
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La empresa Aerolíneas Argentinas transportó 1.108.527 pasajeros durante el mes de octubre, una performance que superó la cifra pre-covid alcanzada en octubre de 2019.
NACIONALES22/11/2022
Aerolíneas Argentinas alcanzó los 1.108.527 pasajeros superando al mes de octubre de 2019 cuando se transportaron 1.106.766 pasajeros. Lo significativo es que, en cuanto a la red doméstica, se transportó un 7% más que en octubre de 2019, alcanzando así los 899.178 pasajeros transportados.
"Estos números son importantes porque no dan la pauta del crecimiento que estamos experimentando y marcan la tendencia para los meses venideros. Y lo estamos haciendo con una mayor eficiencia operativa y económica", explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
Para este año, Aerolíneas Argentinas proyecta finalizar el año habiendo transportado 11.000.000 de pasajeros mientras que para el próximo se apunta a superar la cifra de 13.000.000 de pasajeros transportados.
Aerolíneas Argentinas se encuentra en un importante proceso de expansión con nuevas rutas como Merlo, San Luis y rutas turísticas como el "Corredor Patagonia Fantástica" que une Puerto Madryn/Trelew con Ushuaia y El Calafate.
De cara a la temporada de verano, la empresa ha dispuesto refuerzos en los destinos principales con rutas federales que permiten a los pasajeros viajar de un punto a otro del país sin pasar por Buenos Aires. Actualmente la empresa vuela a 38 destinos dentro del país y opera más de 45 rutas federales.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.
