
Apertura completa de la costa del Limay, desde la confluencia hasta el límite con Plottier
REGIONALES25/10/2022
Área privilegiada del entorno urbano e imán para el turismo, el Paseo Costero del Limay ya puede ser recorrido de punta a punta desde el balneario Valentina Brun de Duclot, en el límite con Plottier, hasta la confluencia de los ríos en la península Hiroki.
Hasta hace dos años esto era un hito impensado para las y los neuquinos, sin embargo las obras se realizaron en tiempo récord. El intendente Mariano Gaido ejecutó el noveno y último tramo que quedaba, desde la calle Anaya hasta el balneario Sandra Canale, con los mismos elementos arquitectónicos de calidad que jerarquizan a todo el Paseo.
Era la última pieza que restaba para completar el perfil del Paseo Costero del río Limay, una de las iniciativas más importantes de la ciudad a través de un máster plan que esta gestión municipal supo llevar adelante y consolidar con impronta neuquina.
“Hoy es un día histórico en la ciudad de Neuquén y lo tenemos que disfrutar porque esperamos 118 años para que este momento”, expresó esta mañana Gaido en el acto inaugural tras felicitar al equipo que llevó adelante la obra.
“Para mí como intendente es un día muy especial –insistió- porque esta obra fue parte del compromiso que asumimos en la plataforma de gobierno y hoy definitivamente ponemos la ciudad de cara al río”. “Hoy el río es de todos y todas de manera equitativa y gratuita. Esto potencia el desarrollo turístico de Neuquén”, sentenció.
“Siento orgullo de algo que no es muy habitual que suceda en Argentina, que es cumplir con lo que nos habíamos comprometido en la plataforma de gobierno que era continuar lo que estaba bien -continuó Gaido- nosotros no vinimos a destruir nada, por lo contrario, no solamente lo cuidamos sino que incorporamos el conocimiento necesario”.
Agradeció al presidente de la vecinal “porque en ningún momento puso como prioridad su cuestión personal, llegamos a consensos y tuvimos acuerdos que es lo que necesita el país. En Neuquén no hay grietas, con Omar (Gutiérrez, gobernador) tenemos un solo objetivo: trabajar llevando adelante respuestas y soluciones”.
“Neuquén puede decir que se encuentra inaugurando la obra más importante de la ciudad en lo que respecta al rio Limay”, afirmó, “es una ciudad mirando al rio, estamos cuidando estos lugares que estaban siendo utilizados por tres personas y ahora es de todos y cada uno de los vecinos y vecinas. Mi viejo y mi vieja me dijeron que en la vida hay que tener palabra y hoy una vez más estoy orgulloso de ser neuquino: primero Neuquén”, cerró Gaido.
Para el gobernador Gutiérrez, este proyecto “es la respuesta a un pueblo que piensa, vive y siente y quiere crecer de la mano de la libertad. Esto es lo que representa cuando Mariano dice que no hay grietas en la provincia de Neuquén porque los consensos y acuerdos como estos han permitido incorporar y agrandar la ciudad para el tránsito ciudadano”.
Además, destacó que esta ampliación generará trabajo y permitirá consolidar a Neuquén en su desarrollo turístico, con un impacto en su desarrollo económico y social, “mirando al río”.
“Tengo respeto, estima y adhesión por Mariano porque en la pandemia ha construido 20 kilómetros de Paseo Costero y tiene en su ADN una planificación armónica de la ciudad”, sumó el mandatario. Al mismo tiempo, celebró que esto fue posible mediante un trabajo en equipo y “con transparencia, equilibrio y buena salud de las finanzas municipales”.
El nuevo tramo del Limay une a todo el paseo con bicisenda y veredón peatonal, además suma mobiliario que permite el descanso y miradores para la contemplación de paisajes únicos, cestos de residuos y cartelería para la convivencia entre peatones y ciclistas.
Se incorpora así una zona que era inaccesible hasta ahora: el sector de la Isla Verde, que se vincula mediante un pequeño puente con el balneario Sandra Canale, y el área comprendida entre el Club de Ingenieros hasta la calle Anaya, recientemente asfaltada.
De este modo, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, consideró que la inauguración total y definitiva de todo el perfil de la costa del Limay marca un punto en la historia de la ciudad, “fundamental y es un cambio para toda la vida del paisaje, porque se incorpora un atributo de identidad de los neuquinos que tiene que ver con el cuidado y disfrute del río Limay”.
“Estas obras son de la ciudad, este sector que hoy inauguramos descubre paisajes que eran desconocidos para los vecinos y vecinas. Esta es la novena etapa y ya no hay más porque ya no hay nada que corte el camino e impida que una persona pueda acceder a los ríos. Esto es parte de la plataforma de gobierno del intendente Mariano Gaido. Esto es palabra cumplida”.
También, agradeció a los frentistas que accedieron trabajar con la Municipalidad de Neuquén y dar ese paso para que todos puedan disfrutar de estos lugares, porque para concretar este sueño hubo que hacer acuerdos y luego obras.
Por último recordó, “cuando llegamos a la gestión había 1400 metros de hermoso paseo costero y hoy sobre el Limay tenemos 14 mil metros de este paseo”.
Al asumir el intendente Gaido la gestión se habían desarrollado 1400 metros de Paseo, ante lo cual decidió profundizar, mejorar y expandir el frente del río Limay como atributo fundamental de una capital que le abre la puerta al turismo, al servicio, a la gastronomía y a la convivencia armónica de estos recursos con el ambiente natural.
De esto habló precisamente Claudio Almaza, presidente de la vecinal de La Zagala: “La gestión realizada es un paso fundamental que nos ha permitido llegar a un acuerdo que nos beneficia a todos como vecinos”. Al mismo tiempo, agradeció especialmente a Morán “que estuvo en todo momento a disposición de los vecinos en cada consulta que se realizaba. Hoy podemos disfrutar de un trabajo y un proyecto que se ha concluido gracias al trabajo de mucha gente”.
Del mismo modo, el presidente de la vecinal de Altos del Limay, Fernando Banchio, agradeció a “Mariano (Gaido) y a Omar (Gutiérrez) porque esto hace años atrás no tenía visibilización para los vecinos y desde hace dos años nos sentimos orgullosos y felices de ver cómo crece Neuquén mirando al río. Estas cosas suman y estamos contentos de contar con el acompañamiento en cada una de las cosas”.
La increíble transformación del frente costero del Limay a lo largo de 14 kilómetros que en septiembre pasado logró otro gran hito al encontrarse con el río Neuquén, fue llevada a cabo con un plan que contempló frentes de tareas en simultáneo que la crisis de 2020 no pudo paralizar.
Ese año fue inaugurado el tramo de la rotonda de calles Linares – Saturnino Torres – Tronador – Obrero Argentino, de 1100 metros de largo, que en el diseño de desarrollo figuraba como N°7. En 2021 el crecimiento del Paseo Costero cobró un gran impulso con la habilitación de otro trecho iniciado en la pandemia, desde el balneario Valentina Brun de Duclot hasta la calle San Julián, que pasó de tener de 300 a 1.300 metros de extensión.
En el 2022 se inauguraron todos los tramos restantes, sumado a la revalorización de los balnearios, lo que puede entenderse como una firme decisión política del intendente Gaido de que las y los vecinos tengan acceso libre al río, de garantizar la equidad social en el uso del espacio público y de potenciar la industria del turismo como fuente de crecimiento y de empleo en la ciudad de Neuquén.
Los tramos Solalique – Anaya que hasta entonces era inaccesible, Gatica – Leguizamón que incluyó la apertura de una calle de mano única a un costado de la planta del EPAS, San Julián – Solalique que conserva el ecosistema del lugar, Obrero Argentino – rotonda de la Confluencia, y desde ahí hacia Península Hiroki con dos zonas bien diferenciadas de paseo y de parque natural coronan el perfil urbano de una postal obligada de la Neuquén de hoy.


Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.


Choque fatal en Vaca Muerta: condenaron a un chofer por dos muertes
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024

El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?