
Servicios municipales durante el feriado del 10 de octubre
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
En su segunda jornada, la provincia presentó las Fiestas Populares Neuquinas, además de juegos, premios, sorteos, clases de cocina con degustaciones, espectáculos musicales y presentaciones de los destinos, entre otras propuestas
TURISMO Y DESTINOS03/10/2022Neuquén vivió una jornada a pleno en el segundo día de la Feria Internacional de Turismo (FIT), más convocante de América Latina. Presente con dos stands en distintos sectores del predio de la Rural en Buenos Aires, la provincia cautivó a los visitantes que durante el fin de semana conocieron la oferta de destinos y actividades que podrán disfrutar en la provincia durante sus vacaciones.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, expresó que “estamos muy contentos de estar participando en la FIT 2022, que es una cita obligada que tiene Neuquén todos los años, acompañando a todos nuestros destinos y presentando la oferta turística de la provincia y todo lo que se viene para la apertura de la temporada de pesca y la temporada de verano 2022-2023”.
Badilla también destacó que “la feria es todo un éxito, hay muchísimo público visitando los stands donde están nuestros destinos”. Asimismo, agregó que “hemos podido tener la oportunidad de tomar contacto con diferentes medios de prensa nacionales, es importante porque nos ayuda a difundir Neuquén y sus destinos turísticos”.
Con respecto a la actividad que se desarrollará en la feria los días posteriores, el ministro indicó que “de cara a la temporada que se viene nuestros prestadores van a estar participando de las rondas de negocios. Es el momento donde toman contacto con los distintos operadores, las distintas empresas para concretar negocios que son sumamente importante para el desarrollo de la actividad turística”.
Durante lunes y martes, el espacio Patagónico se adaptará para recibir a operadores turísticos, agentes de viajes y otros profesionales del sector que mantendrán rondas de negocios con los prestadores participantes del stand.
En el mismo sentido, el ministro de Turismo señaló que “la participación de Neuquén y sus destinos turísticos es todo un éxito en la FIT”, y agregó que “este año no solamente tenemos la participación en el stand que corresponde al sector Patagonia, sino que también en el sector Internacional tenemos un stand de la provincia en Neuquén”.
Por otro lado, el ministro destacó que “estuvimos con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, donde se nos entregó la distinción, tanto de la Fiesta de la Confluencia, como del Festival del Chef Patagónico. Con esta, son 7 fiestas nacionales, además de los casi 100 eventos y celebraciones populares, que tiene la provincia y que se desarrollan en Neuquén”.
En el mismo sentido, Badilla indicó que “presentamos también, en el stand del Ente Patagonia, el calendario de fiestas populares de Neuquén, donde hoy se inscriben dos fiestas populares más: la Fiesta de la Confluencia, que es sin dudas, la fiesta más convocante de la Patagonia argentina, y el Festival Nacional del Chef Patagónico, un festival gastronómico que ha crecido mucho, no sólo en nuestro país, sino también en el vecino país de Chile, y que ha sido el puntapié inicial para que se desarrollen iniciativas similares en nuestra provincia y en otros lugares también. Así que muy contentos de tener estas dos nuevas fiestas populares”.
Neuquén vivió una jornada a pleno en el segundo día de la Feria Internacional de Turismo (FIT), más convocante de América Latina.
Altas expectativas
Al ser consultado por la temporada que se avecina, Badilla destacó que “las expectativas para la temporada próxima son las mejores. Hay que recordar que venimos de una gran temporada de verano 2021-2022. Que luego no tuvimos temporada baja entre el verano y el invierno, y estamos todavía atravesando una temporada invernal que sigue en marcha en Neuquén, que habiendo empezado octubre, siguen en marcha 3 de sus 4 cerros con actividades y así continuarán incluso hasta el fin de semana largo de octubre. Así que vamos a terminar una temporada invernal con números récord, con una ocupación elevadísima”.
Para finalizar, indicó que estiman que “tendrá un gran impacto el PreViaje en octubre y noviembre, y luego comenzamos con las aperturas de las temporadas, de pesca, de rafting, y la temporada de verano 2022-2023, que va a ser un éxito y así lo indican lo que hemos podido hablar con los distintos operadores, con los secretarios de Turismo, en cuanto a consultas y Neuquén va a seguir viviendo un gran momento de la mano de la actividad turística”.
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.