. Sin embargo deberá conseguir más de 2 mil afiliados y elegir a sus representantes partidarios
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad