INVIERNO 1100x100

Firman el acuerdo fiscal con EEUU y apuntan a USD 100 mil millones no declarados

Fue primicia de LPO. El convenio que negoció Sergio Massa con el Tesoro norteamericano se firmará la semana próxima y le permitiría al Gobierno recaudar USD 5 mil millones.

INTERNACIONALES22/11/2022
Sergio-Massa-embajador-de-Estados-Unidos-Stanley

La semana próxima el Gobierno firmará el acuerdo "masivo" de intercambio de información tributaria con Estados Unidos, que según los números que maneja Sergio Massa permitirán detectar unos 100 mil millones de dólares de argentinos que no están declarados ante la AFIP. La firma que lo pone en ejecución se realizará entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.

El convenio fue una apuesta personal de Massa en su primer gira a Estados Unidos como ministro de Economía y tuvo que enfrentar no sólo la resistencia del mercado y en especial de los estudios contables y tributarios que asesoran a argentinos, sino también el escepticismo de Cristina Kirchner y Alerto Fernández que no creían que la administración Biden iba a dar un paso que todos sus antecesores se negaron a dar.

El acuerdo fue una impactante primicia de LPO de principios de septiembre, donde revelaron las conversaciones de Massa con el asesor de la Casa Blanca, Juan González y con David Lipton para conseguir el intercambio de información entre la AFIP y el IRS. 

En ese momento destacados operadores de los mercados financieros dijeron que la primicia de LPO era "humo". Sin embargo, el convenio se firmará la semana que viene y entrará en vigencia el 1 de enero. En el Gobierno creen que les permitirá recaudar unos 5 mil millones de dólares.

Fuentes de la AFIP recordaron a LPO que "siempre en el mercado hacen lo mismo". Antes de firmar convenios similares con Suiza y Uruguay dijeron que se trataba de un versión sin sustento y era de "imposible" aplicación.

La explicación es simple. Estudios y operadores del mercado argentino hacen grandes negocios asesorando a argentinos que quieren girar dinero sin declarar a EEUU

Una vez que el convenio entre en vigencia, el 30 de septiembre de 2023 el IRS, la agencia impositiva norteamericana, enviará un archivo con las cuentas y propiedades de argentinos en EEUU. Con ese esquema todo pareciera indicar que será difícil que la AFIP comience a recaudar el dinero antes del próximo período fiscal. Sin embargo, puede ocurrir lo contrario.

A partir de su entrada en vigencia cada año, el 30 de septiembre, el IRS girará la información cerrada del año anterior. Esto se conoce como intercambio "masivo". hasta ahora sólo procedía ante requerimientos de casos puntuales.

Un especialista del sector explicó a LPO que una vez vigente el convenio, los bancos comenzarán a consultar a sus clientes si tienen los activos declarados para cubrirse de eventuales sanciones. Por esa obligación de "compliance" es posible que en los próximos días los argentinos que tienen activos no declarados en EEUU empiecen a incluirlos en sus declaraciones juradas ante la AFIP.

Se trata de un gran triunfo personal de Massa, que antes de partir a EEUU en septiembre le adelantó a Cristina que buscaría un convenio con secretaria del Tesoro, Janet Yellen para obtener información sobre los activos no declarados.

La vicepresidenta se había mostrado pesimista frente a las posibilidades de que el gobierno de Joe Biden habilitara la información de los contribuyentes argentinos y le dijo que era imposible que sucediera algo así. Tenía sus razones.

El acuerdo de cooperación tiene seis años de existencia. La conversación la activó Cristina Kirchner, la firmó Mauricio Macri y Massa pretendía implementarla.

El IRS tiene este convenio con más de setenta países. Tiene funcionamiento y aplicación automática, o sea, no es preciso enviar requerimientos concretos para cada caso. 

LPO

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
lg

AOG Expo 2025 en La Rural espera más de 25.000 visitantes

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD08/09/2025

La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.