
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Fue primicia de LPO. El convenio que negoció Sergio Massa con el Tesoro norteamericano se firmará la semana próxima y le permitiría al Gobierno recaudar USD 5 mil millones.
INTERNACIONALES22/11/2022
La semana próxima el Gobierno firmará el acuerdo "masivo" de intercambio de información tributaria con Estados Unidos, que según los números que maneja Sergio Massa permitirán detectar unos 100 mil millones de dólares de argentinos que no están declarados ante la AFIP. La firma que lo pone en ejecución se realizará entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.
El convenio fue una apuesta personal de Massa en su primer gira a Estados Unidos como ministro de Economía y tuvo que enfrentar no sólo la resistencia del mercado y en especial de los estudios contables y tributarios que asesoran a argentinos, sino también el escepticismo de Cristina Kirchner y Alerto Fernández que no creían que la administración Biden iba a dar un paso que todos sus antecesores se negaron a dar.
El acuerdo fue una impactante primicia de LPO de principios de septiembre, donde revelaron las conversaciones de Massa con el asesor de la Casa Blanca, Juan González y con David Lipton para conseguir el intercambio de información entre la AFIP y el IRS.
En ese momento destacados operadores de los mercados financieros dijeron que la primicia de LPO era "humo". Sin embargo, el convenio se firmará la semana que viene y entrará en vigencia el 1 de enero. En el Gobierno creen que les permitirá recaudar unos 5 mil millones de dólares.
Fuentes de la AFIP recordaron a LPO que "siempre en el mercado hacen lo mismo". Antes de firmar convenios similares con Suiza y Uruguay dijeron que se trataba de un versión sin sustento y era de "imposible" aplicación.
La explicación es simple. Estudios y operadores del mercado argentino hacen grandes negocios asesorando a argentinos que quieren girar dinero sin declarar a EEUU.
Una vez que el convenio entre en vigencia, el 30 de septiembre de 2023 el IRS, la agencia impositiva norteamericana, enviará un archivo con las cuentas y propiedades de argentinos en EEUU. Con ese esquema todo pareciera indicar que será difícil que la AFIP comience a recaudar el dinero antes del próximo período fiscal. Sin embargo, puede ocurrir lo contrario.
A partir de su entrada en vigencia cada año, el 30 de septiembre, el IRS girará la información cerrada del año anterior. Esto se conoce como intercambio "masivo". hasta ahora sólo procedía ante requerimientos de casos puntuales.
Un especialista del sector explicó a LPO que una vez vigente el convenio, los bancos comenzarán a consultar a sus clientes si tienen los activos declarados para cubrirse de eventuales sanciones. Por esa obligación de "compliance" es posible que en los próximos días los argentinos que tienen activos no declarados en EEUU empiecen a incluirlos en sus declaraciones juradas ante la AFIP.
Se trata de un gran triunfo personal de Massa, que antes de partir a EEUU en septiembre le adelantó a Cristina que buscaría un convenio con secretaria del Tesoro, Janet Yellen para obtener información sobre los activos no declarados.
La vicepresidenta se había mostrado pesimista frente a las posibilidades de que el gobierno de Joe Biden habilitara la información de los contribuyentes argentinos y le dijo que era imposible que sucediera algo así. Tenía sus razones.
El acuerdo de cooperación tiene seis años de existencia. La conversación la activó Cristina Kirchner, la firmó Mauricio Macri y Massa pretendía implementarla.
El IRS tiene este convenio con más de setenta países. Tiene funcionamiento y aplicación automática, o sea, no es preciso enviar requerimientos concretos para cada caso.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
