TW_CIBERDELITO_1100x100

Multa para las empresas que duplicaron los envases para subir los precios

La Secretaría de Comercio detectó que se ofrecían de manera simultánea dos presentaciones de un mismo producto para eludir el acuerdo de Precios Cuidados. Se multó por 18 millones de pesos a Arcor, Clorox, La Serenísima y Coto. La sanción llega en medio de la negociación por las etiquetas de Precios Justos en los envases.

NACIONALES22/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
supermercado

La Secretaría de Comercio multó por 18 millones de pesos por violar las leyes de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial a tres empresas de consumo masivo y un supermercado que ofrecían de manera simultánea dos presentaciones de un mismo producto pero con precios diferentes. Es decir, por "generar error, engaño o confusión en los consumidores".

Las sanciones recayeron sobre Arcor (8,5 millones de pesos), Clorox (Ayudín, 4 millones), La Serenísima, (4 millones) y Coto (1,5 millón).

La multa llega en un momento en el que el Gobierno negocia con las empresas para impulsar el programa de Precios Justos, que implicaría un congelamiento de precios por 90 días de unos 2000 productos, que deberían llevar el valor de venta impreso en los envases. Las compañías alimenticias y de supermercados ya presentaron objeciones.

La misma mermelada, dos precios distintos

Según informó la secretaría encabezada por Matías Tombolini, en el caso de Arcor, la firma lanzó al mercado mermeladas marca La Campagnola BC, en sus variantes ciruela y durazno, igual a otro que ya comercializaba y que estaba dentro del programa Precios Cuidados.

El caso es que el producto se presentaba con un rótulo prácticamente idéntico al anterior, aunque "con diferencias imperceptibles al ojo del consumidor promedio", aseguró la cartera. Para colmo, las mermeladas eran dispuestas en las góndolas de supermercados de manera contigua, "haciéndolas altamente confundibles entre sí".

Por este motivo, argumentó Comercio, "la falta de información clara y detallada constituye una conducta susceptible de generar error, engaño o confusión en los consumidores sobre una característica fundamental como es su precio".

El puré de tomate "más económico"

La empresa fue multada junto al supermercado Coto por comercializar en tiendas físicas y la página web del hipermercado un puré de tomate que en su envase de 1050 gramos contenía la leyenda "Más económico" respecto a la presentación de 520 gramos. Sin embargo, ese beneficio era “falso”, de acuerdo con la información oficial.

Lavandinas engañosas

Además, la Secretaría multó a la empresa Clorox por lanzar al mercado un producto virtualmente igual a otro ya existente, con un rótulo prácticamente idéntico al del artículo más antiguo y con distinto precio.

En este caso, la lavandina Ayudín, que también formaba parte de Precios Cuidados, presentaba dos etiquetas: una con la leyenda "Original" y otra "Clásica".

Los "ProVitalis" del yogurt

Por el mismo motivo fue multada la empresa Danone Argentina, que ofrecía el yogur light de La Serenísima (vigente en Precios Cuidados) también con dos precios y con dos etiquetas: una con la leyenda "Con ProVitalis" y otra sin ella. 

Página 12
 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.