
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Como cada lunes, se reunieron las y los concejales que integran la comisión interna de Servicios Públicos. Fue bajo la presidencia de Atilio Sguazzini y se dio tratamiento a 21 entradas previstas en el Orden del Día
REGIONALES31/10/2022
En primer lugar, recibieron al Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán y al Subsecretario de Transporte, Mauro Espinoza junto a su equipo, a fin de exponer detalles sobre la licitación del Transporte Masivo Público de Pasajeros de la ciudad.
El Secretario Morán, explicó a las y los concejales que esperan que entre 10 y 20 días se realicé la pre-adjudicación, y el acto público de la adjudicación sería aproximadamente entre el 15 y 17 de diciembre próximo. “Después necesitamos avanzar con los controles, y con la implementación. Estamos previendo que si todo sigue un curso normal sin demoras, en enero podríamos estar comenzando con el nuevo servicio, un buen mes para hacer la transición”, dijo.
En ese sentido, el titular de la cartera municipal de Movilidad aclaró que en la transición debe contemplarse todo el sistema SUBE para que esté en todas las unidades para lo que aseguró que ya conversaron con el gobierno Nacional para que en esas fechas equipos técnicos colaboren para realizar esa implementación sin demoras.
El funcionario municipal, indicó además que se definió algo importante en relación a los grupos de líneas ya que finalmente serán tres de 60 colectivos cada uno, 180 en total.
Espinosa, se refirió al sistema de seguimiento satelital con una App en la que a partir de la nueva concesión el usuario podrá saber en tiempo real el recorrido, dónde está la unidad que está esperando, si tiene rampa, espacio para sillas de ruedas. Asimismo, el usuario podrá denunciar y reclamar, “con una participación directa”, y que será un ítem importante de la valoración mensual del pago del servicio.
El secretario Morán, explicó como un punto importante y “a destacar en cuanto a tener control de un buen servicio, es que este se paga por km recorrido y cada grupo tiene la misma cantidad de distancia recorrer, y por eso la importancia de la frecuencia que con la aplicación de la tecnología podrá tenerse más control del cumplimiento. Y se tendrán además los controles habituales”.
Además, explicó que actualmente están esperando que se presenten las empresas “que ya habían realizado consultas antes ya que en Neuquén hay interés de inversión”. Y consultado sobre la participación de las empresas o cooperativas más pequeñas, Morán aseguró que hasta el momento no han consultado las organizaciones más chicas.
Asimismo, ante la consulta de las y los concejales de la comisión de cómo abordan el sistema actual y las grandes fallas en la prestación del servicio; el funcionario municipal dijo:es sean detectadas y sancionadas con multa”. Y en el caso de servicios que deben llegar a Colonia Nueva Esperanza aseguró que “estamos realizando un seguimiento muy fuerte de la empresa y estamos trabajando para que todas las irregularidadestán comenzando a implementar la llegada de los autobuses al sector hasta tanto se adjudique el nuevo servicio. En este punto, Morán explicó que en caso de presentarse a la licitación, uno de los requisitos es que presente un libre deuda.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.