INVIERNO 1100x100

Ultiman detalles para la presentación del programa "Precios Justos"

Los productos alcanzados por el convenio estarán dentro de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, que tendrán una duración inicial entre 90 y 120 días y abarcará 1.200 artículos

ACTUALIDAD09/11/2022
Precios Justos

El Ministerio de Economía se encuentra ajustando los detalles finales para la presentación oficial del programa "Precios Justos" y de cara a ese objetivo lleva adelante "avanzadas" negociaciones con sectores empresarios, confiaron a Télam fuentes oficiales.

El esquema del nuevo programa absorberá al de "Precios Cuidados -vigente con algunos cambios desde 2014, cuando se puso en marcha- y se prevé que tenga una duración inicial de 90 a 120 días, abarcando a unos 1.200 productos.

Los artículos que queden afuera del programa tendrán "una pauta del 4% mensual de aumento", indicaron las mismas fuentes.

Los productos alcanzados por "Precios Justos" serán de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, para lo que se ajustan los detalles con diferentes cadenas de supermercados de todo el país.

Entre las novedades, en un contexto en el que "hay negociaciones todos los días", se destacó el anuncio formulado el lunes pasado en Luján de Cuyo, Mendoza, por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien condicionó el acceso a una cotización diferenciada del dólar de exportación para las economías regionales a aquellas empresas que se incorporen al programa.

"Así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de valor de la soja, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado para promover las exportaciones y para compensar las pérdidas de las economías regionales", señaló Massa en esa oportunidad.

Las fuentes consultadas por Télam agregaron que "también está casi terminada la app en la que se va a poder verificar qué productos están y denunciar en caso de que el supermercado o hipermercado no cumpla" con los precios acordados

Los usuarios de la aplicación podrán informar la eventual irregularidad en tiempo real a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que a su vez comunicará la evolución de su denuncia.

El propósito de Economía es dar "previsibilidad" al esquema de precios, en línea con la meta de inflación del 60% fijada para el año próximo en el proyecto de ley de Presupuesto.

Esa inflación anual es equivalente a un promedio mensual de 2,5%, un desempeño para cuyo cumplimiento el alineamiento de los precios de productos de consumo masivo es de significativa importancia, ya que son los de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Precios Justos reemplazará a Precios Cuidados

El primer anuncio de Massa sobre la preparación del nuevo programa fue el domingo 16 de octubre, cuando señaló -en declaraciones radiales- que Precios Justos "es algo más amplio que el programa Precios Cuidados y más largo en términos de tiempo".

"Cuando lo pongamos en marcha será con un número de compañías, de productos, con un trabajo acordado con Comercio, la AFIP, Industria y una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios de cada actividad y las empresas", señaló.

Dos días después, también en declaraciones a la prensa, aclaró que la canasta de Precios Justos no solo incluirá alimentos, "sino también productos de higiene, limpieza y medicamentos".

"Estamos trabajando en un programa para mejorar no solamente el abastecimiento de los productos con Precios Justos, como lo denominados nosotros, sino también en la identificación", indicó entonces en declaraciones a Télam en una visita a Santiago del Estero.

Massa explicó la importancia de la identificación en que se busca evitar que "en la góndola la gente termina teniendo ese producto que por ahí las empresas quieren vender porque le aumentaron un poquito más el precio".

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.