
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
Se trata de una carrera avalada por el Consejo Provincial de Educación, que tiene una duración de 3 años
REGIONALES21/09/2022
San Martin de los Andes.- Esta mañana, el intendente Carlos Saloniti y la subsecretaria de Educación Rocío Demateo mantuvieron un encuentro con Hugo Martini, coordinador regional del Instituto de Capacitación y Extensión (I.U.C.E.), con el fin de incorporar la Tecnicatura Superior en Enfermería a la oferta educativa de la localidad.
Se trata de una carrera avalada por el Consejo Provincial de Educación, que tiene una duración de 3 años. Quienes egresen de la misma podrán continuar con su formación y completar la Licenciatura de 2 años adicionales a través de la Universidad del Comahue, luego de un examen de admisión. Cabe aclarar que, en esta primera instancia, la Tecnicatura NO se dictará a través de la UNCO.
“Ampliar la oferta educativa de la ciudad es una prioridad de esta gestión y un objetivo de nuestra Subsecretaría. Poder contar con este tipo de formaciones, de cara a la inauguración del nuevo Hospital, tiene un valor doblemente importante”, señaló Demateo: “Que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en la localidad sin necesidad de trasladarse, con el gasto que eso significa, es realmente una gran noticia”.
La semana próxima se firmará el convenio respectivo, donde se precisarán los detalles de horario, sede y modalidad de inscripción. Se tratará de una Tecnicatura arancelada, con valores accesibles a la comunidad. Cualquier consulta podrá ser canalizada a través de la Subsecretaría de Educación al 420522.
Las prácticas, cabe mencionar, se llevarán a cabo en el Hospital Ramón Carrillo y la Clínica Chapelco, que también trabaja junto al IUCE, institución neuquina, sin fines de lucro, de muchos años de trayectoria, para establecer la carrera de Enfermería a nuestra ciudad.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.