
Licencias de conducir en Centenario: nuevos requisitos para profesionales y camioneros
El psicofísico es obligatorio en un único centro médico habilitado, además, se exigen cursos según la categoría, qué pasa con el scoring y la licencia exprés
La integración tiene nombres fuertes de la vida política local pero también de importante presencia territorial de todos los rincones de la capital, además de contar con dirigentes jóvenes como bisagra entre la historia del presente y del futuro
REGIONALES13/10/2022La política neuquina transpira la camiseta del Mundial y entre tanta expectativa se presentó “La Gaidoneta”, el combinado de la lista Azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN) con las precandidaturas a intendente y a concejales para la ciudad de Neuquén rumbo a las internas del 13 de noviembre. Mariano Gaido, actual conductor de la capital, fue el encargado de mostrar a su seleccionado enfundado con las camisetas celestes y blancas de la Patria.
La integración tiene nombres fuertes de la vida política local pero también de importante presencia territorial de todos los rincones de la capital, además de contar con dirigentes jóvenes como bisagra entre la historia del presente y del futuro.
“Nadie solo llega a ningún lado, somos un equipo para defender Neuquén, por eso ponemos la mejor lista a consideración de la ciudadanía”, dijo Gaido en el inicio de la presentación efectuada este mediodía en la costanera del río Limay.
El equipo se conforma de la siguiente manera: María Pasqualini, Atilio Sguazzini, Claudia Argumero, Santiago Galíndez, María Victoria Fernández, Pablo Larroulet, Mariana Cofre, Claudio Marchetti, Romina del Carmen Diorio, Diego Landeiro, Brenda Biluron, Diego Bourquin, Claudia Seguel, Miguel Troncoso, Mariela Mortada, Elio Canali, María Beatriz Gómez, Matías Correa Nordestrom.
El intendente Gaido destacó que esta lista representa “el orgullo neuquino” y sostuvo que esta propuesta busca “continuar desarrollando y transformando la ciudad de Neuquén. Lo hacemos a partir de un equipo que estuvo en todo momento, en los más difíciles como también en la reactivación”, dijo, refiriéndose al trabajo realizado durante y luego de la pandemia.
En este sentido, destacó que hasta ahora se hizo de forma “equilibrada en cada barrio” y aseguró que este proyecto político continuará con esta metodología bajo los ejes de lograr una ciudad planificada, moderna, participativa e inclusiva “incorporando políticas que se necesitaban y continuando lo que estaba bien”.
Además, Gaido sostuvo que se impulsa una propuesta “de transformación de la ciudad hacia una metrópolis -que ya estamos desarrollando-, con una idea de equipo, de cuidar lo nuestro y de primero Neuquén, para nosotros, nuestros hijos y para quienes llegan a la ciudad con el plan de un futuro”.
Por último, resaltó que el equipo está conformado por un sector amplio, con gran representatividad de sectores de la ciudad como vecinalistas, veteranos de Malvinas y concejales “que pueden transmitirnos su experiencia”.
Actual secretaria de Capacitación y Empleo, Pasqualini encabeza la nómina. Con su impronta y acciones ha sabido reforzar la historia transformadora del MPN y apuntalar los objetivos de Gaido de inclusión, de equidad, de cultura y de generación de trabajo para el segmento más joven de la población de la ciudad.
“Otro desafío, estoy muy orgullosa de ser parte de esta lista para continuar trabajando en equipo como lo hemos hecho en esta gestión”, dijo en su presentación, “para nosotros es fundamental continuar con lo que venimos haciendo desde otro lugar, el Concejo Deliberante, donde hubo una gran construcción, las ordenanzas no fueron vetadas y prevaleció un trabajo en equipo”.
“Nos atravesó una pandemia pero igual estuvimos día a día con cada ciudadano y ciudadana, y seguiremos trabajando por esta ciudad que abraza, que te permite construir futuro, en la que nos levantamos todos los neuquinos con esperanza porque hay un futuro hacia adelante con un montón de políticas públicas que se han concretado y que cuando se habla de palabra cumplida es real”, aseguró Pasqualini.
La acompaña Sguazzini, presidente de la bancada de concejales del MPN, legislador de experiencia y docente de la UNCo que llevó adelante los acuerdos de las ordenanzas más importantes en la gestión de Gaido, como el nuevo diseño del transporte público de pasajeros que comenzará a regir en poco tiempo.
En su alocución, el dirigente hizo referencia a dos compromisos que lleva adelante desde el Concejo: "Primero, trabajar en equipo el Deliberante y el Ejecutivo, estamos convencidos de que lo vamos a poder hacer nuevamente en la segunda etapa” y “el otro desafío fue el de tener una ciudad inclusiva y saldar todas las deudas pendientes con el pasado como con la educación pública”.
Tercera en la lista Claudia Argumero, presidenta del Deliberante, siempre acompañado al intendente desde el Concejo defendiendo la gestión e impulsando los proyectos del Ejecutivo, tal el del Boleto Estudiantil gratuito. Le sigue Santiago Galindez, subsecretario de Empleo, que con sus 31 años es uno de los más jóvenes de la nómina, de fuerte presencia en los barrios.
"Es un orgullo ser parte de nuevamente de este equipo que conduce Gaido y esto es el resultado de trabajar en equipo. Estoy convencida de que este es el mejor grupo y lo que la ciudad se merece", aseguró Argumero.
La concejala María Victoria Fernández va por la renovación de la banca, a quien por la modificación de la Carta Orgánica Municipal le toca plebiscitar su gestión a dos años de haber asumido en el cargo. Su gran desafío fue consolidar desde su lugar no solo el plan transformador de obra pública sino la mirada que tiene que ver con el equilibrio territorial y la justicia social distributiva.
En la lista hay personas que hacen al corazón de la historia de la provincia y del país, es el caso de Elio Canali, excombatiente de Malvinas e integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Neuquén.
El psicofísico es obligatorio en un único centro médico habilitado, además, se exigen cursos según la categoría, qué pasa con el scoring y la licencia exprés
Con el acompañamiento de las provincias patagónicas reclamó que se reconozca el esfuerzo sanitario
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.
Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.
Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.