
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Describió que con esta meta funcionarán tres salas antes de fin de año en la capital neuquina. Una en este edificio para la elaboración de alimentos sin TACC, con lo cual estimó que los costos de estos productos bajarán considerablemente
REGIONALES11/10/2022La obra del edificio polivalente en el barrio Melipal avanza a paso firme y antes de fin de año estará inaugurado este espacio que se pensó y ejecutó exclusivamente para las y los emprendedores de la ciudad que elaboran alimentos sin TACC.
“En ese predio vemos como se construye el edificio, pero también vamos a tener un sector para una huerta, un playón en la parte exterior donde luego los feriantes van a poder comercializar sus productos que elaboren acá y también habrá una plaza cuando el edificio esté funcionando”, resumió la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, quien aclaró que el uso de esta sala será gratuito.
“Con el intendente Mariano Gaido teníamos un objetivo muy claro, que a fin de año vamos a estar cumpliendo y tiene que ver con darle movilidad a la economía social de la ciudad”, recordó la secretaria.
Describió que con esta meta funcionarán tres salas antes de fin de año en la capital neuquina. Una en este edificio para la elaboración de alimentos sin TACC, con lo cual estimó que los costos de estos productos bajarán considerablemente. La segunda en Toma Norte II, adonde se trasladarán quienes actualmente laboran en la calle Reconquista, y esa sala se transformará en una para cosmética natural.
“Esto nos permitirá completar este círculo virtuoso de la economía social”, dijo y señaló que los productos contarán con certificación local “y muchos de ellos con certificación a nivel nacional”.
“En la provincia y en la región del Alto Valle no hay salas de elaboración de productos sin TACC, por lo que esto no solo va a impactar en la ciudad de Neuquén sino en la región”, destacó en especial. Y anunció que a partir del 1 de noviembre abre la inscripción para emprendedores y emprendedoras que estén procesando alimentos sin TACC para poder ser parte de este proceso.
Por otro lado, Pasqualini se refirió a la huerta que se creará en el fondo del edificio anticipando que tendrá dimensiones significativas y que además de ser de carácter educativa para que las escuelas puedan visitarla, dispondrá de un área de carácter experimental vinculado a todo lo que es cosmética natural.
Al respecto, indicó que con el objetivo de certificar la cosmética natural se viene trabajando con la docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue Ana Pechen de manera de “tener un ordenanza que nos habilite”.
Sobre los detalles de la obra, la subsecretaria de Infraestructura Mariel Bruno dijo que son 800 metros cuadrados cubiertos construidos en dos plantas. “En este momento estamos trabajando en la parte interna del edificio con la separación y montaje de las salas. Y en simultáneo estamos con la parte exterior e intervención arquitectónica, playones, cerramientos y los juegos”, dijo la funcionaria quien confirmó que ya se encuentra en un 90 por ciento de ejecución.
“Elaborar alimentos sin TACC requiere una disposición particular de los sectores, porque tiene que quedar muy bien separado lo que se llama la sala sucia, que podría tener algún tipo de contaminación, de lo limpio. Esto es muy importante para trabajar con todas las condiciones que se exigen para este tipo de productos”.
Por su parte, Emanuel Riba, de Coordinación Socioproductiva, dijo que se está trabajando para que en el lugar puedan trabajar más de cien productores y productoras. “Vamos a abrir un registro y estamos armando el manual de procedimiento. Además, se están capacitando a los profesionales que van a estar a cargo de la sala ya que conlleva muchas exigencias la elaboración de estos alimentos, y también vamos a capacitar a los emprendedores”.
Explicó que el objetivo es que “todo el producto que salga elaborado de la esta sala tenga el sello de la Municipalidad de Neuquén y se pueda comercializar en toda la ciudad sin ningún tipo de riesgo para el consumidor”, mencionó y adelantó que se comenzará a producir panificados, “pero también estamos trabajando con recetas desde la Municipalidad de Neuquén con otras recetas, derivados con vegetales, y más adelante con carnes como por ejemplo empanadas que es más complejo, pero vamos a avanzar en eso”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025