
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Fue primicia de LPO. El convenio que negoció Sergio Massa con el Tesoro norteamericano se firmará la semana próxima y le permitiría al Gobierno recaudar USD 5 mil millones.
INTERNACIONALES22/11/2022La semana próxima el Gobierno firmará el acuerdo "masivo" de intercambio de información tributaria con Estados Unidos, que según los números que maneja Sergio Massa permitirán detectar unos 100 mil millones de dólares de argentinos que no están declarados ante la AFIP. La firma que lo pone en ejecución se realizará entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.
El convenio fue una apuesta personal de Massa en su primer gira a Estados Unidos como ministro de Economía y tuvo que enfrentar no sólo la resistencia del mercado y en especial de los estudios contables y tributarios que asesoran a argentinos, sino también el escepticismo de Cristina Kirchner y Alerto Fernández que no creían que la administración Biden iba a dar un paso que todos sus antecesores se negaron a dar.
El acuerdo fue una impactante primicia de LPO de principios de septiembre, donde revelaron las conversaciones de Massa con el asesor de la Casa Blanca, Juan González y con David Lipton para conseguir el intercambio de información entre la AFIP y el IRS.
En ese momento destacados operadores de los mercados financieros dijeron que la primicia de LPO era "humo". Sin embargo, el convenio se firmará la semana que viene y entrará en vigencia el 1 de enero. En el Gobierno creen que les permitirá recaudar unos 5 mil millones de dólares.
Fuentes de la AFIP recordaron a LPO que "siempre en el mercado hacen lo mismo". Antes de firmar convenios similares con Suiza y Uruguay dijeron que se trataba de un versión sin sustento y era de "imposible" aplicación.
La explicación es simple. Estudios y operadores del mercado argentino hacen grandes negocios asesorando a argentinos que quieren girar dinero sin declarar a EEUU.
Una vez que el convenio entre en vigencia, el 30 de septiembre de 2023 el IRS, la agencia impositiva norteamericana, enviará un archivo con las cuentas y propiedades de argentinos en EEUU. Con ese esquema todo pareciera indicar que será difícil que la AFIP comience a recaudar el dinero antes del próximo período fiscal. Sin embargo, puede ocurrir lo contrario.
A partir de su entrada en vigencia cada año, el 30 de septiembre, el IRS girará la información cerrada del año anterior. Esto se conoce como intercambio "masivo". hasta ahora sólo procedía ante requerimientos de casos puntuales.
Un especialista del sector explicó a LPO que una vez vigente el convenio, los bancos comenzarán a consultar a sus clientes si tienen los activos declarados para cubrirse de eventuales sanciones. Por esa obligación de "compliance" es posible que en los próximos días los argentinos que tienen activos no declarados en EEUU empiecen a incluirlos en sus declaraciones juradas ante la AFIP.
Se trata de un gran triunfo personal de Massa, que antes de partir a EEUU en septiembre le adelantó a Cristina que buscaría un convenio con secretaria del Tesoro, Janet Yellen para obtener información sobre los activos no declarados.
La vicepresidenta se había mostrado pesimista frente a las posibilidades de que el gobierno de Joe Biden habilitara la información de los contribuyentes argentinos y le dijo que era imposible que sucediera algo así. Tenía sus razones.
El acuerdo de cooperación tiene seis años de existencia. La conversación la activó Cristina Kirchner, la firmó Mauricio Macri y Massa pretendía implementarla.
El IRS tiene este convenio con más de setenta países. Tiene funcionamiento y aplicación automática, o sea, no es preciso enviar requerimientos concretos para cada caso.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.