TW_CIBERDELITO_1100x100

Ultiman detalles para la presentación del programa "Precios Justos"

Los productos alcanzados por el convenio estarán dentro de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, que tendrán una duración inicial entre 90 y 120 días y abarcará 1.200 artículos

ACTUALIDAD09/11/2022
Precios Justos

El Ministerio de Economía se encuentra ajustando los detalles finales para la presentación oficial del programa "Precios Justos" y de cara a ese objetivo lleva adelante "avanzadas" negociaciones con sectores empresarios, confiaron a Télam fuentes oficiales.

El esquema del nuevo programa absorberá al de "Precios Cuidados -vigente con algunos cambios desde 2014, cuando se puso en marcha- y se prevé que tenga una duración inicial de 90 a 120 días, abarcando a unos 1.200 productos.

Los artículos que queden afuera del programa tendrán "una pauta del 4% mensual de aumento", indicaron las mismas fuentes.

Los productos alcanzados por "Precios Justos" serán de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, para lo que se ajustan los detalles con diferentes cadenas de supermercados de todo el país.

Entre las novedades, en un contexto en el que "hay negociaciones todos los días", se destacó el anuncio formulado el lunes pasado en Luján de Cuyo, Mendoza, por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien condicionó el acceso a una cotización diferenciada del dólar de exportación para las economías regionales a aquellas empresas que se incorporen al programa.

"Así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de valor de la soja, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado para promover las exportaciones y para compensar las pérdidas de las economías regionales", señaló Massa en esa oportunidad.

Las fuentes consultadas por Télam agregaron que "también está casi terminada la app en la que se va a poder verificar qué productos están y denunciar en caso de que el supermercado o hipermercado no cumpla" con los precios acordados

Los usuarios de la aplicación podrán informar la eventual irregularidad en tiempo real a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que a su vez comunicará la evolución de su denuncia.

El propósito de Economía es dar "previsibilidad" al esquema de precios, en línea con la meta de inflación del 60% fijada para el año próximo en el proyecto de ley de Presupuesto.

Esa inflación anual es equivalente a un promedio mensual de 2,5%, un desempeño para cuyo cumplimiento el alineamiento de los precios de productos de consumo masivo es de significativa importancia, ya que son los de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Precios Justos reemplazará a Precios Cuidados

El primer anuncio de Massa sobre la preparación del nuevo programa fue el domingo 16 de octubre, cuando señaló -en declaraciones radiales- que Precios Justos "es algo más amplio que el programa Precios Cuidados y más largo en términos de tiempo".

"Cuando lo pongamos en marcha será con un número de compañías, de productos, con un trabajo acordado con Comercio, la AFIP, Industria y una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios de cada actividad y las empresas", señaló.

Dos días después, también en declaraciones a la prensa, aclaró que la canasta de Precios Justos no solo incluirá alimentos, "sino también productos de higiene, limpieza y medicamentos".

"Estamos trabajando en un programa para mejorar no solamente el abastecimiento de los productos con Precios Justos, como lo denominados nosotros, sino también en la identificación", indicó entonces en declaraciones a Télam en una visita a Santiago del Estero.

Massa explicó la importancia de la identificación en que se busca evitar que "en la góndola la gente termina teniendo ese producto que por ahí las empresas quieren vender porque le aumentaron un poquito más el precio".

Te puede interesar
morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.