
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de la provincia destacó la inversión en Salud de la provincia. Además, se entregaron siete ambulancias.
ACTUALIDAD11/10/2022Quedó inaugurado hoy el nuevo hospital de San Martín de los Andes. El acto contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; la ministra de Salud provincial, Andrea Peve; el intendente de la localidad, Carlos Saloniti, entre otros funcionarios municipales y provinciales.
Gutiérrez expresó que “hoy esto es realidad, hemos puesto el foco en construir juntos y a la par para hacer realidad una solución para un problema que tenemos, porque Neuquén crece, progresa y se desarrolla”.
“Esta obra es el segundo hospital en cantidad de metros cuadrados más importante de la provincia. Es un hospital que duplica las camas de internación, que triplica su superficie de metros cuadrados construidos, que incorpora la posibilidad de atender nuevas complejidades y dificultades desde la prevención y la promoción del sistema de salud”, resaltó y agregó que se incluye una sala guardería para el personal sanitario.
El gobernador precisó que el hospital estará en funcionamiento en cuatro semanas y resaltó “el tremendo esfuerzo que ha hecho el personal del sistema de salud para equipar, para formar y capacitarse y para que mañana empiecen a funcionar los consultores externos”.
“Con nuestros trabajadores y trabajadoras estamos incorporando la economía del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Tenemos tres laboratorios funcionando en la provincia de Neuquén vinculados al desarrollo de la Salud”, indicó.
Dirigiéndose a los loncos de la comunidad mapuche presentes en el acto, Gutiérrez afirmó: “gracias por estar acá en son de respeto, de diálogo y de paz, bajo la madre tierra para dialogar y construir como lo venimos haciendo, integrándonos en el desarrollo cultural, deportivo, productivo, turístico, educativo, sanitario”.
Por otra parte, afirmó que “el hospital del centro (de San Martín de los Andes) no lo vamos a privatizar ni hacer ningún negocio, ese hospital va a seguir prestando finalidad pública para el sistema de salud”.
En tanto, el presidente Alberto Fernández, expresó que “es muy grato poner en marcha un hospital tan importante que lleva el nombre del sanitarista más grande de Argentina (Dr. Ramón Carrillo)”, y agregó “estoy feliz de verla terminada porque lo que hace falta es un hospital para la gente que lo va a necesitar, para la gente de la localidad y zonas de influencia”.
Hizo un repaso por las obras que fueron necesarias al inicio de la gestión como consecuencia de la pandemia y afirmó: “trabajamos con todos los gobernadores codo a codo y aquí la tarea de agentes sanitarios fue determinante para salir adelante”. En este sentido, comentó que como parte de una agenda de obras “hay 280 obras de salud que se construirán por el ministerio de Obras Públicas en todo el país, porque son soluciones para argentinos y argentinas que lo reclaman”.
También, hizo mención al Hospital Norpatagónico que se construirá en la meseta de la ciudad de Neuquén. “Estamos muy contentos que la obra avance y será fundamental para la población patagónica”, manifestó.
Fernández, resaltó que “Neuquén será el epicentro de un nuevo desarrollo estratégico del país porque Vaca Muerta nos va a dar el gas que necesitamos para autoabastecernos y darle al mundo la energía que está reclamando para construir otro país con una estructura fundada en el corazón de Vaca Muerta”.
Finalmente indicó que “de esta forma el Estado está presente, si unimos esfuerzos las cosas son más fáciles. Como mandato dijimos que íbamos a prestar atención al interior argentino y readecuar los ingresos a fin de generar mejores condiciones de vida para la gente por eso apostamos a la construcción conjunta”.
Por su parte, la ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, consideró que “es un momento único e histórico porque marca un hito en un proceso de muchos años” y aseguró que inaugurar este hospital “es fruto del esfuerzo de tantísimas personas”.
Indicó que “este hospital en el interior de la provincia, afianza el sistema de salud, aumenta la complejidad de las prestaciones, y mejora la red sanitaria”. Además, precisó que “se fortalecen servicios, se suman otros nuevos, como el nuevo hospital de día y la terapia intensiva de adultos y la terapia intensiva neonatal y el servicio de tomografía”.
Destacó la importancia de estos nuevos servicios porque “aquellos que los necesiten ya no tendrán que trasladarse a otra localidad”, lo que permite dar mejores respuestas a la comunidad local.
En su discurso, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, agradeció a los presentes y señaló que “continuamos trabajando muy alineados, gobierno nacional, provincial y municipal, aunque compartamos espacios políticos diferentes”.
Además, explicó que “Fue el presidente quien nos marcó que nunca más en la Argentina se puede desinvertir en Salud Pública, imagínense el daño que hubiese provocado la pandemia si en ese tiempo de tragedia sanitaria, hubiesen gobernado aquellos que no creen en el Estado, en lo público, que no creen en el esfuerzo colectivo”.
Agregó que “el rumbo muy claro, es de la mano de la obra pública, de la industria nacional, inversión de carácter federal que se hace con cada uno de los gobernadores del país”, y finalizó que “esta obra, este hospital, es estar a la altura del esfuerzo que hizo San Martín de los Andes y todo el personal sanitario”.
Por su parte, el intendente Carlos Saloniti recordó las gestiones de funcionarios como Luz Sapag (fallecida intendenta de la localidad) y del ex gobernador de la provincia Jorge Sapag “porque esto es un sueño no sólo de la gente de San Martín de los Andes sino de la zona Sur, este hospital es para todas las personas que lo requieran. Aquí está el estado presente, porque tenemos que trabajar juntos más allá de cualquier diferencia circunstancial porque juntos y unidos haremos realidad lo que necesita la provincia y el país”.
Sobre el hospital
El nuevo edificio del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” contó con una inversión de 26 millones de dólares. Es una propuesta arquitectónica innovadora para la zona cordillerana neuquina. En términos sanitarios, la apertura del nuevo edificio permite seguir garantizando la accesibilidad y la atención sanitaria, beneficiando a más de 100 mil habitantes del sur de la provincia.
Se trata de un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6), que seguirá siendo el hospital cabecera de la Zona Sanitaria IV. Cuenta con 11.391 metros cuadrados y capacidad de internación para más de 100 pacientes, fortaleciendo los servicios que ya brindaba en su anterior edificio y sumando tecnología de avanzada.
De esta manera, el nuevo edificio cuenta además con un nuevo Hospital de Día, Terapia Intensiva de Adultos, Unidad de Terapia Intermedia Neonatal y Servicio de Tomografía.
El proyecto contempló en la construcción los espacios exteriores: plaza de acceso peatonal, estacionamiento público, dárselas de acceso para pasajeros, accesos de ambulancias y estacionamiento de personal y pasajeros. Los espacios cubiertos: depósitos, sala de máquinas y garajes de ambulancias. En la planta subsuelo se alojarán los dormitorios, vestuarios y sanitarios para el personal de guardia, talleres, depósitos, esterilización, cocina y lavadero.
En la parte frontal de la planta baja se encuentran los accesos, la farmacia, sala de espera, guardia y consultorios externos. Mientras que en el edificio central se ubicará el laboratorio e imágenes. En el contrafrente ubican las áreas de cirugías (con cuatro quirófanos); partos (dos salas); neonatología, Hospital de Día y consultorios externos.
Finalmente, la planta alta contendrá las salas de terapia intensiva, internación materno infantil y de personas adultas.
Durante el acto de inauguración, Nación entregó a la Provincia siete ambulancias a ser utilizadas por el Sistema Provincial de Salud. En este caso, serán destinadas a Zapala (Clase A), Mariano Moreno (Clase B), Senillosa (Clase B), Chocón (Clase B), Heller (Clase B), Rincón de los Sauces (Clase B) y Junín de los Andes (Clase B).
Además, se firmaron convenios entre el ministerio de Obras Públicas y el municipio de San Martín de los Andes, por un lado para la ejecución de obras de seguridad en la ruta nacional 40 en el tramo entre la localidad y Junín de los Andes, con un presupuesto estimado de 428 millones de pesos; y por otro lado para los trabajos de repotenciación de las plantas depuradoras 1 y 3.
Visita de obras
Antes del acto, el presidente Fernández y el gobernador Gutiérrez recorrieron el inicio de la pavimentación de la Avenida Los Lagos, entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la calle Cerro Azul, en el barrio Cordones de Chapelco.
Los trabajos demandarán una inversión de 223 millones de pesos, se intervendrán dos kilómetros de esta arteria con hormigón para mejorar la calzada, que actualmente es de ripio. La obra se hará en dos partes: la primera, que se realiza actualmente, consiste en tareas de excavación y compactación del suelo, para luego avanzar en la pavimentación. También se contemplan trabajos de señalización y demarcación horizontal, así como la incorporación de barandas, alcantarillas y bicisendas.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.