
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Como cada lunes, se reunieron las y los concejales que integran la comisión interna de Servicios Públicos. Fue bajo la presidencia de Atilio Sguazzini y se dio tratamiento a 21 entradas previstas en el Orden del Día
REGIONALES31/10/2022En primer lugar, recibieron al Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán y al Subsecretario de Transporte, Mauro Espinoza junto a su equipo, a fin de exponer detalles sobre la licitación del Transporte Masivo Público de Pasajeros de la ciudad.
El Secretario Morán, explicó a las y los concejales que esperan que entre 10 y 20 días se realicé la pre-adjudicación, y el acto público de la adjudicación sería aproximadamente entre el 15 y 17 de diciembre próximo. “Después necesitamos avanzar con los controles, y con la implementación. Estamos previendo que si todo sigue un curso normal sin demoras, en enero podríamos estar comenzando con el nuevo servicio, un buen mes para hacer la transición”, dijo.
En ese sentido, el titular de la cartera municipal de Movilidad aclaró que en la transición debe contemplarse todo el sistema SUBE para que esté en todas las unidades para lo que aseguró que ya conversaron con el gobierno Nacional para que en esas fechas equipos técnicos colaboren para realizar esa implementación sin demoras.
El funcionario municipal, indicó además que se definió algo importante en relación a los grupos de líneas ya que finalmente serán tres de 60 colectivos cada uno, 180 en total.
Espinosa, se refirió al sistema de seguimiento satelital con una App en la que a partir de la nueva concesión el usuario podrá saber en tiempo real el recorrido, dónde está la unidad que está esperando, si tiene rampa, espacio para sillas de ruedas. Asimismo, el usuario podrá denunciar y reclamar, “con una participación directa”, y que será un ítem importante de la valoración mensual del pago del servicio.
El secretario Morán, explicó como un punto importante y “a destacar en cuanto a tener control de un buen servicio, es que este se paga por km recorrido y cada grupo tiene la misma cantidad de distancia recorrer, y por eso la importancia de la frecuencia que con la aplicación de la tecnología podrá tenerse más control del cumplimiento. Y se tendrán además los controles habituales”.
Además, explicó que actualmente están esperando que se presenten las empresas “que ya habían realizado consultas antes ya que en Neuquén hay interés de inversión”. Y consultado sobre la participación de las empresas o cooperativas más pequeñas, Morán aseguró que hasta el momento no han consultado las organizaciones más chicas.
Asimismo, ante la consulta de las y los concejales de la comisión de cómo abordan el sistema actual y las grandes fallas en la prestación del servicio; el funcionario municipal dijo:es sean detectadas y sancionadas con multa”. Y en el caso de servicios que deben llegar a Colonia Nueva Esperanza aseguró que “estamos realizando un seguimiento muy fuerte de la empresa y estamos trabajando para que todas las irregularidadestán comenzando a implementar la llegada de los autobuses al sector hasta tanto se adjudique el nuevo servicio. En este punto, Morán explicó que en caso de presentarse a la licitación, uno de los requisitos es que presente un libre deuda.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.