
Enfrentar el cambio climático es un deber y un imperativo moral
El Presidente encabezó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030, que abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales
ACTUALIDAD01/11/2022
El presidente Alberto Fernández aseguró este martes que “enfrentar el cambio climático es un deber y un imperativo moral” y remarcó la importancia de "seguir trabajando para generar conciencia".
Fernández formuló este concepto al encabezar la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para 2030 que abarca 250 medidas producto de 180 instancias de trabajo con las 24 jurisdicciones provinciales.
“El cambio climático no es un tema discursivo, sino que es un problema del presente y no del futuro. Es algo que existe y que todos los días nos castiga. Por lo tanto tenemos que empezar a resolverlo ahora. Para vivir en un buen mundo, y terminar con la desigualdad, enfrentar el cambio climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético. Si no lo hacemos, seremos cómplices de la degradación del planeta”, remarcó Fernández.
En el acto, que inició pasado el mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; además de funcionarios del Gabinete Nacional de Cambio Climático.
El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático sintetiza las políticas del país para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según se informó desde Presidencia.
Durante su discurso, Fernández sostuvo que “desde que se empezó a hablar del agujero de ozono la conciencia ha cambiado mucho, pero aun así nosotros tenemos que seguir trabajando para concientizar a todos sobre la trascendencia que tiene el cambio climático”.
“Lamentablemente, el cambio climático del que hablamos es para mal porque la emisión de gases ha hecho que el mundo se recaliente. Vemos como diferentes zonas de Argentina se han recalentado y eso complica todo el sistema de producción nacional”, detalló.
En ese sentido, planteó: “Nos tenemos que ocupar del cambio climático y resolver todos los perjuicios que han generado la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio y de los negacionistas que decían que el cambio climático no existía y siguieron intoxicando al mundo”.
“Hoy damos un paso muy importante como sociedad. Tenemos que dejar de creer que es una demanda hippie sobre el clima”, finalizó Alberto Fernández quien lanzó una convocatoria a “dejar de lado cualquier diferencia política y todos ir para el mismo lado porque si no, nos intoxicamos todos”, aunque advirtió que “no es una pelea fácil porque hay una disputa de intereses” con los sectores productivos.
Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio ClimáticoEl Plan presentado este martes, según se adelantó, contiene seis líneas estratégicas: Transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
A su vez aborda, cuatro enfoques transversales: género y diversidades; gestión integral del riesgo; salud; y transición laboral justa.
El programa se elaboró en el ámbito del Gabinete Nacional de Cambio Climático, dónde los ministros de Ambiente de todas las jurisdicciones se definen los lineamientos estratégicos, como así también la actualización y validación de actividades y resultados.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.