
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La integración tiene nombres fuertes de la vida política local pero también de importante presencia territorial de todos los rincones de la capital, además de contar con dirigentes jóvenes como bisagra entre la historia del presente y del futuro
REGIONALES13/10/2022La política neuquina transpira la camiseta del Mundial y entre tanta expectativa se presentó “La Gaidoneta”, el combinado de la lista Azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN) con las precandidaturas a intendente y a concejales para la ciudad de Neuquén rumbo a las internas del 13 de noviembre. Mariano Gaido, actual conductor de la capital, fue el encargado de mostrar a su seleccionado enfundado con las camisetas celestes y blancas de la Patria.
La integración tiene nombres fuertes de la vida política local pero también de importante presencia territorial de todos los rincones de la capital, además de contar con dirigentes jóvenes como bisagra entre la historia del presente y del futuro.
“Nadie solo llega a ningún lado, somos un equipo para defender Neuquén, por eso ponemos la mejor lista a consideración de la ciudadanía”, dijo Gaido en el inicio de la presentación efectuada este mediodía en la costanera del río Limay.
El equipo se conforma de la siguiente manera: María Pasqualini, Atilio Sguazzini, Claudia Argumero, Santiago Galíndez, María Victoria Fernández, Pablo Larroulet, Mariana Cofre, Claudio Marchetti, Romina del Carmen Diorio, Diego Landeiro, Brenda Biluron, Diego Bourquin, Claudia Seguel, Miguel Troncoso, Mariela Mortada, Elio Canali, María Beatriz Gómez, Matías Correa Nordestrom.
El intendente Gaido destacó que esta lista representa “el orgullo neuquino” y sostuvo que esta propuesta busca “continuar desarrollando y transformando la ciudad de Neuquén. Lo hacemos a partir de un equipo que estuvo en todo momento, en los más difíciles como también en la reactivación”, dijo, refiriéndose al trabajo realizado durante y luego de la pandemia.
En este sentido, destacó que hasta ahora se hizo de forma “equilibrada en cada barrio” y aseguró que este proyecto político continuará con esta metodología bajo los ejes de lograr una ciudad planificada, moderna, participativa e inclusiva “incorporando políticas que se necesitaban y continuando lo que estaba bien”.
Además, Gaido sostuvo que se impulsa una propuesta “de transformación de la ciudad hacia una metrópolis -que ya estamos desarrollando-, con una idea de equipo, de cuidar lo nuestro y de primero Neuquén, para nosotros, nuestros hijos y para quienes llegan a la ciudad con el plan de un futuro”.
Por último, resaltó que el equipo está conformado por un sector amplio, con gran representatividad de sectores de la ciudad como vecinalistas, veteranos de Malvinas y concejales “que pueden transmitirnos su experiencia”.
Actual secretaria de Capacitación y Empleo, Pasqualini encabeza la nómina. Con su impronta y acciones ha sabido reforzar la historia transformadora del MPN y apuntalar los objetivos de Gaido de inclusión, de equidad, de cultura y de generación de trabajo para el segmento más joven de la población de la ciudad.
“Otro desafío, estoy muy orgullosa de ser parte de esta lista para continuar trabajando en equipo como lo hemos hecho en esta gestión”, dijo en su presentación, “para nosotros es fundamental continuar con lo que venimos haciendo desde otro lugar, el Concejo Deliberante, donde hubo una gran construcción, las ordenanzas no fueron vetadas y prevaleció un trabajo en equipo”.
“Nos atravesó una pandemia pero igual estuvimos día a día con cada ciudadano y ciudadana, y seguiremos trabajando por esta ciudad que abraza, que te permite construir futuro, en la que nos levantamos todos los neuquinos con esperanza porque hay un futuro hacia adelante con un montón de políticas públicas que se han concretado y que cuando se habla de palabra cumplida es real”, aseguró Pasqualini.
La acompaña Sguazzini, presidente de la bancada de concejales del MPN, legislador de experiencia y docente de la UNCo que llevó adelante los acuerdos de las ordenanzas más importantes en la gestión de Gaido, como el nuevo diseño del transporte público de pasajeros que comenzará a regir en poco tiempo.
En su alocución, el dirigente hizo referencia a dos compromisos que lleva adelante desde el Concejo: "Primero, trabajar en equipo el Deliberante y el Ejecutivo, estamos convencidos de que lo vamos a poder hacer nuevamente en la segunda etapa” y “el otro desafío fue el de tener una ciudad inclusiva y saldar todas las deudas pendientes con el pasado como con la educación pública”.
Tercera en la lista Claudia Argumero, presidenta del Deliberante, siempre acompañado al intendente desde el Concejo defendiendo la gestión e impulsando los proyectos del Ejecutivo, tal el del Boleto Estudiantil gratuito. Le sigue Santiago Galindez, subsecretario de Empleo, que con sus 31 años es uno de los más jóvenes de la nómina, de fuerte presencia en los barrios.
"Es un orgullo ser parte de nuevamente de este equipo que conduce Gaido y esto es el resultado de trabajar en equipo. Estoy convencida de que este es el mejor grupo y lo que la ciudad se merece", aseguró Argumero.
La concejala María Victoria Fernández va por la renovación de la banca, a quien por la modificación de la Carta Orgánica Municipal le toca plebiscitar su gestión a dos años de haber asumido en el cargo. Su gran desafío fue consolidar desde su lugar no solo el plan transformador de obra pública sino la mirada que tiene que ver con el equilibrio territorial y la justicia social distributiva.
En la lista hay personas que hacen al corazón de la historia de la provincia y del país, es el caso de Elio Canali, excombatiente de Malvinas e integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Neuquén.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial